Category Archive

Noticias

«En Freudenberg apostamos no solo por desarrollar la FP Dual en nuestra empresa sino en promoverla y convertirnos en embajadores»

Información FP Dual Noticias 21 de noviembre de 2016

Entrevista a Jaume Cané, Consejero Delegado de Freudenberg

 

¿Qué proyectos de FP Dual tenéis en Freudenberg España?

Actualmente estamos trabajando en dos líneas: por una parte, empezar a hacer Formación Dual en nuestras fábricas en España y, por otra parte, estamos desarrollando el proyecto “Come2Industry” para fomentar este tipo de formación.

Concretamente este último proyecto nació a raíz de la realidad que vimos en España: mejorar la educación pasa por dar empleo a los jóvenes. Así pues, nos pusimos en contacto con la Alianza para la FP Dual ya que es el mejor partner que podíamos tener para desarrollar este proyecto. El objetivo principal de “Come2Industry” es formar a técnicos en nuestras empresas para que sean embajadores de la FP y se conviertan en la voz que recomiende esta formación.

¿Qué ventajas creéis que la FP Dual va a traer a vuestra empresa?

Tenemos experiencia de nuestra matriz en Alemania donde cada año hay entre 200 y 300 personas formándose en la escuela Freudenberg. Por esa razón, hemos sabido que la FP Dual aporta muchas ventajas como la identificación y retención del talento y la especialización. Por una parte, en la empresa damos la oportunidad a los jóvenes de formarse como técnicos y tenemos la ventaja de tener identificado el talento desde el minuto cero.

¿Por qué razones se ha adherido Freudenberg a la Alianza? ¿Qué considera que le puede aportar?

Creemos que la Alianza es un muy buen partner que nos puede apoyar y ayudar a dar lo mejor de nosotros en el ámbito de la Formación Dual. Actualmente hay muchas empresas de matriz alemana que tienen claro que la FP Dual funciona y por esa razón quieren implementarla también en España. En Freudenberg queremos empezar pero está claro que no lo podemos hacer solos, por eso iniciativas como la Alianza son muy importantes para poder ponernos en contacto con instituciones, autoridades, empresas, centros, estudiantes, etc. El proyecto “Come2Industry” al final es una aportación que hace Freudenberg a la Alianza con el trabajo y nuestra voluntad de ser embajadores y la Alianza por su parte nos aporta todo su expertise.

¿Qué crees que tendría que cambiar en nuestra sociedad para derribar el estigma social hacia la FP y concretamente hacia la FP Dual?

En España tenemos que darnos cuenta de que hace falta una buena formación técnica en cualquier ámbito de la vida profesional. Ser pastelero, ser un técnico en máquinas, ser un buen diseñador… Cualquier profesión especializada pasa por tener una buena formación técnica y aprenderla donde se está realizando, pero para ello hay que invertir recursos. En Freudenberg estamos apostando no sólo por desarrollar esta formación en nuestra empresa sino por promoverla y convertirnos en embajadores.

Por otra parte, es muy importante que las administraciones promuevan también esta formación y den datos de empleo sobre la gente que ha hecho FP y la que no. Pero para ello todo el país tiene que cambiar de mentalidad y darse cuenta de que solo saldremos adelante con una formación profesional de calidad.


II Foro Alianza: Juan Rosell, presidente de la CEOE, reivindica impulsar la FP Dual para garantizar la eficiencia empresarial, económica y social

Información FP Dual Noticias 5 de octubre de 2016
  • Más de 200 personas se reúnen en el II Foro de la Alianza para la FP Dual para hablar de innovación, globalización y competitividad en el marco de la FP Dual en España.
  • La Alianza para la FP Dual reconoce a 23 empresas e instituciones comprometidas con la formación dual que se han adherido recientemente


Madrid, 5 de octubre de 2016 – Juan Rosell, presidente de la CEOE, ha afirmado hoy que la Formación Profesional Dual es una herramienta necesaria para nuestro país y ha apuntado que las organizaciones empresariales “no pueden dejar de apoyar este tipo de educación”. Rosell ha inaugurado el II Foro de la Alianza para la FP Dual junto con Peter Tempel, Embajador de la República Federal de Alemania en España, Francisco Belil, Presidente de la Fundación Princesa de Girona y Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Inmaculada Riera, Directora General de la Cámara de Comercio de España y Ángel de Miguel Casas, Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Dr. Phillipp Gonon, Profesor de Formación Profesional del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zurich, ha dado inicio a la jornada con una conferencia en la que ha explicado que en Suiza o Alemania el 70% de los jóvenes estudian FP y es un modelo que favorece la integración social. Además, ha destacado que es imprescindible una estrecha conexión de los centros educativos con los perfiles profesionales.

A continuación, Steffan Hermans, Jefe de Gabinete de la Comisaria Marianne Thyssen de la Comisión Europea ha insistido en la importancia de mejorar el desempleo juvenil en Europa, que actualmente se encuentra en el 18,8% y ha recalcado que los países que implantan la FP Dual tienen las tasas de paro juvenil más bajas.

Seguidamente, Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha presentado los hitos de un año de actividad de la Alianza para la FP Dual, donde también han intervenido los líderes de los Grupos de Trabajo de la Alianza explicando los avances que han realizado en sus diferentes campos.

foro-1_cuadrado

Tras sus intervenciones, ha tenido lugar una mesa redonda moderada por Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, con la participación de Glòria Deulofeu, Coordinadora Académica de Comexi, Javier Lirón, Competence Development Manager de Volvo y Eugenio Soria, Director de Recursos Humanos de Siemens. En esta, los representantes de las empresas han explicado sus experiencias de colaboración en FP Dual y han insistido en los retos que aún están por alcanzar como por ejemplo facilitar el proceso del contrato de aprendizaje y fomentar la figura del tutor de empresa.

Antes de cerrar las actividades de la mañana, Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional, Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, ha realizado una conferencia en la que ha puesto el foco en las pymes, ya que representan el 98% de las empresas de nuestro país. Además, ha añadido que “hay que trabajar para que los títulos de FP se ajusten a las necesidades del mercado y de las empresas.”

Finalmente, Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, junto con Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de la CEOE, Steffan Hermans, Jefe de Gabinete de la Comisaria Marianne Thyssen de la Comisión Europea y Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional, Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco han hecho la entrega de las placas conmemorativas para agradecer a todas las entidades su compromiso con la Formación Dual y su adhesión a la Alianza.

foro-3_recortadaLas empresas e instituciones que han recibido este reconocimiento han sido las siguientes: Altran, Arvato, Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), Asociación Nacional de Servicios de Prevención Ajenos (ASPREN), Atesora Group, Bilbomática, Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Confederación Española de Comercio (CEC), Connectis, Deloitte, Drago Solutions, El Corte Inglés, Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Freudenberg España, Fundación Ingeniería y Empresa, Fundación Magtel, Grupo Coremsa, Magtel Operaciones, Media Markt, Siemens, Swiftair y Tecniberia. Todas ellas tienen un papel activo en el desarrollo de la Formación Profesional Dual y la mayoría de empresas implanta ya esta metodología formativa en sus instalaciones.

En la sesión de la tarde, se han realizado los talleres prácticos de Calidad, Regulación, Tutores, Centros Educativos, Comunicación y Jóvenes, en los cuales han participado representantes de empresas e instituciones, centros y aprendices.

A continuación, los jóvenes han tomado la palabra y han explicado sus experiencias recalcando que lo que les motivó a hacer FP Dual fue la experiencia que esta proporciona, el contacto con la realidad laboral y la alta empleabilidad que supone.

Finalmente, el II Foro se ha cerrado con la intervención de Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de la CEOE, Francisco Belil, Presidente de la Fundación Princesa de Girona y Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann y Guadalupe Bragado, Directora General de FP y Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad de Madrid. Tejeda ha insistido en la importancia de la colaboración de todos los agentes implicados para conseguir el éxito de la FP Dual en España. Por su parte, Belil ha destacado que “es evidente que habrá un antes y un después tras la implantación de este modelo en España ya que provocará una reducción del desempleo juvenil y transformará la economía para que sea mucho más competitiva”. Y finalmente, Bragado ha explicado que desde la Comunidad de Madrid “reactivamos y potenciamos el Consejo de FP en colaboración con las empresas”.

Descarga las presentaciones de los ponentes en los siguientes enlaces:

Ignacio de Benito: Hitos de un año de actividad en la Alianza

Philipp Gonon: La FP Dual en un mundo globalizado (alemán)


“Donde realmente más se aprende es en la experiencia que te dan las prácticas”

Información FP Dual Noticias 29 de septiembre de 2016

Entrevista a Marlen Mejía, estudiante de FP Dual

 

Cuéntanos Marlen, ¿cómo llegaste a la FP Dual? ¿Cómo lo conociste? 

Yo estudié un grado de educación primaria en la universidad y tras terminar estos estudios me planteé la posibilidad de seguir formándome. La gente a mi alrededor me decía que realizara un máster u otro grado hasta que llegó a mis oídos la opción de poder conseguir el título de Técnico superior en Educación Infantil.

La idea me gustó y decidí buscar información sobre cómo funciona la FP Dual. Lo que más me llamó la atención era el poder estar diez meses en una empresa trabajando como un auténtico profesional. Vi que esto encajaba con las expectativas que yo tenía para mi futuro laboral.

¿Llegaste a tener alguna entrevista o algún contacto cuando acabaste la universidad?

No, yo eché currículos a colegios concertados y privados y en ninguno me llamaban. Una vez llegaron a llamarme por teléfono y me pidieron experiencia. Fue la primera pregunta que me hicieron y al contestar que no, no volvieron a llamar para concretar una entrevista más formal.

A día de hoy, ¿qué resultados ha aportado el proyecto?

A lo largo de los 12 meses de vida del proyecto los asesores técnicos de la Alianza para la Formación Profesional Dual han visitado un total de 205 pymes de menos de 500 trabajadores, de las cuales 122 (un 59,80%) han optado por sumarse a la iniciativa de la Alianza para recibir un asesoramiento más específico y acorde con sus necesidades.

Y ahora que has hecho prácticas en un centro infantil ¿cómo ves tu perspectiva cuando termines el ciclo?

Yo creo que al haber estado tanto tiempo en la Escuela Conde de Elda, es una posibilidad bastante grande a la hora de que te puedan llamar o que les gustes. Si muestras unas aptitudes o una responsabilidad al haber estado tanto tiempo y al adquirir esa deseada experiencia que tanto se pide, tienes más opciones.

Con la práctica se adquieren un montón de competencias, ¿cuáles son las competencias has adquirido tu? 

A mí me ha ayudado a madurar tanto a nivel personal como laboral. He adquirido competencias de seguridad, confianza, aparte de que te aporta competencias sociales y personales. También esta formación profesional sirve para que adquieras tanto conocimientos teóricos como esa parte de experiencia que hablábamos antes.

Tú has estudiado un Grado Universitario y FP Dual ¿cuál crees que te ha aportado más a nivel teórico? ¿Crees que se pueden generar carencias metodológicas por estudiar un FP frente al Grado? 

En cuanto a nivel de conceptos teóricos está a la par. Es cierto que son cuatro años frente a los dos años que supone una FP, pero se pueden dar los contenidos perfectamente. Donde luego más se aprende es en la experiencia que es lo que te aportan las prácticas y en eso sí que lo he notado muchísimo porque ha servido bastante.

¿A quién recomendarías tu experiencia?

A todo el mundo. Yo creo que desde Bachiller tenemos que informar que existe otra salida. En mi caso cuando terminé Bachillerato, mis padres decían que tenía que estudiar una carrera, fuera la que fuera, porque parecía que si no estudiabas una carrera, no ibas a tener un futuro. Sin embargo a día de hoy, creo que las carreras y los másteres están muy masificados. Tenemos que promover la FP Dual y hacer que los jóvenes se conciencien que hay más salidas. No sólo existe una sola vía, sino que tenemos varias opciones y cada uno tiene que escoger la que más le conviene.


AEBALL apuesta por el modelo de FP Dual y se adhiere a la Alianza

Información FP Dual Noticias 26 de septiembre de 2016

L’Hospitalet de Llobregat, 23 de septiembre de 2016 –  El presidente de la Asociación Empresarial de L’Hospitalet i Baix Llobregat (AEBALL), Manuel Rosillo, junto con el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, han firmado esta mañana el documento de adhesión de AEBALL a la Alianza para la Formación Profesional Dual.

La Alianza, promovida por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la Cámara de Comercio de España y la CEOE, es una red de ámbito estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual en España, que apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje más productivo tanto para los alumnos como para las empresas.

Entre los fines estatuarios de AEBALL se encuentra el de promover y fomentar las prácticas en las empresas, la incorporación al trabajo de jóvenes, personas en situación de desempleo, colectivos específicos o con dificultades, y su compromiso con la Formación Profesional Dual de calidad. Por esa razón, se compromete a difundir entre sus asociados la Formación Profesional Dual respetando los principios básicos de calidad del sistema y a facilitar el acceso de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Manuel Rosillo, presidente de AEBALL, asegura que “uno de los motivos más importantes por los cuales se ha firmado esta alianza es acercar, promover, impulsar y ayudar a difundir e implantar la Formación Dual en las empresas, así como impulsar el cambio cultural que esto implica en todos los niveles de la sociedad.” También afirma que “lógicamente AEBALL ya está participando con diferentes centros del territorio aportando empresas para el modelo dual. Así pues, estar en la Alianza da más impulso y seguridad y este es el cambio cultural que precisa toda la formación dual en este país”.

Por su parte, Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, opina que “el desarrollo de la Formación Profesional Dual de calidad en España es básica ya que las empresas preparan profesionales con una formación ajustada a sus necesidades reales y los alumnos adquieren una formación mucho más completa permitiendo ampliar sus oportunidades de trabajo. Así pues, en los cimientos de la Alianza para la Formación Profesional Dual está la certeza de que los procesos de cambio social deben liderarse desde la colaboración y la acción colectiva para asegurar un impacto positivo en la sociedad.”



2025-04-11 17:39:34