Posts Tagged

#fpdual

El Campus Digital de Zaragoza acoge el II Encuentro Estatal de Prospectores de FP

Jazmin Pérez Noticias 26 de febrero de 2025

Zaragoza, 26 de febrero de 2025. – El director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón, Luis Mallada, ha inaugurado esta mañana el II Encuentro Estatal de Prospectores de Formación Profesional, que se está desarrollando en el Campus Digital de Zaragoza. La jornada, organizada por la Fundación Bertelsmann con la colaboración del Ejecutivo autonómico, han reunido a más de 70 representantes de una docena de Comunidades Autónomas con el objetivo de poner sobre la mesa los retos para el impulso de la FP en sus territorios y compartir experiencias.

Mallada ha destacado la oportunidad de este encuentro que viene a “poner en valor la figura clave de los prospectores, como agentes fundamentales para el impulso de la FP dual al conectar el sistema educativo con el tejido empresarial”. “Su tarea de encontrar empresas y entidades dispuestas a formar estudiantes de forma dual –ha dicho- es clave para el éxito de la FP y mucho más ahora tras los cambios normativos que adelantan la formación en centros de trabajo al primer curso”.

Este curso, según los datos que ha aportado el responsable autonómico, unos 11.000 alumnos aragoneses de FP dual están haciendo ya o harán prácticas en empresas u organismos asimilados–ya sea en primer o segundo curso-, unas cifras a las que hay que sumar los más de 600 correspondientes al régimen de FP dual intensiva.

Para un territorio como Aragón, rural y con un tejido empresarial mayoritariamente de pymes, estos datos suponen –según ha dicho- “un auténtico desafío”. Y es ahí donde las personas encargadas de dinamizar la FP dual entre el tejido empresarial resultan “imprescindibles para la implantación exitosa de estas formaciones”. Especialmente, ha manifestado, en un momento de crecimiento de estas enseñanzas, situadas en máximos históricos, con más de 27.600 alumnos, y con previsión de seguir progresando con la habilitación de 1.500 nuevas plazas el próximo curso.

En la línea de reforzar la red de prospectores, como una comunidad de trabajo muy necesaria en este periodo de implantación de la nueva normativa de FP, el director general ha recordado también que el Gobierno de Aragón participa activamente en un grupo de trabajo en la Alianza para la FP Dual integrado por una decena de entidades y administraciones educativas de todo el país y desde el que la Fundación Bertelsmann trabaja en potenciar y consolidar el papel de los prospectores para la mejora del modelo formativo de FP dual.

Junto a Mallada, ha abierto la jornada el senior project manager de la Fundación Bertelsmann, Ignacio de Benito, quien ha hablado del pasado, presente y futuro de la comunidad de prospectores y ha presentado la publicación ‘La prospección en la FP: guía práctica para una buena implementación’, que puede descargarse en el siguiente enlace: https://www.fundacionbertelsmann.org/publicaciones/la-prospeccion-de-empresas-en-la-formacion-profesional/

De Benito ha subrayado el papel de las entidades que realizan la prospección del mercado laboral para impulsar la FP Dual: «Sin vuestra colaboración, no sería posible llegar a tantas empresas, identificar sus retos, y transmitirles las oportunidades que puede ofrecerles este modelo formativo de éxito».

A este respecto, ha asegurado que la figura del prospector funciona como un «vínculo» entre las empresas y los centros educativos, lo que facilita la implantación de la FP dual en sus territorios. Además, ha incidido en la necesidad de que esta figura sea independiente y cuente a su vez con apoyos financieros estables para el correcto desarrollo de su labor.

A lo largo de la jornada, que continúa durante toda la mañana en el Campus Digital, se van a exponer ejemplos y buenas prácticas de prospección de mercado en varias comunidades autónomas, y se va a debatir sobre algunos de los retos a los que se enfrentan las administraciones educativas.

En concreto, se va a hablar sobre cómo extender y gestionar la FP dual intensiva, cómo alinear empresa y currículo en compañías de diferente tamaño y volumen de negocio, sobre la implantación de la FP dual en microempresas o cómo gestionar la FP dual en sectores con pocas empresas.

Otros de los temas que se van a abordar es cómo evitar los solapamientos en la captación de nuevas empresas, qué se puede aportar desde la prospección para reducir la segregación de género en FP, cómo detectar nuevos perfiles profesionales y desplegar la FP dual en el ámbito rural y qué puede hacerse desde el sector público y, especialmente desde el sanitario, para expandir este modelo de formación práctica.

Alianza por la FP dual

Este II Encuentro Estatal de Prospectores, que da continuidad al realizado en Toledo en febrero del año pasado, está impulsado por la Alianza para la FP dual. Este grupo de trabajo lo integran una decena de entidades, la mayoría Consejerías de Educación de distintas zonas de España, como Aragón, Extremadura, Cataluña, Valencia y Canarias. También destacan entre sus miembros la Consellería de Cultura, Educación e Universidad de la Xunta de Galicia o la Confederación Empresarial Navarra. Las Cámaras de Comercio de Sevilla y Mallorca y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y Comarca completan el grupo.

Desde su creación, los objetivos principales del grupo se concentran en conocer las estrategias de las organizaciones que hacen prospección de empresas para los programas de FP Dual, compartir conocimientos, identificar acciones conjuntas y visibilizar la importancia de la captación de empresas para la FP.

El año pasado se presentaron las conclusiones de su trabajo tras analizar los principales retos que afrontan las organizaciones intermedias al acercar este modelo formativo a las empresas de sus sectores y territorios. Entre las principales ideas que surgieron, destacan el impulso de una red estatal de prospectores, formada en la actualidad por 170 personas de toda España, y el desarrollo de un decálogo del prospector en FP dual.

El encuentro de hoy en Zaragoza supone un paso más en la consolidación de los prospectores como una comunidad de conocimiento y de trabajo muy necesaria en este periodo de implantación de la nueva Ley de FP.


La Fundación Bertelsmann y CEOE presentan una guía para impulsar la FP dual entre las PYMES

Jazmin Pérez Noticias 30 de enero de 2025

Madrid, 30 de enero de 2025.- La Fundación Bertelsmann y la CEOE han presentado hoy una nueva Guía titulada «FP Dual y PYMES: Cómo hacer de tu PYME una empresa que forme a estudiantes de FP» en un evento realizado en la sede de la CEOE en Madrid e inaugurado por Esther Monterrubio, Secretaria General del Ministerio de Educación, FP y Deportes. Esta publicación es un recurso estratégico para aquellas pequeñas y medianas empresas que desean incorporar la Formación Profesional Dual (FP Dual) como modelo para captar y desarrollar talento.

El acto ‘Formación profesional dual: novedades normativas, buenas prácticas y seguimiento’ reunió a expertos del sector empresarial y educativo que analizaron los aspectos más relevantes de este modelo formativo, que combina formación teórica en centros educativos y práctica en las propias empresas, con el fin de ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para incorporarse al mercado laboral con una capacitación ajustada a las necesidades reales de las empresas.

En su intervención, Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, subrayó la importancia de la FP Dual para el futuro de las pequeñas y medianas empresas en España, especialmente en un contexto donde la falta de jóvenes cualificados y el cambio demográfico representan uno de los principales retos para las pymes.  «Hay muchos retos por afrontar, desde involucrar aún más a las empresas hasta formar mejor a los tutores. También hay que potenciar el papel de los prospectores. Va a haber un antes y un después en la implantación de este modelo. Y lo haremos exitoso entre todos», afirmó Francisco Belil, destacando la necesidad de crear un entorno de colaboración entre las empresas, los centros educativos y las administraciones para consolidar este modelo formativo.

La Guía, elaborada por la CEOE y la Fundación Bertelsmann, expone los ocho beneficios clave que la FP Dual aporta a las pymes, y pone de manifiesto el potencial de este modelo como herramienta estratégica para la mejora de la competitividad empresarial. Según el informe, las pymes pueden aprovechar la FP Dual para formar a los futuros trabajadores de acuerdo con sus necesidades específicas, transmitir la cultura y los valores empresariales a los estudiantes, y mejorar la calidad del proceso de selección de futuros empleados. Además, el informe destaca cómo la FP Dual puede servir para introducir nuevas formas de trabajo, revitalizar las prácticas empresariales y fomentar la innovación dentro de las compañías.

La guía, presentada en el evento, también aborda cuestiones clave para las empresas que desean incorporar la FP Dual en su estrategia, tales como cómo atraer talento joven, cómo identificar los perfiles adecuados y qué tipo de apoyo pueden recibir las pymes en este proceso. Con ello, la Fundación Bertelsmann y la CEOE ofrecen una herramienta práctica para facilitar la integración de la FP Dual en las pequeñas y medianas empresas.

Para aquellos interesados en profundizar más en los beneficios y detalles de la FP Dual para las pymes, la guía completa está disponible para descargar aquí.

La jornada también incluyó una mesa redonda de buenas prácticas en la que se compartieron experiencias exitosas de empresas y de un centro educativo que ya han implementado el modelo de FP Dual. La mesa estuvo moderada por Jazmín Pérez, estudiante de FP Dual en el Centro López Vicuña, quien actualmente se encuentra en formación en la Fundación Bertelsmann. Durante su intervención, la joven destacó cómo la FP Dual ha tenido un impacto real en su desarrollo profesional y cómo este modelo formativo ha facilitado su integración en el mundo profesional.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, cerró el acto con una reflexión sobre la importancia de seguir trabajando para hacer este modelo más atractivo y accesible para las pymes: «Colaboramos desde hace años con CEOE en iniciativas para impulsar una FP de calidad en el tejido empresarial. La tónica en Europa es una sociedad de micropymes y pequeñas empresas, por ello es tan importante seguir trabajando para hacer este modelo más atractivo.»

La Fundación Bertelsmann continúa promoviendo iniciativas para fortalecer la formación profesional en el ámbito empresarial y ayudar a las pequeñas y medianas empresas a aprovechar las oportunidades que la FP Dual les ofrece, con el objetivo de crear un ecosistema más dinámico y competitivo para las pymes españolas.


La campaña #LaGeneraciónQueRompeMoldes para promover la FP dual alcanza 3.8 millones de impresiones

Jazmin Pérez Noticias 12 de noviembre de 2024

Barcelona, martes 12 de noviembre de 2024. – La campaña de redes sociales #LaGeneraciónQueRompeMoldes para promover la Formación Profesional dual entre los jóvenes, liderada por Fundación Bertelsmann con la colaboración de Z Zurich Foundation, ha alcanzado en esta edición cerca de cuatro millones de impresiones. La campaña finalizó en el mes de octubre con el lanzamiento del vídeopodcast #La Generación que rompe moldes, protagonizado por tres estudiantes de FP dual y moderado por la influencer catalana Berta Aroca.

En esta edición, la campaña constó de ocho testimonios de estudiantes de FP dual y contó la colaboración de distintos influencers como Virtual Diva (@virtual.diva), David Andújar (@davidandu_) y Mami Reporter (@mamireporter). Además, contó con una página web específica, con un amplio buscador de centros en los que cursar esta modalidad formativa.

Además de lograr un alcance excepcional, en esta ocasión la campaña ha puesto especial énfasis en la interacción, consiguiendo un total de 50.096 likes, 2.191 guardados y más de 314 comentarios. La combinación de diferentes canales (Instagram y YouTube), así como la variedad de formatos (entrevistas en vídeo, vídeos de formato corto y vídeopodcast), ha permitido mejorar los resultados de la campaña del año pasado y permitiendo llegar a públicos distintos.

La iniciativa, que nació en 2022, busca hacer llegar a los jóvenes las ventajas y atractivos de la Formación Profesional dual a través de las redes sociales en las que la denominada Generación Z pasa gran parte de su tiempo. De esta manera, busca derribar los prejuicios existentes sobre la Formación Dual; presentar casos de éxito a través de las experiencias de estudiantes; y ofrecer información valiosa sobre centros en los que se puede optar por este modelo. El recurso web impulsado por la Fundación ofrece también un apartado de preguntas y respuestas más frecuentes, con el objetivo de resolver las dudas más habituales que tienen los jóvenes antes de estudiar FP Dual, durante el curso, y después de la formación.

La campaña 2024 terminó el mes de octubre con el lanzamiento del vídeopodcast #LaGeneraciónQueRompeMoldes, grabado en directo delante de aproximadamente 150 estudiantes de la ESO y bachillerato en el Instituto Escola del Treball. Podéis ver el resultado en el siguiente vídeo: https://youtu.be/CiMXybQcTy0. El vídeopodcast contó con la participación de Lilit Asilbekyan, Sarai Padilla y Elisenda Cañelles, tres estudiantes de FP dual protagonistas de la campaña #LaGeneraciónQueRompeMoldes, donde explicaron su experiencia realizando una FP Dual. Además, compartieron sus retos y perspectivas de futuro con el fin de derribar los prejuicios extendidos sobre el FP dual.

Este material audiovisual se suma a los ocho vídeos de los protagonistas. Ellos son jóvenes de entre 19 y 25 años de Madrid y Barcelona que han apostado por una FP dual en sectores como el marketing y publicidad, fabricación mecánica y mecatrónica, logística, desarrollo de apps, laboratorio de análisis, instalaciones eléctricas, diagnóstico para la imagen y montaje aeronáuticos. Mediante unos vídeos cortos y grabados en formato reel de Instagram, con un tono dinámico y llenos de gráficos e imágenes superpuestas, los estudiantes comparten su experiencia con la FP dual y explican por qué creen que se trata de una formación de éxito.


La Fundación Bertelsmann se incorpora como miembro de la Mesa por la FP para mejorar la empleabilidad en Málaga

Jazmin Pérez Noticias 15 de octubre de 2024

Málaga, 15 de octubre de 2024.- Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha asistido hoy a la constitución de la Mesa por la Formación Profesional, una iniciativa impulsada por la Oficina Municipal para la FP en el marco del convenio de colaboración firmado con diversas entidades, como la propia Fundación Bertelsmann, para la promoción y difusión de la Formación Profesional en la ciudad de Málaga.

El acto se ha celebrado en el Archivo Municipal y ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito educativo y empresarial, entre las que se encuentran la secretaria general provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Paloma Rodríguez; la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez; la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Málaga, Paloma Moreno; la responsable de Acción Social en Andalucía Oriental de Caixabank Dualiza, Yolanda Solero; y el vicepresidente segundo del Colegio de Graduados Sociales, José Almirón.

Tras la constitución oficial de la Mesa, se ha llevado a cabo la primera reunión de trabajo, en la que se han definido la metodología de trabajo, el calendario de acciones y el mapa de titulaciones de FP que se ofertan en la ciudad.

La Mesa por la FP tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento de la Formación Profesional en Málaga, creando un espacio de diálogo, análisis y acción conjunta entre los diferentes actores implicados, como instituciones educativas, empresas y asociaciones. Este espacio permitirá un enfoque estratégico para mejorar la empleabilidad y fortalecer el vínculo entre el ámbito formativo y el productivo.

Entre las principales áreas de actuación de la Mesa se destacan dos líneas fundamentales: por un lado, la difusión del modelo de Formación Profesional entre las empresas malagueñas, para que estas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este tipo de formación; y por otro, la orientación académica y promoción del talento a través de programas que incentiven a los jóvenes y a quienes buscan formación a optar por la FP como una vía profesional de calidad y con futuro.

La Fundación Bertelsmann, a través de la participación activa de Ignacio de Benito, reitera su compromiso con el fomento de la educación y el desarrollo profesional de los jóvenes, alineando sus esfuerzos con los de las entidades locales para garantizar que la Formación Profesional sea un elemento clave en el crecimiento económico y social de Málaga.


La Fundación Bertelsmann y Airbus promueven el debate con expertos sobre un modelo de éxito para el futuro de la FP Dual

Jazmin Pérez Noticias 18 de septiembre de 2024

Madrid, 18 de septiembre de 2024. – La Fundación Bertelsmann, en colaboración con Airbus, organiza la X edición del Foro Alianza para la Formación Profesional Dual, que se celebrará en el Sevilla Center Cite los días 26 y 27 de noviembre con el título ‘FP dual: avanzando hacia nuevas oportunidades de futuro’. Como cada año desde 2015, el congreso reunirá a destacados representantes del mundo empresarial y educativo, así como a instituciones y expertos tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo del congreso es fomentar un espacio de debate y reflexión sobre la evolución de la Formación Profesional dual hacia un modelo de éxito para el futuro.

Durante el evento se compartirán y promoverán buenas prácticas, iniciativas y proyectos clave de la FP dual en empresas, centros educativos y organizaciones. También se explorará la implementación práctica de la nueva Ley de FP 3/2022. A lo largo de dos días se llevará a cabo un análisis y debate sobre las últimas novedades en la implantación de esta normativa, que implica la consolidación del carácter dual en toda la FP en España.

La dualización total de la FP conlleva grandes oportunidades y desafíos para todos los actores clave que participan en el sistema de Formación Profesional. Con el fin de facilitar el acceso y ampliar el alcance de los debates, el Foro apuesta por un formato híbrido; las inscripciones ya están abiertas desde este 18 de septiembre y pueden realizarse a través de la web de la Alianza para la FP Dual. El Foro tendrá cinco apartados temáticos:

Sesión 1: Innovación y avances en la Formación Profesional dual

En este apartado inicial del Foro se presentarán las últimas novedades en la regulación del sistema de Formación Profesional, se revisarán diversas hojas de ruta para su implementación y se evaluarán los retos futuros con la vista puesta en el escenario del año 2030

Sesión 2: Espacio de debate y de análisis sobre el modelo

En este apartado se abordarán los principales retos que enfrenta la Formación Profesional y su modalidad dual para lograr un desarrollo adecuado. Además, se analizará el modelo andaluz, prestando especial atención a sus características específicas, su estado actual y los desafíos que enfrenta de cara al futuro.

Sesión 3: Perspectivas y buenas prácticas de la FP dual en los centros educativos

En esta sesión se presentarán casos de éxito de centros educativos en la implementación de la modalidad dual en la Formación Profesional. Asimismo, se dará a conocer de manera detallada el estudio sobre el abandono de los estudios en la Formación Profesional en España, incluyendo su diagnóstico y propuestas de mejora.

Sesión 4: Buenas prácticas en la FP dual en el ámbito de la empresa: Innovación y sostenibilidad

En este punto se presentarán las buenas prácticas de las empresas en el fomento de la Formación Profesional dual. Además, se identificará la FP dual como una oportunidad clave para promover la sostenibilidad ambiental en el ámbito empresarial. También se expondrán los detalles del proyecto de investigación «SER FP en España: Trayectorias de éxito y valor social en la Formación Profesional».

Sesión 5: Experiencias autonómicas en FP dual y el papel de los jóvenes

En esta sesión final se presentarán nuevos ejemplos de desarrollo territorial de la Formación Profesional y su modalidad dual. Igualmente, se explorará cómo los jóvenes que actualmente cursan estos programas pueden contribuir a la mejora del modelo.


Una oferta que se adapte a las necesidades del mercado laboral y mayor autonomía de los centros educativos, claves para el éxito de la FP dual

Jazmin Pérez Noticias 3 de junio de 2024

3 de junio de 2024. – La Formación Profesional (FP) en España está a punto de experimentar su despliegue definitivo. Se calcula que de aquí al año 2030 se crearán más de 236.000 oportunidades de empleo para FP, con una demanda estimada de un 65% de profesionales con FP de Grado Medio y un 35% con FP de Grado Superior o estudios universitarios.

Para poder hacer frente a estas necesidades, un grupo de cerca de 50 expertos de los ámbitos de la consultoría, las universidades, los agentes económicos y sociales y las cámaras de comercio de todo el territorio nacional, liderados por el sociólogo Oriol Homs, ha elaborado el estudio ‘La Formación Profesional en España. Retos para 2030’ junto con la Fundación Bertelsmann, que se ha presentado este lunes en el Espacio Bertelsmann de Madrid. Se trata de un documento que analiza los principales desafíos que deberán afrontar instituciones públicas, centros educativos y empresas para garantizar el carácter dual de toda la FP en España a partir del próximo curso 2024-25.

Así, la orientación, tanto académica como profesional, demuestra ser clave para acercar a los jóvenes al mundo laboral y para que les abra perspectivas profesionales de futuro ya desde la ESO o el Bachillerato.

Principales recomendaciones

El informe recoge las siguientes recomendaciones:

  • Planificación de la gestión del cambio. Poner en marcha una planificación consensuada entre todos los actores del sistema para identificar dificultades y movilizar recursos.

  • Flexibilización de la oferta. Articular las necesidades de las empresas con la oferta formativa, implicando la actualización ágil de contenidos y la planificación territorial.

  • Autonomía de los centros. Dotar a los centros de mayor autonomía para consolidar relaciones con empresas y configurar itinerarios formativos adaptados a las expectativas de los jóvenes.

  • Tutores de centros. Consolidar profesionalmente y brindar apoyo formativo para tutores y prospectores de FP; claves en la organización de la formación dual.

  • Formación de docentes. Actualizar continuamente a los docentes y ofertar estancias en empresas para fortalecer la relación con el mundo profesional.

  • Redes de innovación. Potenciar la conexión con redes de excelencia para difundir buenas prácticas y fortalecer los aprendizajes entre iguales.

  • Cultura formativa de las empresas. Integrar la formación en la estrategia de gestión de personas en las empresas y hacer visibles las ventajas de la formación dual.

  • Tutores y formadores de empresa. Formar y reconocer a tutores y formadores de empresa para asegurar una formación dual de calidad.

  • Apoyo a pymes. Facilitar la labor formativa de las pymes reduciendo sus costes y dificultades organizativas.

  • Organismos intermedios. Potenciar el papel de entidades no lucrativas, organizaciones profesionales y cámaras de comercio en la implantación de la formación dual.

  • Orientación profesional. Articular expectativas de los jóvenes con las dinámicas del mercado laboral y resaltar las ventajas de la formación dual.

  • Sistemas de información. Monitorizar el proceso de generalización de la formación dual con un sistema de información compartido y accesible para todos los actores del sistema.

La FP dual crece en España

Desde su implementación, la Formación Profesional dual ha tenido una evolución creciente en España y en los últimos años se observa un fuerte incremento. Entre los cursos 2016-2017 y 2021-2022 el número de estudiantes de FP dual se ha más que duplicado (124,07 %), aunque aún significa un porcentaje bajo respecto al total de estudiantes de FP (4,4 %).
No obstante, no todas las comunidades autónomas se han adaptado por igual a la modalidad. Navarra es la comunidad que presenta una mayor integración, con un 15,2 % de los estudiantes de FP en régimen de formación dual. Por encima del 5 % están Cataluña (6,23 %), Madrid (5,83 %), Andalucía (5,83 %), La Rioja (5,06 %), mientras que debajo del 1 % se encuentran Melilla (0,19 %), Asturias (0,39 %), Cantabria (0,66 %) y Ceuta (0,75 %). Entre el 1 % y el 2 % se hallan Baleares (1,99 %), Extremadura (1,82 %), Castilla y León (1,23 %) y Aragón (1,23 %).

En palabras de Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann: “la capacidad analítica y el profundo conocimiento del autor, junto a las diferentes voces expertas consultadas, hace de este informe una herramienta útil y práctica para cualquier persona interesada en conocer los retos concretos de la formación dual, pero muy especialmente para aquellas con responsabilidad en su desarrollo”.

Para el sociólogo Oriol Homs, autor del estudio, “la generalización del carácter dual a toda la Formación Profesional representa una reforma de calado y un importante, y necesario, esfuerzo de transformación y superación de las inercias del pasado. La incorporación de las empresas como corresponsables en la formación supone un cambio organizativo y cultural profundo que tanto empresas como profesorado deben entender y asumir ante la nueva realidad. La cuestión clave en el modelo futuro de cualificación es que la empresa ha de adaptar el proceso formativo de los futuros trabajadores a unos determinados parámetros establecidos curricularmente. Será importante romper con algunas inercias del modelo anterior e incentivar a las empresas y convencerlas sobre las ventajas del nuevo sistema. Solo así se podrá incentivar el cambio


Grandes empresas, pymes, centros educativos y otras entidades se sitúan como finalistas del Premio Alianza para la FP Dual

Jazmin Pérez Noticias 21 de mayo de 2024

21 de mayo de 2024.- La octava edición del Premio Alianza para la FP Dual ya tiene sus 12 finalistas. El certamen, organizado por la Fundación CEOE y la Fundación Bertelsmann, reconoce los proyectos más destacados de Formación Profesional dual en España en cuatro categorías: grandes empresas, pymes, centros educativos y organizaciones. Los ganadores en cada una de ellas serán revelados el próximo 20 de junio en una gala celebrada en la sede de CEOE en Madrid.

Grandes empresas

Airbus España, Ubago Group y Acciona son las finalistas en la categoría de grandes empresas. De la compañía de fabricación aeronáutica se ha valorado principalmente su alta tasa de empleabilidad entre los estudiantes, la calidad de su actividad formativa y su capacidad de cooperación y participación en el impulso de la FP dual dentro del sector aeronáutico.

En la misma línea, Ubago Group ha destacado por llevar a cabo una buena labor de seguimiento del plan formativo, promover el acceso de los estudiantes a la cadena de mando y difundir el proyecto de la FP y FP dual a través de la participación en campañas de radio, jornadas y foros. Acciona, por su parte, ha llamado la atención del jurado por la creación de una cantera de talento común transversal en toda la empresa, así como por la alta empleabilidad generada (del 80%) entre los estudiantes y su colaboración con más de 40 centros educativos de 15 provincias y en más de 20 especialidades diferentes.

Pymes

Entre las pymes son finalistas las compañías Sipadan, Cortec Mecanizados e Hispasec. La primera, una consultoría de RRHH, ha sido valorada en base a su apuesta por la FP dual como herramienta para formar a futuros empleados. También ha destacado por su contacto permanente con el centro educativo y con el profesorado, y por su original gamificación del proceso de onboarding de los estudiantes.

Cortec Mecanizados, centrada en el sector mecanizado, impresiona por su apuesta por la FP dual como vía para cualificar a profesionales en el ámbito de la torneria, contando con un 85% de exestudiantes empleados ya en la empresa y contribuyendo a la difusión del modelo con sus participaciones en diversas actividades y jornadas. En cuanto a Hispasec, empresa del sector de la ciberseguridad, esta ha destacado por su herramienta de autoevaluación para los estudiantes e incorporación de perfiles docentes, por su rotación de estudiantes en distintos puestos de la organización y por su trabajo colaborativo con más de diez centros educativos de diferentes municipios.

Centros educativos

Los centros educativos IES Luis Vives, EFA La Malvesía y CIPFP Corona de Aragón han sido los que han llegado a finalistas en su categoría. El primero trabaja con un proyecto consolidado, ya en su sexta promoción, que ayuda a cubrir las necesidades concretas del sector de la automoción. Ha destacado también por su capacidad de cooperación e innovación, pues trabaja con la red de concesionarios de Volkswagen y ha adaptado una estrategia de apoyo emocional a los alumnos que les proporciona un ‘Espacio del bienestar’ en el que se pueden gestionar situaciones críticas.

EFA La Malvesía, por su parte, ha demostrado una alta tasa de empleabilidad, ya que el 90% de sus estudiantes consigue trabajo al acabar su formación. Además, dispone de una dual rotatoria en Grado Superior en la que participan 120 alumnos que pasan por un mínimo de tres empresas durante su formación. La totalidad de los alumnos del centro realizan una FP dual retribuida y en modalidad flexible. Por otro lado, el jurado ha valorado de CIPFP Corona de Aragón su experiencia de más 10 de años en la FP dual, su proceso de selección compartido con las empresas y su trabajo de difusión del proyecto, basado principalmente en sesiones formativas.

Organizaciones

En cuanto a los finalistas de las organizaciones, estos son AD’IP, el Ayuntamiento de Málaga y Fundació BCN FP. AD’IP, que organiza anualmente una feria itinerante de las profesiones en el sector de la instalación de sistemas de construcción seca, falsos techos, aislamientos y revestimientos, ha llegado a la final gracias a su labor de difusión de la FP dual. Su formato es fácilmente replicable en otros sectores, y ha colaborado con administraciones educativas autonómicas y multitud de empresas del sector.

Por su parte, la Oficina Municipal de la FP de Málaga, una iniciativa del área de educación del consistorio, ha destacado por su labor de intermediaria entre los agentes locales para la gestión de proyectos, por sus talleres para estudiantes, eventos para empresas y por la labor de difusión y apuesta decidida por el fomento de la FP dual. Por último, la Fundació BCN FP, que gestiona el proyecto de FP dual del Ajuntament de Barcelona, se ha hecho valer por su elevada inversión en la consolidación del proyecto, su liderazgo de la implantación de la FP dual en la administración pública y su replicabilidad, pues su modelo se ha repetido en 149 municipios catalanes.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, afirma: «La celebración de estos premios nos ha permitido conocer toda una serie de grandes proyectos relacionados con la FP dual. El jurado ha podido constatar que se trata de un modelo de éxito que cada entidad adapta según sus necesidades y posibilidades. Creemos firmemente que todos los proyectos son muy beneficiosos para nuestros jóvenes, así como para los propios centros educativos y empresas que los impulsan».

Por su parte, Ángel Sanchez, coordinador general de la Fundación CEOE, destaca: «Nuestra alianza con la Fundación Bertelsmann responde a una necesidad real del mundo estudiantil y el mercado laboral al mismo tiempo. Con cada uno de los candidatos hemos descubierto las distintas expresiones de la FP dual y su impacto innegable en el proceso de formación de las personas»


Amazon se suma a la Alianza para la Formación Profesional Dual en un impulso conjunto a la empleabilidad juvenil

Jazmin Pérez Noticias 9 de mayo de 2024
  • La compañía se ha adherido a la Alianza para la FP dual en un encuentro celebrado hoy en el Espacio Bertelsmann
  • Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Bertelsmann, tiene como objetivo fortalecer la formación profesional de calidad y la creación de oportunidades de empleo para los jóvenes
  • La adhesión de Amazon coincide con la inminente implantación de la nueva Ley de FP dual en España a partir de septiembre

Madrid, 9 de mayo de 2024 – Amazon, la reconocida empresa de comercio electrónico y servicios en la nube, ampliamente establecida en España, ha formalizado hoy su adhesión a la Alianza para la Formación Profesional Dual. Esta iniciativa, centrada en el fortalecimiento de la formación profesional de calidad y en la mejora de las oportunidades de empleo para los jóvenes, cuenta ahora con la participación activa de Amazon España.

La Alianza para la Formación Profesional Dual, iniciativa impulsada por la Fundación Bertelsmann, reúne a empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales y tiene como objetivo principal promover la colaboración entre el ámbito empresarial y el educativo para impulsar la formación profesional dual en España.

La formalización de la adhesión de Amazon a la Alianza se ha celebrado hoy durante un encuentro que ha tenido lugar en el Espacio Bertelsmann, donde representantes de la compañía han recibido un distintivo de reconocimiento por su contribución al proyecto.

Así, este hito marca el inicio de una colaboración estratégica entre Amazon y otros miembros de la Alianza, con el objetivo de crear programas formativos que preparen a los jóvenes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro.

Cristoph Steck, director de Políticas Públicas de Amazon en España y Portugal, ha querido destacar que «en Amazon, creemos firmemente en el poder transformador de la formación profesional dual. Estamos entusiasmados de unirnos a la Alianza para la Formación Profesional Dual y colaborar con otros actores clave para ofrecer oportunidades de aprendizaje que impulsen la empleabilidad juvenil y contribuyan al  progreso social«.

Esta acción, subraya el compromiso de la multinacional con su apuesta continua con el desarrollo socioeconómico del país, y el fomento de la formación de calidad y la empleabilidad de los jóvenes españoles.

La adhesión de nuevas empresas a la Alianza para la Formación Profesional Dual posee una importancia crucial ante la inminente puesta en marcha de la nueva Ley de Formación Profesional a partir del próximo curso 2024-25 que comienza en septiembre.

Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha señalado que “la participación de empresas líderes como Amazon es una excelente noticia, ya que necesitamos la máxima implicación de las empresas, tanto las grandes como las pequeñas, para que la implantación de la FP dual sea un éxito”.

La Formación Profesional Dual ofrece un enfoque innovador que combina aprendizaje teórico en centros educativos con formación práctica en entornos laborales reales, proporcionando a los jóvenes las habilidades y experiencia necesarias para integrarse con éxito en el mercado laboral.


Lanzamos La Generación que rompe moldes, una nueva campaña digital para derribar prejuicios sobre la FP dual

Jazmin Pérez Noticias 6 de mayo de 2024

Barcelona, 6 mayo de 2024.- Bajo el título La Generación que rompe moldes y en el marco de la iniciativa #SéDual, la Fundación Bertelsmann vuelve a lanzar una nueva campaña de difusión de la FP dual dirigida a jóvenes de entre 16 y 21 años. El objetivo de esta iniciativa es derribar prejuicios extendidos sobre la FP dual, presentar casos de éxito de exalumnos y ofrecer datos e información de valor para futuros estudiantes.

Rompiendo moldes

Aunque la percepción social de la FP ha cambiado mucho a lo largo de los últimos años, aún persisten muchos estigmas y reticencias entre los jóvenes y sus familias sobre este modelo formativo. A través del testimonio de Júlia, Omar y Sandra, tres exalumnos de FP dual, la campaña pone de relieve cómo este itinerario formativo es una palanca para acelerar la inserción laboral de los jóvenes, para conseguir trayectorias de largo recorrido, derribar estereotipos de género y lograr proyectos personales exitosos.

Además de Júlia, Omar y Sandra, la campaña cuenta con seis protagonistas más de entre 19 y 25 años de Madrid y Barcelona que han apostado por una FP dual en sectores como el de los seguros, el aeromecánico, el sanitario, las energías renovables, industrial, marketing y publicidad, desarrollo de webs y apps, laboratorio industrial y logística. Mediante unos vídeos cortos y grabados en formato reel de Instagram con un tono dinámico y lleno de grafismos e imágenes superpuestas, los estudiantes comparten su experiencia con la FP dual y explican por qué creen que se trata de una formación de éxito.

Influencers para llegar a la Generación Z

La Fundación Bertelsmann plantea la campaña en diversos canales, incluyendo las redes sociales de la Fundación Bertelsmann, en YouTube y también en Google,combinando contenido estático, con vídeos y banners. 

Además, cuenta con distintos  influencers que crearán contenido específico en el marco de la campaña y se harán eco de las ventajas de esta innovadora modalidad formativa entre sus miles de seguidores. En esta ocasión, la campaña contará también con la grabación de un videopodcast de la mano de Berta Aroca, creadora de contenido y copresentadora del programa Loft de iCat.

Colaboración con la Z Zurich Foundation

En esta edición, la campaña contará con la colaboración de la Z Zurich Foundation, entidad que impulsó  en 2017   la FP Dual en Seguros, una adaptación curricular del Grado Superior en Administración y Finanzas con dos módulos en seguros y que actualmente sigue apoyando junto con la Fundación MAPFRE, UNESPA, FECOR, Fundación ADECOSE, Fundación Auditorium, AEMES, el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, CECAS, ICEA y los Colegios de Mediadores . En esta ocasión se ha sumado una estudiante de FP Dual en Seguros a la campaña #SéDual para ampliar así la oferta de experiencias de éxito que los jóvenes pueden encontrar en la web principal de la campaña.


CaixaBank Dualiza, Fundación Bertelsmann y la Diputación Provincial de Educación de Soria organizan un nuevo taller para dar a conocer la nueva FP dual entre los orientadores

Jazmin Pérez Noticias 21 de marzo de 2024

Soria, 21 de marzo de 2024 – CaixaBank Dualiza y Fundación Bertelsmann han organizado hoy en el salón de actos del CFIE de Soria, un taller presencial en el que han participado más de 25 docentes y representantes de la comunidad educativa de la provincia interesados en tener más información, argumentos y recursos sobre la nueva Formación Profesional y que forma parte de las actividades promovidas en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen desde 2022 para el impulso y promoción de esta modalidad formativa.  

El taller, organizado junto a la Dirección Provincial de Educación de Soria, parte de la publicación “Conoce la FP Dual. Una mirada desde la orientación” y se ha centrado en dar a conocer el nuevo sistema integrado de FP e identificar el valor que la nueva FP Dual puede aportar al alumnado.

En concreto, se abordó el contexto actual de la Formación Profesional tras la aprobación de Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la FP y el posterior Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional y el papel que juegan los orientadores a la hora implicar a profesores, familias y tutores en las decisiones profesionales del alumnado. Posteriormente, el ponente ahondó en los principales cambios la modalidad dual y sus ventajas, como su capacidad de acortar distancias entre el mundo laboral y el educativo, contribuyendo a que los jóvenes desarrollen las habilidades que buscan las empresas.

Asimismo, se trabajó en torno a las posibles mejoras en la acción de orientación profesional en los centros educativos hacia la FP y se pusieron a disposición de los profesionales de la orientación recursos y herramientas concretas para facilitar el procedimiento de orientación en los centros educativos. Por último, hubo un espacio para el debate y reflexión con los asistentes; así como aclaración de las dudas que surgieron.

Durante el evento, se subrayó la importancia de dar a conocer el carácter Dual que de aquí en adelante tendrá toda la FP en un momento en el que esta modalidad formativa va logrando un cada vez mayor reconocimiento por la sociedad.

La coordinadora de CaixaBank Dualiza en Castilla y León, Cristina Rodríguez, “talleres como este son la herramienta necesaria para fomentar algo tan relevante como la orientación y acercar la dual a todos los sectores, mostrar su potencia en términos de empleo para los alumnos y sus ventajas para mejorar la competitividad en aquellas empresas que la fomentan”.



2025-04-27 08:21:25