La Fundación Bertelsmann participa en el evento Foro Futura, un foro que aúna innovación educativa y orientación académica y laboral, organizado por el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid). En el evento presentaremos las oportunidades de formación y empleo que ofrece la FP Dual a alumnos de 3º y 4º ESO.
Fecha: 08 de marzo
Hora: 11:30 y 12:00h
Lugar: Centro Cultural Adolfo Suárez. Tres Cantos. Madrid
El pasado 27 de Noviembre se realizó en las instalaciones del instituto Ferran Tallada de Barcelona, el primer encuentro entre empresas del sector de la dependencia y alumnos que están cursando el ciclo formativo de grado medio de atención a personas en situación de dependencia.
El encuentro se enmarca dentro del proyecto impulsado por la Patronal del sector residencias en Cataluña ACRA. Este proyecto cuenta la colaboración del equipo de asesores técnicos de la Alianza para la Formación profesional Dual.
La realización de este primer encuentro, ha sido valorado muy positivamente entre todas las partes implicadas.
Con esta actividad, se ha conseguido acercar de una forma práctica (mediante talleres), diversos aspectos relevantes de las tareas llevadas a cabo en las residencias, a los alumnos que están cursando sus estudios actualmente, y que en breve realizarán sus prácticas en las empresas que participan del proyecto de ACRA.
La institución británica se integra en la red estatal para fomentar el aprendizaje formativo en las empresas
La FP Dual aumentó un 41% el pasado curso con cerca de 24.000 alumnos inscritos en España
El Director de British Council, Andy Mackay, junto a la Directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols, han sellado el acuerdo de adhesión del British Council a la Alianza para la FP Dual, red estatal de empresas, centros e instituciones que trabajan de manera conjunta para el desarrollo de la FP Dual en España. El objetivo es trabajar de forma conjunta en la formación y apoyar a los más jóvenes a la hora de encontrar su primer trabajo.
“Debemos unir fuerzas y aprovechar nuestras experiencias y recursos para apostar por una formación profesional de calidad que favorezca que los estudiantes puedan acceder al mercado laboral”, señala Andy Mackay Director del British Council en España.
La Alianza para la Formación Profesional Dual es una iniciativa impulsada por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. La intención es trabajar conjuntamente compartiendo recursos y conocimientos técnicos para conseguir un objetivo común: el impulso y desarrollo de una FP Dual de calidad en España.
En el último curso 23.919 alumnos se beneficiaron de la F.P Dual ofrecida por 9.916 empresas y 894 centros educativos, lo que supone un incremento del 41%.
Clara Bassols ha destacado que “la clave de la FP Dual es el aprendizaje en la empresa. El hecho de que los jóvenes aprendan en el entorno real de trabajo aporta claros beneficios para todos. Por esa razón es importante contar con agentes como el British Council que impulsen este modelo de formación.”
El convenio afectará al área de comunicación y marketing del Colegio Británico y los Centros de Enseñanza, aunque desde la institución no se descarta “que se amplíe a otras áreas de trabajo en el futuro”.
Entrevista aSonia Centeno, aprendiz de FP Dual de la Cooperativa Gredos San Diego
Me llamo Sonia Centeno Viera, tengo 22 años y vengo de la Cooperativa Gredos San Diego, en concreto del Colegio Las Suertes, aquí en Madrid, en el Ensanche de Vallecas y estoy haciendo Educación Infantil en modalidad Dual y las prácticas las estoy haciendo en una unión de tres cooperativas, en la escuela infantil El Columpio en Loeches y las tres cooperativas son Gredos San Diego, Activa Complutense y Pablo Montesinos.
¿Cómo llegaste a estudiar este ciclo de FP Dual?
Siempre me han gustado los niños y tenía muy claro desde pequeña lo que quería ser: profesora de niños. Y llegué aquí porque creo que era mejor hacer un módulo antes de enfrentarme a ir a la universidad. Lo de modalidad Dual o no realmente no fue algo que miré, me topé con ello y la verdad es que me gustó mucho la idea desde el primer momento en el que me lo contaron.
¿Qué crees que aporta hacer un ciclo en modalidad dual?
La FP Dual es mucho mejor sin duda alguna. Yo que he hecho otro módulo de FP, el antiguo, el normal sin ser Dual, se nota mucho la diferencia en los 3 meses que haces en la FP ya que justo es cuando empiezas a coger la tónica, te habitúas a la empresa y tal y entonces ya te tienes que ir. No es exactamente el mundo laboral. En cambio la FP Dual para estudiantes implica 10 meses de prácticas, que quieras o no, en mi caso, es un curso, un curso escolar, así que lo ves todo, desde el principio hasta el final, así que muy bien, estoy muy contenta.
¿Recomendarías a la gente que tiene vocación por la formación infantil hacer FP Dual?
Sí y, es más, lo he recomendado a mucha gente porque es verdad que a veces la Formación Profesional se ve para gente que no ha llegado a la universidad o que no sabe muy bien qué hacer y yo creo que, si no tienes claro qué hacer, te viene muy bien para decidirte y ver si es realmente lo que te gusta, lo que no te gusta, porque lo ves y no solo en las clases sino también en la parte práctica. También para entrar en la universidad entras ya con formación. Conozco gente está haciendo lo mismo en la universidad y me dice: “es que estoy muy perdida, es que no sé qué…” y es que como tú ya vas a llegar y sabes eso, tienes más base. Entonces, yo creo que sí, que es un buen paso.
Teniendo en cuenta que además el entorno educativo, el acceso laboral está un poco complicado, ¿crees que vas a tener más facilidades?
Creo y espero que sí la verdad, porque además donde estoy haciendo las prácticas, está junto con Gredos, donde hay muchos colegios y luego es más fácil entrar a partir de estar aquí.
Terrassa, 13 de junio de 2017 – El Presidente de la Cambra de Comerç de Terrassa, Marià Galí, junto a Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, han firmado esta mañana el documento de adhesión de la Cambra de Comerç de Terrassa a la Alianza para la Formación Profesional Dual, iniciativa promovida por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Con este acuerdo, la Cambra de Comerç de Terrassa ratifica su apoyo al desarrollo de acciones enfocadas a la reducción del desempleo juvenil a través de la promoción e implantación de la Formación Profesional Dual.
La Alianza para la Formación Profesional Dual es una red estatal de empresas que apuesta por una metodología de trabajo colaborativo, creando alianzas y sinergias positivas entre organizaciones que generen el mayor impacto posible en la mejora de la inserción laboral de los jóvenes españoles. El elemento diferenciador es que todos sus miembros trabajan juntos y aportan sus experiencias, recursos y conocimientos técnicos para conseguir un objetivo común: el impulso y desarrollo de una FP Dual de calidad en España.
La Cambra de Comerç de Terrassa trabaja en la promoción de estudios de prospección, de detección de necesidades, de adecuación y mejora de las cualificaciones profesionales y de la formación profesional a las necesidades del sistema productivo; en la participación de las empresas en las prácticas y en el aprendizaje, y especialmente en la formación dual. A nivel municipal, colabora con el Consell de Formació Professional de Terrassa formado por los diferentes actores de la ciudad relacionados con la Formación Profesional para su promoción y difusión y participa en proyectos europeos relacionados con esta formación en diferentes redes nacionales e internacionales. Actualmente, también está participando en un proyecto europeo de FP Dual, el AC4SME (Asesores de formación de aprendices para pymes). Se trata de un proyecto de gran envergadura coordinado por EUROCHAMBRES, la Asociación Europea de Cámaras de Comercio e industria de 12 países. El objetivo final del AC4SME es involucrar a las pymes en la formación de aprendices, poniendo a disposición de la empresa la asesoría profesional y herramientas de gestión necesarias para que esta formación sea de calidad y satisfactoria para los intereses tanto de las empresas como de los aprendices.
En el acto, Marià Galí, Presidente de la Cambra de Comerç de Terrassa, ha destacado que “las Cámaras de Comercio tenemos la función de participar con las administraciones competentes en la organización de la formación práctica en los centros de trabajo incluida en las enseñanzas de Formación Profesional y en las acciones e iniciativas formativas de la FP Dual. En nuestro caso, desde la Cambra de Comerç de Terrassa desarrollamos proyectos de contexto internacional que favorecen el desarrollo de la FP y la FP Dual en nuestra demarcación con el objetivo de crear valor añadido en el ecosistema local de la Formación Profesional.”
Por su parte, Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, ha insistido en que “es imprescindible que las Cámaras de Comercio apoyen la difusión y promoción de la Formación Profesional Dual para que el sector empresarial apueste por ella como ya lo hacen otros países centroeuropeos. Uniendo esfuerzos y creando sinergias conseguiremos impulsar y adaptar a nuestro entorno este modelo de éxito.”
El objetivo principal del acuerdo es fortalecer la cooperación existente y cubrir la creciente demanda de personal cualificado que tienen las empresas en las zonas del Vallès Oriental, Vallès Occidental, Barcelonès, Baix Llobregat y comarcas limítrofes.
Este acuerdo contempla diferentes líneas de trabajo para nivelar las competencias profesionales del sector del Decoletaje y la Mecanización y fomentar las vocaciones industriales entre los jóvenes.
Barcelona, 12 de Junio de 2017-. La Asociación del Decoletaje y la Mecanización de Cataluña (Adecat) y elDepartament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunyahan aprobado hoy suscribir un acuerdo de colaboración para el fomento de la Formación Profesional Dual en el perfil del Decoletaje. En la reunión han estado presentes representantes de Adecat, del Departament, del INS Escola Industrial de Sabadell,del EMT de Granollersy de laEscola del Treball de Barcelona. Pues serán los tres centros educativos de referencia en el sector del Decoletaje en Cataluña a partir del curso 2017-18, siempre de la mano de Adecat.
Este proyecto se inició desde Adecat el año 2014 de la mano del INS Escola Industrial de Sabadell, y después de dos promociones, más de 20 alumnos formados y más de 10 empresas participantes, el sector demandaba una ampliación de centros para revertir la falta de alumnos que hay actualmente. Cada año se ha ido multiplicando la demanda de las empresas pero la oferta de la escuela sigue siendo insuficiente. Es por eso que desde Adecat, y después de varios meses de negociaciones, ha llegado a un acuerdo, por un lado, con el EMT de Granollers y por extensión con el Ayuntamiento de la misma ciudad, y por el otro, con la Escola del Treball de Barcelona para llevar a cabo la misma adaptación curricular que se hacía y se continuará haciendo en el INS Escola Industrial de Sabadell. De este modo se pretende ajusta la oferta y la demanda y satisfacer las expectativas de un sector industrial en crecimiento.
Según el acuerdo, se desarrollaran diferentes áreas de trabajo: La adaptación curricular al Decoletaje del CFGS de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica en estos dos nuevos centros, impulsar la orientación profesional de los jóvenes hacia la industria y promover la acreditación profesional de los trabajadores en activo con la finalidad de convalidar sus competencias con un título oficial.
Además, se pretenden consolidar las bases del proyecto formativo; los profesores de estos centros realizarán estancias en las empresas del sector para absorber los conocimientos necesarios para impartir la formación, así como se seguirá coordinando el desarrollo de Jornadas Técnicas a cargo de los proveedores (socios técnicos de Adecat) que quieran participar.
Por último, se creará un Grupo de Seguimiento con la finalidad de coordinar las actuaciones de las empresas y de los tres centros colaboradores para elaborar el programa de trabajo y garantizar el desarrollo del acuerdo, además de hacer el correspondiente seguimiento y evaluación.
Patricia Vélez, Partner de GrowPRO, Programa de FP Dual en Heineken España
¿Por qué vuestra empresa apuesta por la FP Dual?
Tenemos muy claro que tenemos que colaborar con los centros de formación profesional para incrementar la calidad de nuestra educación y es por ello que decidimos participar en el programa.
¿Qué ventajas os ha aportado formar parte de la Alianza FP Dual?
La Alianza es el paraguas de todas las empresas que estamos comprometidas con la FP Dual. Y sin ir más lejos, para nosotros, aparte del asesoramiento técnico, que especialmente al principio es muy importante, nos ha servido para conocer buenas prácticas de otras empresas y eso ha servido también para enriquecer nuestro modelo.
¿Qué ventajas tiene un alumno que cursa FP Dual en vuestra empresa?
Un alumno en Heineken vive desde el primer día lo que es la elaboración y el envasado de la cerveza, lo cual es un factor importante porque al final la cerveza transmite felicidad. El estar dentro de una de nuestras fábricas siempre es un factor a tener en cuenta. Pero, por otro lado, los alumnos tienen una experiencia muy amplia: no solamente les damos formación técnica, sino que viven desde el primer día la parte más práctica, les involucramos en los grandes proyectos que tenemos en fábrica (paradas de línea, mantenimientos más complejos…) y, además, de vez en cuando, hacemos que la experiencia formativa sea más amplia sacándoles del contexto de fábrica para llevarlos a vivir otras experiencias en otras fábricas.
¿Cómo se divide la formación de un aprendiz en vuestra empresa?
El 70% de la dedicación de los alumnos con nosotros es parte práctica. A parte, ellos además lideran un proyecto en compañía de expertos internos que les ayudan a dar contexto a su experiencia dentro de nuestras fábricas y después, hay una parte que tiene que ver con la teoría que aporta la base a todo lo que están viendo en la práctica.
¿Crees que este modelo es óptimo para mejorar la competitividad de las empresas en España?
Tenemos que colaborar e incrementar las capacidades de nuestros alumnos porque con ello mejoraremos la competitividad de las empresas, de todas las organizaciones y de la economía en general.
¿Por qué decidiste apostar por la FP Dual como vía formativa?
Fue gracias a un compañero que había hecho también FP Dual de mecatrónica, y la verdad es que me gustó cómo me contaba su historia, cómo había aprendido, y sobre todo me llamó la atención el año de experiencia que, quieras que no, lo veo muy importante a la hora de ponerme a trabajar.
¿Qué crees que estás aportando a la empresa?
Dinamismo y entusiasmo. Yo siempre que voy a Heineken, todas las mañanas, voy con una sonrisa de oreja a oreja.
¿Recomendarías este modelo de formación? ¿Por qué?
Yo se lo recomendaría a mis amigos, a mis conocidos y familiares, porque creo que es una formación muy completa, tanto teórica como práctica, y la verdad que, como he dicho antes, el año de experiencia te abre muchas puertas, sobre todo al estar en Heineken, ya que todos sabemos que es una gran empresa y que, a la hora de encontrar trabajo en el sector alimenticio, creo que si no me quedara en Heineken no tendría problema.
¿Recuerdas alguna anécdota de tus prácticas?
Cuando entré el primer día, alguien de Recursos Humanos me enseñó la empresa y me acuerdo que yo llevaba pantalones cortos porque era verano, y se supone que está prohibido ir en pantalones cortos por la empresa, pero bueno, fui la excepción ese día.
Entrevista a Arantxa Camino, Directora de RRHH de Eurofresh
¿Cuáles han sido los motivos que os han impulsado a decidir poner en práctica el modelo de FP Dual en vuestra empresa?
En Eurofresh, a pesar de pertenecer a un sector muy tradicional, como es la parte frutícola y la agricultura, estamos absolutamente convencidos y comprometidos con todas las nuevas tecnologías. Por esa razón, la práctica de este modelo de FP Dual nos parece novedosa ya que es muy interesante que los alumnos puedan estar en una empresa al mismo tiempo que están estudiando y orientar así mucho más su carrera profesional. Además, a nosotros nos ayuda a seleccionar al personal que en el futuro se incorporará dentro de nuestra organización, es decir, nos aseguramos una futura cantera.
¿Habéis participado en la selección de los aprendices que se han incorporado?
En nuestro caso sí que hemos participado en la selección. El proceso empieza desde el centro educativo, el cual nos hace llegar una primera criba curricular y, por lo tanto, hace una primera elección de los alumnos, y finalmente desde la empresa llevamos a cabo una selección final.
¿Cómo es vuestra relación con el centro educativo? ¿Es un punto de apoyo para la empresa?
Nuestra relación con el centro educativo es muy provechosa porque ellos nos informan de cuál es el programa de formación con los aprendices que nos interesan y nosotros también les decimos cuáles son los tipos y prácticas en los que podemos aportar más valor. Así pues, alineando estos dos conceptos, los aprendices sienten que, realmente, pueden llevar a la práctica lo que están estudiando y obtener una formación mucho más completa. ¿Qué crees que podría hacer el regulador para facilitar la extensión del modelo de FP Dual en las pymes?
Es fundamental que toda la parte más burocrática y administrativa, en definitiva, más tediosa para la FP Dual, se simplifique y resulte mucho más accesible. Por otro lado, también es muy importante la difusión en cualquier tipo de medio. Ahora con todas las redes sociales y los medios de comunicación es esencial que se dé a conocer el modelo ya que es un muy buen punto de colaboración para los aprendices, los centros educativos y las empresas para poder formar e incorporar gente dentro de las organizaciones.
Seguimos creciendo y creciendo. Un gran hito llegar a 300 organizaciones, empresas y centros adheridos a la Alianza para la FP Dual. Media Markt y la patronal burgalesa FAE han sido las últimas incorporaciones a la que es ya la más grande red en España por el fomento del empleo juvenil a través de la formación profesional dual de calidad.
La apuesta que hicimos en su día la Fundación Bertelsmann, la CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Fundación Princesa de Girona demuestra así su vigencia y sobre todo, su utilidad. Queremos agradecer con estas breves líneas el compromiso de muchas empresas y entidades con sus representantes empezando por las que forman parte de la Comisión Ejecutiva o lideran alguno de los grupos de trabajo que hemos impulsado como son Melià, Bankia, Robert Bosch, IFP-Planeta, Acciona, The Global Apprenticeships Network (GAN), Nestlé, Repsol, Aldi, Agbar/Suez, Frit Ravich o La Caixa.
Aglutinamos las mejores iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo para que confluyan, se retroalimenten y se extiendan a más empresas, centros e instituciones de nuestro país. Somos una plataforma de conocimiento y experiencias excepcional. Y somos, ante todo, el compromiso claro y cada vez mayor para la implementación en nuestro país de un modelo educativo que de respuesta eficazmente al gran reto que significa aumentar la empleabilidadjuvenil.
300 es una cifra, un símbolo pero para la Alianza es mucho más. Es sin duda, la respuesta y el camino al objetivo final, que no es otro, que el de garantizar un futuro a les nuevas generaciones a través de la educación, que les permita acceder a un trabajo de calidad y una vida de bienestar.