Category Archive

Noticias

La Red Somos FP Dual incorpora 12 Cámaras de Comercio más y ya está presente en 12 Comunidades Autónomas

Fundación Noticias 16 de marzo de 2023

Las Cámaras de Comercio de Valladolid, León, Girona, Tortosa, Gijón, Cantabria, Ceuta, Alicante, Valencia, Campo de Gibraltar, Cáceres y A Coruña se acaban de incorporar al programa Somos FP Dual, la red de embajadores formada por chicos y chicas que estudian o han estudiado FP Dual y cuyo objetivo es difundir entre otros jóvenes las ventajas de este modelo de enseñanza que se desarrolla preferentemente dentro de las empresas. Así, las nuevas cámaras se suman a las de Tarragona, Sevilla, Madrid, Murcia, Granada y Ciudad Real en el impulso a la empleabilidad de sus jóvenes mientras fomentan la productividad de su tejido empresarial.

Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España, ha subrayado que la incorporación de estas doce cámaras de comercio permite que la Red esté presente ya en 12 Comunidades Autónomas, lo que refuerza la repercusión de sus acciones para sumar nuevos embajadores y, sobre todo, ampliar el conocimiento de la FP Dual entre los estudiantes de toda España. La capilaridad del sistema cameral es clave para asegurar la máxima difusión de esta modalidad formativa. Además, su cercanía al tejido productivo local facilita el acercamiento entre las empresas y los centros educativos”.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, ha asegurado que “desde su creación, la Red no ha parado de crecer en miembros y acciones y ya cuenta con más de 260 embajadores que en 2022 han participado en cerca de 220 encuentros en diferentes lugares de toda España. El número de estudiantes que han podido conocer de primera mano las experiencias de los voluntarios prácticamente se ha duplicado hasta alcanzar los 17.100, gracias a su papel clave no solo en la difusión de la FP Dual, sino también en inspirar con sus historias personales, además de romper con los estigmas que se han creado en la sociedad”.

Por su parte, Arminda Abreu, directora general de Personas de Lidl España,  ha explicado que “nos unimos a este proyecto desde el inicio, con el firme compromiso de seguir promoviendo modelos educativos de éxito como la FP Dual e incentivar a otras empresas a apoyar este tipo de modalidades en su compañía. Desde 2017, más de 400 alumnos han pasado por nuestros diferentes programas de FP Dual, logrando que, al finalizar su formación, tuviesen las herramientas adecuadas para formar parte de nuestra plantilla u otras organizaciones. Asimismo, alguno de ellos son hoy también embajadores de la red Somos FP Dual, sirviendo como portavoces para seguir animando a otros jóvenes y empresas a unirse a este modelo educativo”.

FP Dual, un modelo de éxito

Los jóvenes españoles encuentran dos grandes problemas a la hora de incorporarse al mercado laboral: por un lado, la brecha existente entre su formación y las necesidades reales de las empresas; por otro, la escasez de demanda de determinados grados impide a las empresas encontrar mano de obra cualificada. Para solventar ambos problemas, se puso en marcha en 2012 un nuevo modelo de enseñanza: la FP Dual, que permite a los jóvenes cursar gran parte de su formación en la empresa y que cuenta con una inserción laboral del 70%, llegando, incluso, al cien por cien en algunos programas.

Sin embargo, desde su implantación menos del 5% de los estudiantes escoge este modelo, bien porque no lo conocen o porque no se ofrece en los centros educativos por la falta de empresas donde realizar la formación práctica. Conscientes de ello, la Fundación Bertelsmann y LIDL Supermercados decidieron en 2018 crear una red de jóvenes estudiantes de FP Dual que se convirtiesen en embajadores del modelo y que, a través de sus experiencias personales, animasen a otros chicos a realizar estos estudios. Al proyecto se unió posteriormente la Cámara de Comercio de España con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

 LA NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL CUMPLE UN AÑO

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hace un año la nueva Ley de Formación Profesional. Esta norma pretende una transformación global del sistema de Formación Profesional y convertirlo en un sistema único que sea puerta a un empleo de calidad para los jóvenes, que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las demandas de los sectores productivos. Según datos del MEFP, durante el curso 2016-17, los estudiantes matriculados en FP Dual eran 20.357 en toda España y solo cuatro años después, en el curso 2020-2021, se habían casi duplicado, alcanzando los 37.841. El objetivo es que esta cifra aumente exponencialmente en los próximos años.


La FP Dual se afianza como una de las claves para afrontar con éxito las transformaciones digitales, medioambientales y sociales en las empresas

Fundación Noticias 8 de febrero de 2023

Madrid, 7 de febrero de 2023.- La Formación Profesional Dual se afianza como una de las claves para afrontar con éxito las transformaciones digitales, medioambientales y sociales en el tejido productivo, y es uno de los elementos para dar respuesta a las necesidades de perfiles técnicos en las empresas. Esta ha sido una de las principales conclusiones del evento “FP DUAL: aprendizajes compartidos para una opción de futuro”, organizado por la Fundación Bertelsmann y la Fundación CEOE – Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

El encuentro, que ha tenido lugar en el Espacio Bertelsmann, se ha desarrollado en el marco de la convocatoria de la séptima edición del Premio Alianza para la FP Dual, impulsado por ambas organizaciones, y que busca reconocer los mejores y más innovadores proyectos en esta modalidad formativa. El acto ha sido una oportunidad para reunir a una docena de representantes de centros, empresas y organizaciones, premiados en anteriores ediciones por su proyecto de Formación Profesional dual.

En la bienvenida institucional Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, ha destacado: “Estamos muy contentos de poder presentar la convocatoria para la séptima edición del Premio Alianza para la FP Dual, y de haber reunido aquí a ganadores de ediciones anteriores. Apostamos mucho por este Premio ya que da visibilidad a las mejores iniciativas del modelo. Además de la calidad y del seguimiento a los alumnos, nos fijamos en que las iniciativas sean colaborativas, innovadoras y replicables. También comprobamos que los mejores proyectos fomenten la empleabilidad de los jóvenes y que los impulsores difundan las ventajas del modelo. En esta edición, los ganadores se anunciarán antes de la entrega de premios. Estoy segura de que los aquí presentes os dirán que vale la pena participar en estos premios, y que les ha reportado importantes beneficios a nivel interno y externo”.

A continuación, ha tenido lugar un diálogo entre representantes de centros educativos galardonados en anteriores ediciones, el CIFP Los Gladiolos, y el IES Fernando III de Martos; entre las pymes galardonadas TMCOMAS Comastech y TICandBOT Tecnología Educativa; entre las asociaciones sectoriales premiadas Fundación Mahou San Miguel, y ASTIC; y entre grandes empresas ganadoras, Saint-Gobain Placo e ISOVER y Lidl.

Borja Echegaray, director de la Fundación CEOE, ha presentado las bases de la nueva convocatoria del premio, y ha destacado que este año “la implicación de la Fundación CEOE en estos premios va a ser mayor, difundiendo entre todas nuestras organizaciones sectoriales y territoriales para llegar a más empresas y que las que han trabajado en este modelo de FP Dual puedan conocer estos galardones y se presenten”.  “Queremos que se reconozcan los casos de éxito, que los hay, y muchos”, ha señalado Echegaray. El galardón reconocerá y pondrá en valor los proyectos más destacados de FP Dual en cuatro categorías: 1) pequeña y mediana empresa (pymes), 2) gran empresa, 3) centros educativos y 4) otras organizaciones (asociaciones empresariales, cámaras de comercio, instituciones, fundaciones y otro tipo de colectividades sin ánimo de lucro). Por ello, el director de la Fundación CEOE ha concluido que “queremos que el esto del tejido empresarial se siente atraído hacia esta fórmula de éxito y futuro”.

Vicent Climent-Ferrando, Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha intervenido para introducir el debate sobre la necesaria transformación que se tiene que llevar a cabo en el sistema educativo para adaptar los nuevos perfiles a los cambios a nivel tecnológico, demográfico y ambiental. A raíz del informe Grado de disponibilidad digital en Europa, elaborado por la Bertelsmann Stiftung, se ha puesto de manifiesto que en España, especialmente en el sur, hay poca disponibilidad de personas jóvenes formadas en habilidades digitales. Por eso, es primordial adaptar el sistema educativo y acortar la brecha entre el aula y la empresa.

Seguidamente se ha celebrado un intercambio de experiencias entre actores clave de la FP Dual, en el que se ha debatido sobre la capacidad de esta formación de consolidarse como opción de futuro para los jóvenes. Los participantes han reconocido que, ante todos los retos de transformación, las empresas requieren de profesionales cualificados para dar respuesta a la creciente demanda de perfiles técnicos. En este sentido, todos los actores relevantes del modelo han coincidido en que la FP Dual, junto con la orientación profesional, es un elemento clave para asegurar la adaptación del tejido educativo y empresarial a los nuevos tiempos. Todo ello, en el marco de una nueva ley de Formación Profesional, aprobada en marzo de 2022, que posibilita el carácter dual a toda la Formación Profesional.

Este diálogo entre centros, empresas y organizaciones ya premiadas por su proyecto de FP Dual ha servido de estímulo para inspirar a los candidatos al VII Premio Alianza, que se dará a conocer en junio de 2023.

Un distintivo que reconoce los mejores proyectos en FP Dual

Desde el 2017, el Premio Alianza reconoce y pone en valor los proyectos más destacados de FP Dual. Para esta edición, los interesados pueden presentar su candidatura antes del 1 de marzo a través de un formulario ubicado en la web del Premio (www.alianzafpdual.es/premio).

El jurado estará formado por un representante de la CEOE, por un representante de cada uno de los socios promotores de la Alianza para la FP Dual (Cámara de Comercio de España, CEOE, Fundación Bertelsmann y Fundación Princesa de Girona) y por representantes de los premiados en la edición anterior (Fundación Mahou San Miguel, TMCOMAS Comastech, CIFP Los Gladiolos y Saint-Gobain Placo e ISOVER).

Tras la decisión del jurado, se celebrará la gala de entrega de premios, que este año tendrá lugar en Madrid el 7 de junio en la sede de la CEOE. Más información sobre el VII Premio Alianza para la FP Dual


CaixaBank Dualiza y Fundación Bertelsmann impulsan la orientación hacia la FP Dual en la Comunidad Valenciana con tres talleres en todas las provincias

Fundación Noticias 24 de enero de 2023
fp dual
  • El taller abordará el contexto actual de la FP y el papel que juegan los orientadores al implicar a profesores, familias y tutores en las decisiones del alumnado.
  • También se repasarán los retos de este modelo formativo y las acciones de orientación que se pueden realizar desde los centros de Secundaria.
  • La actividad se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre CaixaBank Dualiza y la Fundación Bertelsmann con el fin de hacer más accesible la FP Dual a los orientadores.

 

CaixaBank Dualiza y Fundación Bertelsmann organizarán tres talleres para impulsar la orientación hacia la FP y la FP Dual en la Comunidad Valenciana, destinados a docentes, profesionales de la orientación y prospectores de FP Dual de centros educativos de la región. La formación es parte de las actividades promovidas junto a CaixaBank Dualiza y Fundación Bertelsmann en el marco del convenio que ambas instituciones han firmado para la promoción de la FP Dual.

Los talleres tendrán lugar en el CPIFP Mislata de Valencia, el IES Politécnico de Castellón, y el CPIFP La Torreta de Elche un taller y el Director General de Formació Professional i Ensenyaments de Règim Especial de la Generalitat Valenciana, Manuel Gomicia, asistirá a la inauguración.

Cada una de esas formaciones se centrará en ampliar el conocimiento sobre la FP Dual y las oportunidades que presenta. En concreto, abordarán el actual contexto de la Formación Profesional y el papel que juegan los orientadores a la hora implicar a profesores, familias y tutores en las decisiones profesionales del alumnado. Además, ahondarán en la modalidad dual y sus ventajas, como su capacidad de acortar distancias entre el mundo laboral y el educativo, contribuyendo a que los jóvenes desarrollen las habilidades que buscan las empresas.

Asimismo, se repasarán los retos pendientes en relación con este modelo formativo y los recursos existentes a la hora de impulsarlo, así como las acciones de orientación que se pueden realizar desde los centros de Secundaria, tanto con los estudiantes como con sus familias. Por último, habrá un espacio para el debate y reflexión con los asistentes; así como aclaración de las dudas que han surgido.

El coordinador de CaixaBank Dualiza en la C. Valenciana, Ricard Guillem, subraya la importancia de dar a conocer la Dual en un momento en el que la FP va logrando un mayor reconocimiento por la sociedad. “Talleres como este son la herramienta necesaria para fomentar algo tan relevante como la orientación y acercar la dual a todos los sectores, mostrar su potencia en términos de empleo para los alumnos y sus ventajas para mejorar la competitividad en aquellas empresas que la fomentan».

 

Un proyecto común a largo plazo

La actividad forma parte del convenio de colaboración firmado por CaixaBank Dualiza y la Fundación Bertelsmann, con el objetivo de lograr la implantación de una FP Dual de calidad en España.

El acuerdo contempla el desarrollo de acciones académicas y profesionales, como una guía, materiales divulgativos y talleres dinámicos, para que este modelo formativo sea más accesible a los orientadores y tutores que trabajan con estudiantes de Secundaria.

En este sentido, Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, hace hincapié en que el objetivo de esta colaboración es familiarizar y hacer más accesible la FP Dual a los orientadores y tutores profesionales que trabajan con el alumnado, identificando sus necesidades respecto a la FP Dual.

«Con esta misma finalidad, hemos elaborado una guía a disposición ya de la comunidad educativa, con diferentes recursos sobre la modalidad dual, sus ventajas y su aportación al sistema de formación y a las ocupaciones. La FP Dual debe estar en el horizonte de alternativas formativas de valor desde la Educación Secundaria», ha concluido.

 


Fundación Naturgy se adhiere a la Alianza para la FP Dual para impulsar la formación técnica en el ámbito de la energía

Fundación Noticias 19 de enero de 2023

• La fundación de la compañía energética, referente en materia de educación y divulgación en materia de energía, refrenda su compromiso con la Formación Profesional y la inserción laboral de los estudiantes en el sector.
• La adhesión a la Alianza para la FP Dual se enmarca en el Programa de Formación Profesional para la empleabilidad de Fundación Naturgy.

Barcelona, 19 de enero de 2023 – Fundación Naturgy se ha adherido hoy oficialmente a la Alianza para la FP Dual, con el fin de seguir impulsando la formación profesional y la empleabilidad de los jóvenes en el sector energético. Francisco Belil, vicepresidente de Fundación Bertelsmann, hizo entrega de la placa de adhesión de Fundación Naturgy a su directora general, María Eugenia Coronado, en un acto que tuvo lugar en la sede de Naturgy en Barcelona.Con esta nueva iniciativa en el ámbito educativo, Fundación Naturgy ratifica la necesidad de estrechar la colaboración entre el sector educativo y el empresarial, para adecuar los perfiles profesionales, mejorando además la empleabilidad de los jóvenes y dotando a las empresas de empleados que se ajusten a sus necesidades.

Coronado ha destacado las ventajas que la formación profesional técnica ofrece al futuro del sector de la energía. “Mediante nuestra contribución, queremos sumar esfuerzos a la labor impulsada por la Alianza para la FP Dual y desde Fundación Naturgy, seguiremos favoreciendo la transferencia de conocimiento experto, desde el sector empresarial a la comunidad educativa, para que los estudios de Formación Profesional sean una opción atractiva, elegida por las empresas y por los futuros profesionales, con la finalidad de garantizar la innovación y el desarrollo en un sector de futuro como el energético”, afirmó.

Por su parte, Belil ha afirmado que, desde la Fundación Bertelsmann, se sienten “muy contentos de sumar al proyecto Alianza para la FP Dual a organizaciones con tantos años de experiencia en el sector energético como la Fundación Naturgy y que sean ellos los principales encargados de formar a futuros profesionales del sector, teniendo en cuenta todos los nuevos retos y desafíos que están por abarcar”.

Programa de Formación Profesional para la empleabilidad de Fundación Naturgy

La adhesión a la Alianza para la FP Dual se enmarca en la apuesta de Fundación Naturgy por promover la formación y mejorar la empleabilidad en el sector energético.
El objetivo de este programa es mejorar la preparación de los futuros profesionales del sector, para facilitar su acceso al mercado laboral. Para ello, ofrece contenidos actualizados sobre la innovación desarrollada en el sector de la energía y, desde su puesta en marcha en 2018, ha impartido cursos gratuitos, beneficiando a más de 20.000 personas, entre alumnos, profesiones y profesionales.

Esta formación permite capacitar y certificar conocimientos técnicos actualizados del sector en las áreas de la movilidad sostenible, rehabilitación y edificación sostenible, gases renovables, digitalización de redes eléctricas, asesoramiento energético en entornos vulnerables, instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas, y redes de gas verdes y digitales, entre otros.
Fundación Naturgy también desarrolla recursos educativos inéditos, orientados a la formación profesional y elaborados junto a especialistas de cada materia. En este ámbito de acción, cuenta con la colección de libros teórico-prácticos “Vocational Education and Training in Energy, Formación profesional para la empleabilidad” y la adaptación de las publicaciones a cursos en formato e-learning, junto a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La propuesta formativa de Fundación Naturgy está alineada con la Estrategia de Transición Justa, y cuenta con el reconocimiento y la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, las administraciones competentes en educación y empleo de 9 comunidades autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).


La asociación alemana DWA se adhiere a la Alianza para la FP Dual como promotora del modelo en Andalucía

Fundación Noticias 21 de diciembre de 2022
dwaaa
  • El Foro Económico Alemán en Andalucía (DWA en alemán) consolida su compromiso con la Formación Profesional dual con el objetivo de mejorar la inserción laboral de los estudiantes.
  • La asociación espera impulsar en Andalucía las oportunidades que ofrece este sistema educativo tan consolidado en una economía tan competitiva como la alemana.

Málaga, 21 de diciembre de 2022 –  La asociación Deutsches Wirtschaftsforum Andalusien (Foro Económico Alemán en Andalucía) ha formalizado hoy su incorporación a la Alianza para la Formación Profesional Dual en presencia de Fernando Frühbeck, Presidente de DWA, y de Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann. La DWA es de una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2021 por empresarios alemanes residentes en Andalucía con el objetivo de fomentar las relaciones económicas y empresariales entre empresas e instituciones andaluzas y alemanas.  Mediante su adhesión a la Alianza, iniciativa promovida por la Fundación Bertelsmann, la CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Fundación Princesa de Girona, esperan mejorar las capacidades de los estudiantes acercándolas a las necesidades reales de las empresas y facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.

En el acto celebrado esta mañana en las oficinas de la DWA en Málaga, Fernando Frühbeck, Presidente de DWA, ha afirmado que “ la FP dual es la solución más eficiente para mejorar la cualificación de los estudiantes gracias a la colaboración directa entre centros de formación y empresas. Por ello, la asociación se propone impulsar en Andalucía, a través de su incorporación a la Alianza para la FP Dual, las oportunidades que ofrece este modelo educativo con gran éxito en una economía tan competitiva como la alemana”. Por su parte, Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que “la implicación de este tipo de asociaciones empresariales, cuyo objetivo es impulsar esta modalidad formativa, es clave para aumentar el conocimiento y su consolidación con la visión de incrementar las capacidades de los estudiantes y su inserción laboral.”

 


Lipasam se suma a la Alianza para la FP Dual con el objetivo de fomentar el empleo juvenil

Fundación Noticias 19 de diciembre de 2022
nueva adhesión

Sevilla, 19 de diciembre de 2022 – La empresa municipal de limpieza del Ayuntamiento de Sevilla, Lipasam, se ha adherido a la Alianza para la Formación Profesional Dual (FP Dual) con el objetivo de impulsar esta modalidad formativa en todas las ciudades. El acto de adhesión ha contado con la presencia de la delegada del Área de Limpieza Pública y Educación y presidenta del Consejo de Administración de Lipasam, Marisa Gómez, del gerente de Lipasam, Lucrecio Fernández, y del Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, Ignacio de Benito.

Durante la firma, la delegada de Limpieza ha apuntado al “compromiso y apuesta firme del gobierno municipal por fomentar el empleo juvenil con el desarrollo de esta modalidad formativa de calidad, que podrá contribuir a que los jóvenes encuentren alternativas para emprender de cara a labrarse un futuro”.

En ese sentido, Gómez ha hecho hincapié en que esta modalidad formativa “favorece el desarrollo de una sociedad más abierta y de unos jóvenes mejor preparados”. La FP Dual consiste en que el centro educativo y la empresa se corresponsabilicen de la formación del estudiante.

Por último, Ignacio de Benito, representante de la Fundación, ha puesto en valor la incorporación de Lipasam a la Alianza, ya que les va a permitir alzarse como una “empresa tractora” de este modelo formativo, especialmente en Andalucía. “Sois esenciales para seguir alentando a otras compañías del sector de la limpieza a sumarse a la Dual como una forma de incrementar la empleabilidad juvenil y mejorar la competitividad del sector”, ha afirmado.

El acuerdo se une al compromiso del Ayuntamiento de Sevilla y la Cámara de Comercio de Sevilla para trabajar por el fomento del empleo juvenil a través del convenio de colaboración con la Fundación Bertelsmann.

 


Salesianos Monzón, centro educativo con más de 50 años de experiencia en FP, se adhiere a la Alianza para la FP Dual

Fundación Noticias 15 de diciembre de 2022
  • Salesianos Monzón consolida su compromiso con sus alumnos ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes y su inserción laboral.
  • El centro educativo espera continuar impartiendo una FP Dual de calidad y aumentar la inserción al mercado laboral de sus alumnos profesionales mediante su adhesión a la Alianza.

 

Monzón, 15 de diciembre de 2022 – El centro educativo Salesianos Monzón ha formalizado hoy su incorporación a la Alianza para la Formación Profesional Dual, red de empresas, centros educativos e instituciones promovida por la Cámara de Comercio de España, la CEOE, la Fundación Bertelsmann y la Fundación Princesa de Girona. Mediante su adhesión esperan impulsar y mejorar la formación  profesional dual y ofrecer a sus alumnos ofertas de empleo de calidad.

El Director Titular del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, Antonio Campo, comenta que “la FP Dual es una nueva realidad a la hora de combinar estudios profesionales con trabajo remunerado en la empresa que ha encajado bien en el mundo empresarial y los jóvenes”. En su opinión, “los beneficios que supone para el alumnado el hecho de optar por la FP Dual son claros: conocer el mundo laboral percibiendo un salario desde el primer minuto, aprender de personas con experiencia y poder acceder a empleos o empresas con las que de otra forma hubiera sido difícil contactar. Este sistema garantiza la inserción laboral de los estudiantes y permite a las empresas captar y retener talento.

En este sentido, el beneficio no es sólo para el estudiante, ya que las empresas incorporan alumnos que siguen formándose en sus instalaciones con la referencia de un tutor, captan talento y, si se logra el objetivo de inserción laboral, consiguen bonificaciones en la contratación.

Desde el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Monzón, seguimos trabajando para lograr que se amplíe el número de alumnado matriculado en la FP Dual en nuestros ciclos formativos de Grado Superior de Automatización y Robótica, Construcciones Metálicas y Administración y Gestión Empresarial.

Guillem Salvans, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, apunta que “El compromiso con la FP dual de los centros educativos de referencia en un territorio nos indica que vamos en la buena dirección. Damos la bienvenida a Salesianos Monzón, esperando aprender mucho de su experiencia y deseando aportar nuestro granito de arena para que la FP dual en Aragón sea cada día mejor.”

En este aspecto, las prácticas de Formación en Centros de Trabajo, FCT y la FP Dual, son un paso más en el desarrollo de la formación profesional, tan necesaria actualmente en todos los sectores productivos. Desde el centro piensan además que son una vía no sólo más rápida, comprometida y completa para el acceso al mercado laboral por nuestro alumnado, sino también mucho más enriquecedora tanto para los jóvenes, como para los centros formativos y las empresas. Salesianos Monzón colabora estrechamente con numerosas empresas, asociaciones e instituciones, con el fin de mejorar continuamente su calidad educativa.


El compromiso del Ayuntamiento de Sevilla por la FP dual ha pasado por la creación de una estructura operativa para afrontar este reto

Fundación Noticias 13 de diciembre de 2022

En esta entrevista, la teniente alcalde delegada del Área de Limpieza Pública y Educación del Ayuntamiento de Sevilla, María Luisa Gómez Castaño, nos explica por qué es importante el desarrollo de esta modalidad formativa desde los ayuntamientos, las entidades más cercanas a la ciudadanía.

¿Cuál ha sido el papel del Ayuntamiento de Sevilla en el desarrollo de la FP Dual?

El papel del Ayto. de Sevilla solo puede entenderse desde la óptica de la responsabilidad, entendida como la acepción que nos mueve a dar una respuesta a la ciudadanía, al tejido social, al tejido empresarial, como demanda de nuestra juventud y sobre todo como el reto de responder a las necesidades actuales, que pasan, por un lado, por la demanda de personal cualificado en las empresas y, por otro, ser una herramienta útil para nuestros jóvenes, fundamentalmente.

Como administración nos vemos abocados a trabajar con los recursos disponibles, a la par que limitados en competencias y, al tiempo en consonancia con otras administraciones, los efectos de las tasas de paro en nuestra juventud. Si bien, venimos comprobando, cómo existe mucho talento que se incorpora a este modelo formativo y que no solo son estudiantes egresados de la universidad, sino personas que llegan desde la FP Básica o Planes PICE. Como ayuntamiento que apuesta por hacer de Sevilla una Ciudad Educadora en todos los aspectos, no podemos dejar pasar, en nuestra opinión, la oportunidad de casar recursos.

Sevilla ES DUAL responde a los principios del Plan Estratégico Sevilla 2030 que, a su vez, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ser una ciudad compartida implica afrontar y responder a los objetivos que la ciudad marca como prioritarios dentro del bien común. Para ello los objetivos 1 (Generar Empleo y Desarrollo Económico) y 2 (Luchar contra la pobreza y las desigualdades), 5 (Impulsar el ejercicio de los derechos ciudadanos, la vida comunitaria y los valores cívicos) y 6 (promover la cultura y la creatividad y favorecer la diversidad de la ciudad) tienen un hilo conductor: la educación, la formación, el sostenimiento del marco educativo como pilar de experiencia y proveedor de talento.

¿Cuáles han sido los principales retos que se han tenido que afrontar?

Los desafíos en una ciudad cercana a los 700.000 habitantes, la responsabilidad de ser la cabecera de la comarca y ser la capital de Andalucía, nos ponen siempre en una situación compleja y de superación de retos. Sin embargo, existe algo significativo: la toma de decisiones. La capacidad, en definitiva, de poder actuar en consonancia con otras instancias. Y claro que nos encontramos con limitaciones educativas, limitaciones respecto a las actuaciones en cuanto a empleo, etc. propias de cada marco territorial, pero no por ello nos quedamos al margen. Asumimos nuestro posicionamiento como un agente “facilitador”, al tiempo que desarrollamos nuestras competencias y responsabilidades con el objetivo de sumar servicios a nuestra ciudadanía.

Informar, implementar cambios, sensibilizar, llegar a la ciudadanía… es siempre un proceso lento, en ocasiones requiere más tiempo del que una administración puede prever. Sin embargo, no puedes dejar de implementar algo tan necesario como el apoyo específico a la FP Dual. Hemos de trascender este punto más allá de siglas, posturas, opiniones y hacer entender que el camino que marca el futuro debe venir en consonancia con el sector privado o contratante; que atraer talento a una ciudad significa ser una ciudad abierta a la educación, ser capaces de equilibrar el sistema público y la igualdad de oportunidades que desde el mismo se genera. Realmente complejo, absolutamente retador y muy ilusionante, Sevilla y su área metropolitana crecen y tienen éxito por la apuesta decidida de la formación (PCT Cartuja, CFPI Aerópolis, Agencia Espacial Española, etc.)

¿Qué mecanismos de colaboración se han establecido con la administración autonómica?

En la medida en que las Administraciones tienen sus competencias propias, y en el caso de la educación estas recaen sobre el Gobierno Autonómico, se hace imprescindible la coordinación y el trabajo conjunto para poder sumar esfuerzos e iniciativas. Desde el Ayuntamiento de Sevilla lo tenemos claro y trabajamos para sumar sinergias en beneficio de los sevillanos y las sevillanas.

En este sentido, dentro de las actuaciones educativas del Ayuntamiento, siempre contemplamos iniciativas para el impulso de esta modalidad formativa, que previamente son comunicadas y aprobadas por la Administración competente. Actividades como jornadas informativas sobre FP Dual, asesoramiento a la comunidad educativa local, campañas de sensibilización y algunos cursos exitosos de Dual que ya hemos realizado en varias ediciones, a través de nuestras empresas municipales, como es el caso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Tratamiento de Aguas, en el IES Heliópolis con la colaboración de EMASESA.

¿Qué actividades concretas habéis desarrollado?

Ahondando en lo ya comentado en la pregunta anterior, destacar que cuando el Ayuntamiento de Sevilla asumió el compromiso de impulsar la FP Dual en la Ciudad mediante la firma del convenio con la Alianza para la FP Dual en España, a través de la Fundación Bertelsmann, marcó como prioridad la creación de una estructura operativa que realmente pudiera afrontar este reto.

Así, se constituye la Comisión Municipal para el Impulso de la FP Dual, en la que están representada al más alto nivel cuatro Servicios Municipales, como son Educación, Juventud, Economía y Empleo.

A partir de este momento, lo primero que hace esta comisión es aprobar y ofrecer formación específica a sus técnicos para que puedan desarrollar su cometido con solvencia y como un verdadero equipo interdisciplinar.

Posteriormente, se aprueba el proyecto Sevilla Es Dual, que recoge el marco programático que se está desarrollando en la Ciudad, relativo a los objetivos generales y específicos, así como las diferentes actuaciones contempladas.

Posteriormente, se abre la Oficina Municipal para la FP Dual, que atiende a la ciudadanía en general y a la comunidad educativa sevillana en particular, en sus dudas o necesidades relativas a esta modalidad formativa.

Respecto a las iniciativas concretas, y como ya he comentado anteriormente, hemos venido desarrollando jornadas informativas, campañas, Ciclos de Dual con la colaboración del Ayuntamiento (Ciclo de Cocina en el IES Torreblanca; Tratamiento de Aguas en IES Heliópolis o Grado de Gestión de Agua en el Politécnico).

Y seguimos ampliando nuestro compromiso con la FP Dual, como muestra la firma del nuevo convenio de adhesión a la Alianza para la FP Dual y la Fundación Bertelsmann,  de la Empresa Pública de Limpieza de Sevilla (LIPASAM), en este mismo mes de diciembre.

¿Por qué las administraciones son clave para el impulso de la FP Dual?

Las administraciones locales, los ayuntamientos, somos las entidades más cercanas a la ciudadanía. Somos capaces de recoger sus necesidades y al tiempo ser piezas de transformación, incluso de determinadas carencias y suplirlas con un apoyo específico.

Tenemos “músculo” suficiente para promover cambios duraderos. Asumir estas responsabilidades es también hacer pedagogía acerca de cómo relacionarnos con nuestras futuras generaciones en temas de empleabilidad, de lucha contra el fracaso y abandono escolar, de orientación laboral y de atención a un mercado de trabajo que necesita cada vez más cerca elementos que coadyuven en la especialización, la formación y/o el mantenimiento de puestos de trabajo.

Somos RESPONSABLES porque queremos RESPONDER a estas necesidades proactivamente, utilizando el ejemplo y dando a conocer las ventajas para la sociedad.


La Federación Leonesa de Empresarios se adhiere a la Alianza para la FP Dual como entidad promotora en esta modalidad

Fundación Noticias 12 de diciembre de 2022
adhesion
  • FELE consolida su compromiso con la Formación Profesional Dual con el objetivo de acompañar a las empresas y guiarlas en el proceso de obtención de los mejores profesionales.
  • La asociación empresarial espera continuar proporcionando a las empresas un acercamiento con los centros de formación y la administración.

 

León, 12 de diciembre de 2022 –  La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ha formalizado hoy su incorporación a la Alianza para la Formación Profesional Dual. Mediante su adhesión buscan continuar impulsando su compromiso de acompañamiento a las empresas para  guiarlas en el proceso de obtención de los mejores profesionales.

La Federación Leonesa de Empresarios es la organización patronal de la provincia de León, formada por más de 70 asociaciones sectoriales y más de 4.500 empresas. En el ámbito de la formación y el empleo, en el último ejercicio ha atendido y asesorado a más de 800 personas y ha realizado una veintena de jornadas y acciones formativas e informativas.

La federación, como entidad promotora, está comprometida con la FP Dual a través de FELE DUAL, un servicio de información, difusión y sensibilización de la misma, proporcionando a las empresas un acercamiento y una intermediación con los centros de formación y la administración. FELE adquiere así el compromiso de acompañar a las empresas y guiarlas en el proceso de obtención de los mejores profesionales. El objetivo de la organización es que la formación profesional sea garantía de empleabilidad y de mejora de competitividad para las empresas, precisamente en un momento en que muchas de ellas tienen serias dificultades para cubrir puestos de trabajo de perfil técnico.

Luis Javier Cepedano, Presidente de la Federación Leonesa de Empresarios, comenta que ‘la FP Dual garantiza la capacitación de los trabajadores y la formación de perfiles técnicos, tan demandados en la actualidad, lo que es fundamental para incrementar la productividad de las empresas. Es en esta formación dónde está el futuro ya que es un modelo que da ventajas a las empresas y permite fidelizar al trabajador desde que entra a formar parte de la empresa’.  

Guillem Salvans, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, apunta que «La implicación de las organizaciones empresariales a nivel territorial es crítica para la participación de las empresas en la FP Dual. Este tipo de organizaciones complementan la labor que realizan los centros educativos en el sistema de formación profesional, acompañando a las empresas en sus primeros proyectos».

Para FELE, formar parte de esta Alianza para la FP Dual supone visibilizar el intenso trabajo que llevan a cabo y el compromiso de las organizaciones empresariales por la creación de empleo. Además comentan que les permitirá intercambiar experiencias y prácticas permitiéndonos mejorar como un agente clave para el impulso de ese modelo educativo.


La colaboración entre sindicatos, empresas y centros educativos es la clave para impulsar con éxito la nueva etapa de la FP Dual en España

Fundación Noticias 2 de diciembre de 2022
desayuno coloquio
  • La Fundación Berteslmann, a través de la Alianza para la FP Dual, junto con la Embajada de la República Federal alemana en España y la Friedrich Ebert Stiftung, han organizado hoy un desayuno-coloquio acerca del papel de los sindicatos en la FP Dual, teniendo en cuenta la experiencia alemana en esta formación.
  • El evento, al que han asistido medio centenar de personas, ha contado con la participación de Francisco Beli, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann; de Thorben Albrecht, policy director de IG Metall; Sebastián Pacheco, secretario de formación de UGT, Gema Torres, técnica del Área de Formación Profesional de CCOO.
  • Los representantes sindicales han coincidido en la necesidad de impulsar la gobernanza de la FP Dual desde sus organizaciones, para velar por la protección de los aprendices y la calidad de su formación.

 

Madrid, 2 de diciembre de 2022.- La colaboración entre sindicatos, empresas y centros educativos es el eje vertebrador de la nueva etapa de la Formación Profesional (FP) Dual en España, que se inicia con la aprobación de la nueva Ley de Formación Profesional. Esta es una de las principales conclusiones del debate organizado hoy por la Fundación Bertelsmann, a través de la Alianza para la FP Dual, junto con la Embajada de la República Federal de Alemania en España y la Friedrich Ebert Stiftung. El desayuno, que ha tenido lugar en el Espacio Bertelsmann, ha contado con la participación de medio centenar de asistentes, entre ellos, representantes del tejido productivo, asociativo y sindical. También ha contado con la asistencia de representantes de la administración como el Ministerio de Trabajo, así como del entorno educativo y agentes involucrados en el impulso de la FP Dual.

Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Berteslmann, ha señalado en la bienvenida al acto: “Con la nueva Ley de FP de 2022, nos encontramos en un momento crucial para mejorar la situación de los jóvenes y su acceso al empleo. Debemos insistir en la necesidad de consenso político, de una visión compartida y de una estrategia conjunta con un único objetivo. Desde la Fundación Bertelsmann, trabajamos en esta dirección, y queremos hacerlo de la mano de todos los actores implicados. Foros como el de hoy, con vosotros los sindicatos, son clave para poder avanzar en esta tarea”.

Por su parte Thorben Albrecht, policy director de IG Metall, ha enfatizado: “En Alemania velamos especialmente por la protección laboral de los aprendices. Tienen su propia representación en el comité de empresa, y los formadores deben velar por el desarrollo de su formación. Esta colaboración ha ofrecido muy buenos resultados hasta el momento”.

Por otro lado, Gema Torres, técnica área formación profesional CCOO ha destacado: “Con la nueva reforma de la Ley de Formación Profesional, esperamos se mejore la gobernanza y se sistematicen los procedimientos, que hagan más fácil la definición de perfiles y la incorporación de aprendices en las empresas. Nuestro tejido productivo no está preparado todavía para implementar un modelo como el alemán. Los aprendices que entran en una empresa sin una regulación están desprotegidos, por lo que hay que trabajar en esta colaboración”.

Por su parte, Sebastián Pacheco, secretario de formación de UGT, ha indicado: “Debemos desarrollar la ley mediante negociación colectiva, haciendo pedagogía del nuevo sistema. Las organizaciones sindicales hemos incidido bastante en conseguir la dualidad de toda la FP, para ofrecer más oportunidades a los estudiantes. Nuestro objetivo es fusionar la educación y la empresa, para conseguir un sistema integrado de la FP Dual en nuestro país. Como sindicatos, nuestro papel es de la gobernanza, y queremos involucrar a las administraciones en esta faceta de la formación.”

Tras este primer debate, se ha abierto un coloquio acerca del rol de los sindicatos en las empresas, y cómo pueden cooperar con la FP Dual.

Thorben Albrecht, ha incidido en la negociación de los convenios colectivos de forma que se establezcan las bases de la participación de los aprendices en la empresa, y que éstos tengan su representación sindical para implementar mejoras. Por su parte, Gema Torres ha hecho hincapié en la necesidad de proteger a los estudiantes en las negociaciones para que la formación sea de calidad. En este sentido, también ha comentado que los centros educativos tendrán un papel muy importante en esta transición. Por último, Sebastián Pacheco ha comentado que es necesario que los formadores estén especialmente preparados en dos vertientes: la internacionalización y la digitalización. El objetivo, ha remarcado, es armonizar el sistema en ese sentido, y aprender del modelo de gobernanza del sistema alemán de FP Dual.

A continuación, se ha abierto un espacio de preguntas con los asistentes, en el cual han surgido cuestiones como la captación y/o recuperación de jóvenes que no acceden a la universidad ni a la FP. En ese sentido, se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la orientación profesional de los jóvenes en edad de escoger estudios superiores. También se ha comentado si la FP Dual es una solución para las personas desempleadas, y de qué manera se pueden generar incentivos de contratación en todos los sectores. Otros asuntos han versado sobre el papel del Ministerio de Trabajo, la reforma del Estatuto de Trabajadores y el asesoramiento a los sindicatos en los aspectos relacionados con la Dual. En definitiva, ha sido un enriquecedor debate entre agentes sociales, que ha puesto en valor la experiencia del modelo alemán como referencia de éxito para el desarrollo y la consolidación de la formación dual en beneficio del futuro de los jóvenes.

desayuno



2025-04-05 02:46:48