Category Archive

Noticias

La red de somos FP Dual participa en la jornada “FP Talks” de Valladolid

Información FP Dual Noticias 2 de diciembre de 2021

La red de Somos FP Dual participó en la jornada PF Talks de Valladolid, contando una vez más las experiencias de éxito de sus embajadores. La FP Talks es una jornada que, siguiendo el modelo del ciclo de conferencias TED Talks, se organizó por primera vez el 20 de octubre por la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León. El evento contó con la participación de la ministra de educación Pilar Alegría y tenía como objetivo dar a conocer las experiencias y testimonios de todas las personas implicadas en el desarrollo de la Formación Profesional.

El valor añadido que aporta la modalidad Dual

Si hay algo en lo que destaca la Formación Profesional Dual, es el valor añadido que aporta a los estudiantes que escogen esta modalidad. De esto han hablado los embajadores de la red Somos FP Dual Lorena Castellano, secretaria técnica de la red Somos FP Dual y Eduardo Domínguez, ex estudiante del grado de ventas y espacios comerciales en modalidad dual. Ambos han contado su experiencia con la FP Dual y como esta elección les ha ayudado en su futuro laboral, pero sobre todo se han centrado en explicar cuál es el valor añadido que les ha aportado cursar una FP Dual. De hecho, nuestros embajadores han coincidido en que la FP Dual no solo les ha formado académicamente, sino que también les ha ayudado a desarrollar las soft skills que hoy en día buscan las empresas entre los candidatos. ¿Pero cuáles son estas soft skills de las que tanto se habla hoy en día? Las palabras “Soft skills” hacen referencia a las denominadas “habilidades blandas” o sea, todas aquellas habilidades que no se aprenden en la escuela. Nuestros embajadores han destacado entre ellas: la responsabilidad, la gestión del tiempo, la adaptación al cambio, la proactividad y el trabajo en equipo. Remarcando que, sin su experiencia en la empresa, difícilmente habrían adquirido estas habilidades durante las horas de clase. Además, este aprendizaje es algo que se llevarán no solo para el mundo laboral, sino también en su día a día.


Los talleres formativos de la Alianza para la FP Dual reúnen a 75 tutores de empresa en Andalucía

Información FP Dual Noticias 1 de diciembre de 2021
  • Los encuentros se han desarrollado entre el 3 y el 30 de noviembre gracias al apoyo de empresas, centros y administraciones públicas del territorio
  • El objetivo ha sido ofrecer a los tutores herramientas para poder planificar y realizar el seguimiento necesario en los proyectos de Dual

Los talleres formativos que ha promovido la Fundación Bertelsmann durante noviembre en seis ciudades de Andalucía han reunido a un total de 75 tutores de empresa. Impartidos por el equipo de la Alianza para la FP Dual, el objetivo de los cursos ha sido ofrecerles herramientas para poder planificar y realizar el seguimiento necesario en los proyectos de Dual tanto a los futuros tutores de empresas como a los que ya ejercen esta labor.

Los encuentros se han desarrollado entre el 3 y el 30 de noviembre gracias al apoyo de empresas, centros y administraciones públicas del territorio; y han servido para que los tutores de distintas provincias andaluzas intercambiasen experiencias con el fin de desarrollar e interiorizar mejor su labor. Su duración ha sido de 10 horas (de 08.30 a 18.00h), de las cuales 7 horas y media se han impartido presencialmente y 2 horas y media, a distancia.

En concreto, el equipo de la Alianza comenzó el 3 de noviembre en Málaga, y ha pasado por Córdoba (18 de noviembre), Huelva (23 de noviembre), y Granada (24 de noviembre) hasta culminar, de forma paralela, en Linares y Sevilla el 30 de noviembre. Este último ha sido el taller que más tutores ha congregado, al completar todas sus plazas con 24 asistentes.

Todo ello ha tenido lugar con la colaboración del PCT Cartuja de Sevilla, el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, la Junta de Andalucía y las Cámaras de Comercio de Huelva y Linares.

El programa ha estado compuesto de los siguientes puntos clave:

  • El sistema educativo y la FP
  • La FP Dual
  • Convenio de formación
  • Vinculación con el aprendiz
  • Proceso de implantación de la FP Dual
  • Planificar la formación
  • Seleccionar el aprendiz
  • Acoger al aprendiz
  • Formar al aprendiz
  • Evaluar al aprendiz
  • Factores de éxito de un proyecto de FP Dual

Somos FP Dual ha llevado a cabo más de 45 eventos durante la Semana de la FP Dual para dar a conocer esta modalidad formativa entre los jóvenes

Información FP Dual Noticias 29 de noviembre de 2021

Este miércoles 17 de noviembre, en el día del estudiante, se celebró en el Espacio Bertelsmann el evento central de la semana de la FP Dual que se pudo seguir en streaming desde todos los rincones del país. Organizado por la red de embajadores Somos FP Dual con el apoyo de la Cámara de Comercio de España, la red de cámaras de comercio territoriales, la Fundación Bertelsmann, Lidl España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, este acto se suma a los más de 45 encuentros que durante toda la semana del 15 al 19 de noviembre se han llevado a cabo en institutos y centros educativos de toda España. El cometido de estos eventos es explicar a los jóvenes, a través de la experiencia personal de estudiantes y graduados de FP Dual, las ventajas de un modelo de aprendizaje que cuenta actualmente con una inserción laboral cercana al 70%, y que roza incluso el 100% en sectores relacionados con la digitalización.

La FP Dual, una de las soluciones al paro juvenil

Según el Estudio sobre Clima Empresarial en España, de la Cámara de España, el 78,8% de las empresas confiesa tener problemas para captar y contratar personal adecuado para nuevos puestos de trabajo o cubrir bajas; y la FP Dual supone una herramienta perfecta para formar a estudiantes y adaptarlos desde el principio a las necesidades de cada compañía. Durante el evento participó Salvador Lorenzo, gerente de diversidad de Repsol, con una charla inspiradora sobre la importancia de la FP Dual, la toma de decisiones, el futuro y el compromiso. Además, tuvieron protagonismos representantes de empresas que ya han implantado la FP Dual en su sistema de trabajo, representantes de los centros educativos que ofrecen esta modalidad, representantes de las familias de los estudiantes y los embajadores de la red Somos FP Dual. Durante el acto también se dio voz a los espectadores, que pudieron lanzar preguntas a través de las redes sociales de Somos FP Dual.

Juan García es un chico de 20 años, aprendiz del doble grado en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES Clara del Rey de Madrid y cuya empresa formadora es HabberTec Consultoría Tecnológica, dijo: «Considero que las ventajas más importantes de ser aprendiz son la orientación hacia los conocimientos prácticos aplicables a la demanda laboral actual y el hecho de que, además de facilitar el encontrar empleo, suaviza la curva de dificultad que supone la inserción al mundo del trabajo».

La Formación Profesional Dual es una de las soluciones que tiene el país para acabar con el paro juvenil en España, darla a conocer es el primer paso para fomentar este cambio. y para ello trabaja la red de embajadores Somos FP Dual. Paralelamente, es esencial invitar a más empresas a aprovechar esta herramienta tan útil. Por último, es importante también fomentar el cambio de mentalidad que se está dando en las familias, que hasta ahora veían en la FP una formación de segunda clase.


Marc de Semir, tutor en la Fundación Bertelsmann: «Ver crecer profesionalmente a una persona es una experiencia increíble, y la FP Dual te permite vivirla»

Información FP Dual Noticias 24 de noviembre de 2021

Hace seis años que la Fundación Bertelsmann trabaja junto a la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España para promover una Formación Profesional Dual de calidad en España. Lo hace a través de la Alianza para la FP Dual, una red estatal que ya cuenta con más de 1.400 empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con dicha misión. Por eso, en 2019 decidió dar un paso más y comenzó a integrar este modelo formativo en su propia plantilla.

Con motivo de la Semana de la FP Dual -promovida por la red Somos FP Dual junto a la Fundación Bertelsmann, la Cámara de Comercio de España y Lidl-, los dos aprendices que han pasado por el área de Comunicación han compartido con nosotros su experiencia, y ahora hablamos con el director de Comunicación, Marc de Semir, para que nos cuente su papel como tutor de empresa.

1. ¿En qué consiste tu labor como tutor de empresa?

Realizo un seguimiento intensivo de la estancia y el aprendizaje de Sara, la alumna del ciclo de Grado Superior en Marketing y Publicidad, al tiempo que mantengo un hilo de conversación estable y periódico con la tutora del centro educativo López Vicuña de Barcelona. Tengo muy poca experiencia en este rol (justo empezamos el curso pasado 2019-2020) y, aunque he tenido muchos alumnos en prácticas de formación universitaria y máster, puedo asegurar que es muy diferente. El compromiso con la FP Dual es muy superior, al existir un plan de formación pactado con el centro educativo y una evaluación continua del alumno. La sensación de ver crecer profesionalmente a una persona es algo increíble, y la Dual te permite vivir esta experiencia como tutor.

2. ¿Qué relación se establece entre el aprendiz y el tutor? ¿Por qué es importante tu figura?

La verdad es que se establece una relación muy estrecha y especial, tanto con Òscar el curso pasado como con Sara este año. Sale a relucir ese rol de maestro/aprendiz dentro de lo profesional que me gusta mucho. Noto en estos chicos unas ganas muy grandes de aprender y de asimilar conceptos: es fantástico ver su rápido crecimiento en vivo y en directo. La figura del tutor es clave porque es la boya a la que se agarra el estudiante para todas sus necesidades en su estancia en la empresa.

3. ¿Qué aporta a la Fundación Bertelsmann contar con aprendices?

La Fundación Bertelsmann gana mucho con estudiantes de FP Dual. Gana conocer el modelo de primera mano y desde dentro, nos permite dar ejemplo a otras instituciones -ya que nos dedicamos a ello como labor social-, y nos ofrece la posibilidad de tener jóvenes que nos dan un aire nuevo y nos permiten pensar diferente y crear nuevos procesos. Para mí y para el equipo de la fundación también es un aprendizaje muy interesante.

4. ¿Qué le dirías a una empresa o institución que tenga dudas sobre si integrar la FP Dual e incorporar aprendices a sus plantillas?

Cada empresa o institución es un mundo y no creo que debamos generalizar, pero esta herramienta formativa que combina el aprendizaje entre el centro educativo y la empresa es muy potente y la recomiendo sin ninguna duda. Me gustaría destacar que la FP Dual te permite formar a los jóvenes en la manera que quiere la empresa, consolidando los procesos internos establecidos y necesarios. Es además un refuerzo positivo del equipo porque se crea muy buen ambiente y se empiezan a mirar las formas de trabajo de otra manera, al tener que explicar de forma didáctica nuestro día a día. En cierta manera, es un proceso de innovación.


La Fundación Universidad Empresa garantiza su compromiso con la Formación Profesional Dual mediante su adhesión a la Alianza para la FP Dual

Información FP Dual Noticias 19 de noviembre de 2021
  • La adhesión potencia una de las principales misiones de la FUE, que es la colaboración entre empresas y centros formativos.
  • Desde 2012, la organización ha acompañado a más de 40 empresas en su proceso de “dualización” y a 150 estudiantes en sus estancias en las compañías.
  • La Fundación Bertelsmann ha destacado que este tipo de entidades son «un enlace clave» entre el mundo educativo y el laboral para implantar la FP Dual en España.

Madrid, 19 de noviembre – La Fundación Universidad Empresa (FUE) se ha adherido hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual. La entidad garantiza así su compromiso con la difusión y el impulso de este modelo de formación tanto en el mundo laboral como en el educativo.

«La adhesión a la Alianza refuerza nuestro compromiso por mejorar la Formación Profesional en este país y potencia una de las principales misiones de la organización, que es la colaboración entre empresas y centros formativos. Además, nos permitirá compartir experiencias para mejorar nuestros programas, alineados con las necesidades de talento de las compañías «, ha dicho Fernando Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de FUE.

Tras recibir la placa que formaliza su incorporación a la Alianza, ha señalado que esta decisión se encuentra en línea con el objetivo de la entidad, la cual, desde 1973, apuesta por la empleabilidad de los jóvenes en España. «También implica impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el número 8, centrado en fomentar el crecimiento económico sostenible, el empleo pleno y el trabajo decente; y el número 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad», ha añadido.

Martínez ha señalado que la FUE trabaja desde 2012 en distintos proyectos de FP, en los que han acompañado a más de 40 empresas en su proceso de “dualización” y tutorización, y a 150 estudiantes en sus estancias en las compañías. Asimismo, realizan formaciones para tutores de empresas y cuentan con diversas opciones de formación complementaria para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Por su parte, Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que este tipo de entidades son «un enlace clave» entre el mundo educativo y el laboral para lograr la verdadera implantación de la FP Dual en España. «Sois fundamentales para llegar tanto a los centros educativos como a las empresas, identificar sus necesidades y hacerles confiar en este modelo que permite hallar perfiles cualificados y luchar contra el desempleo juvenil», ha añadido.

Sobre la Fundación Universidad Empresa

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) es una institución sin ánimo de lucro cuyo trabajo se basa en el Deep Linking, que no es sino escuchar, entender y proponer, para construir relaciones a largo plazo entre la Universidad, la Empresa y la sociedad en general. Gracias a esta filosofía de trabajo, a esta forma de entender su misión, la Fundación Universidad- Empresa es, desde su creación hace ya más de 47 años, un referente de innovación en los campos de la formación, el empleo y el emprendimiento.

Sobre Fundación Bertelsmann y la Alianza para la FP Dual

Desde hace 25 años, la Fundación Bertelsmann trabaja en España impulsando el cambio social para contribuir a la construcción de una sociedad sostenible a largo plazo. Desde 2014, y bajo el lema “Por el empleo juvenil”, impulsa una orientación profesional coordinada y una FP Dual de calidad.

Junto con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, la Fundación Bertelsmann constituyó en 2015 la Alianza para la FP Dual, una red estatal que cuenta con más de 1.450 empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con la difusión y el desarrollo de una FP Dual de calidad en España.


LA FP DUAL Y LA FCT DE NUESTRAS ALUMNAS DEL CFGS EN HIGIENE BUCODENTAL

Paloma Silla Noticias 26 de julio de 2021

En el centro educativo Ribamar contamos con una amplia experiencia en el CFGS en Higiene Bucodental. Llevamos muchos años formando profesionales y apostando por la FP Dual como método para realizar más horas prácticas y conseguir asimilar los conocimientos de forma más sencilla. Para conseguirlo en el centro contamos con colaboradores y empresas de reconocido prestigio y punteras por la aplicación de las últimas tecnologías a sus servicios y tratamientos. Es el caso de la Clínica dental del Dr. Alfonso Campos Peña, la clínica del Dr. Yñiguez o la de San Bernardo en Sevilla.

Marta nos cuenta lo que ha supuesto para ella descubrir la FP Dual en Ribamar y porqué disfruta de la FCT en la clínica del Dr. Campos Peña.

El trabajo con nuestros colaboradores, además de las técnicas innovadoras de formación que aplicamos en la metodología de enseñanza nos convierte en un centro de referencia en para la Formación Profesional. Este año además, contaremos con Henry Schein para ampliar esa red de formación, concretamente para el CFGS en Higiene Bucodental.

Marina trabaja en la clínica del Dr. Campos Peña desde que terminó su CFGS en Higiene Bucodental en Ribamar.

Os invitamos a conocer el testimonio de algunas de nuestras alumnas de la FP Dual y saber más sobre sus prácticas de FCT. Os dejamos en este artículo las impresiones del Dr. Campos Peña, del Dr. Javier Campos, Marta y Marina, alumna y alumni de Ribamar del ciclo de Higiene. Durante las próximas semanas podrás conocer nuevos testimonios en nuestras redes sociales.

Vídeos disponibles en nuestro canal de YouTube.


La Fundación Bertelsmann publica dos nuevos materiales con centros educativos sobre el encaje de la FP Dual por familias profesionales

Información FP Dual Noticias 22 de marzo de 2021
  • Las infografías forman parte del proyecto piloto iniciado en 2018 en el marco de la Alianza para la FP Dual con el fin dar voz a los centros educativos
  • Estos últimos materiales analizan los desafíos que afrontan los centros que imparten ciclos formativos en modalidad dual de las familias profesionales de Sanidad y de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  • La publicación final del estudio se presentará en el VII Foro de la Alianza para la FP Dual de octubre

La Fundación Bertelsmann ha finalizado una nueva fase del proyecto piloto iniciado en 2018 en el marco de la Alianza para la FP Dual con el fin dar voz a los centros educativos y ofrecerles recomendaciones para que puedan gestionar los obstáculos. Lo ha hecho mediante la publicación de dos documentos centrados en los retos y oportunidades que afrontan los centros educativos que imparten Formación Profesional Dual de las familias profesionales de Sanidad y de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

En la primera y segunda fase del proyecto, que terminaron en junio de 2020, se analizó la implementación de ciclos de Grado Medio y Grado Superior en modalidad dual de cuatro familias profesionales: Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Administración y Gestión, y Comercio y Marketing.

Para ello, se llevaron a cabo 15 entrevistas con tutores y coordinadores de FP Dual en Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid para cada familia profesional. Una vez realizadas las entrevistas, se desarrolló un taller por familia profesional para intercambiar enfoques, propuestas de mejora y buenas prácticas.

En esta tercera etapa, se ha aplicado la misma metodología de trabajo y culminará con la publicación de un análisis más detallado. Los resultados finales del proyecto se presentarán en el VII Foro de la Alianza para la FP Dual de octubre, tras sumar el análisis de las familias profesionales de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Fabricación y Mecánica, en los que se trabaja actualmente.

Aun así, en nuestra web ya están disponibles las infografías con las principales conclusiones sobre los ciclos de Sanidad y de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, así como los centros educativos que han participado.

Un análisis ciclo a ciclo

Las publicaciones detallan los retos generales que afrontan los centros de estas familias profesionales, como el grado de motivación y de implicación de parte del alumnado; pero también estudian el encaje de la FP Dual en determinados ciclos formativos de cada familia profesional.

Por ejemplo, los centros educativos que imparten ciclos de Emergencias Sanitarias en su modalidad Dual plantean que el trabajo por turnos de los Técnicos de Emergencias impide que los aprendices tengan una continuidad con sus formadores. En este caso, se recomienda priorizar la selección de tutores de empresa que no estén sujetos a rotaciones e implementar aplicaciones móviles que faciliten el intercambio de información.

Asimismo, en el material divulgativo sobre Sanidad, se analizan los desafíos de centros educativos que ofrecen los ciclos de FP Dual de Higiene Bucodental, Laboratorio Clínico y Biomédico, y Farmacia y Parafarmacia. Mientras, en Servicios Socioculturales y a la Comunidad, se abordan los de Atención a Personas en Situación de Dependencia, Animación Sociocultural y Turística, Promoción de la Igualdad de Género, Educación Infantil, e Integración Social.

Con todo, el proyecto busca identificar oportunidades y retos que afrontan los centros educativos al implementar la FP Dual y proponerles recomendaciones de mejora; así como plantear propuestas de regulación a la Administración Pública para promover la FP dual de calidad y fomentar el intercambio de experiencias entre centros educativos.

Para acceder a todos los materiales sobre las distintas familias profesionales analizadas hasta el momento, haga click en este enlace.


Las FP Dual tiene una tasa de inserción laboral del 70%

Información FP Dual Noticias 25 de noviembre de 2020
  • El 67% de las empresas navarras no encuentras los perfiles profesionales para sus demandas de trabajo
  • Más de 200 participantes en la I Feria Virtual de FP Dual de Navarra

 

Pamplona, 24 de noviembre de 2020. La Formación Profesional Dual tiene una tasa de inserción laboral del 70%, así lo ha señalado Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación  Bertelsmann y  Presidente de la Fundación Princesa de Girona, durante la inauguración de la I Feria Virtual de Formación Profesional Dual, organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra y que ha acogido a más de 200 personas.

En la presentación de la Feria el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, Javier Taberna, ha subrayado que la Formación Profesional Dual es absolutamente necesaria. Por un lado, el 67% de las empresas navarras no encuentran los perfiles profesionales para sus demandas de trabajo y, por otro, el paro juvenil en España se sitúa por encima del 40% en España y del 29% en Navarra. “Estamos inmersos un cambio hacia una nueva revolución industrial  y la FP Dual ofrece flexibilidad”, ha concluido.

Para Belil, los empleos que más van a crecer en los próximos años corresponderán a FP y especialmente a la dual. “Si actuamos de forma inteligente debemos apostar por la FP Dual. Aprender haciendo es la mejor forma de aprender”, ha destacado. La FP Dual tiene tasas de inserción de más del 70% y en algunas especialidades del 100%. En este sentido, el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha indicado que la FP Dual le puede dar un atractivo a la FP para que se incremente el acceso de los jóvenes a esa modalidad formativa”.

Los datos reflejan la tendencia al alza. El número de estudiantes que cursan FP Dual ha pasado de 4.292 en 2012 a 26.340 en el curso 2018–2019 y el número de centros educativos de 173 a 991.

La empresa, el aprendiz y el centro educativo se benefician con la FP Dual

Para Guillem Salvans, senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, la FP Dual y la FP van a convivir y es una fórmula en la que todas las partes resultan beneficiadas. “Entre las ventajas de la FP Dual está que los aprendices además de aprender, ganan dinero; para las empresas es una forma de seleccionar talento, de implicarse en la sociedad y las escuelas de estrechan lazos con las empresas”.

 

Elemento estratégico de la empresa

Durante su intervención, Guillen ha manifestado que la FP Dual debe ser un elemento estratégico de la empresa. La empresa debe informar a sus empleados y debe quedar claro que el objetivo de la FP Dual no es descargar trabajo a un trabajador. “La empresa debe dedicar recursos para coordinarse con la escuela y entorno educativo, debe tener un plan de acogida para el aprendiz y un plan de formación”, ha dicho. Además, antes de la llegada del aprendiz la empresa debe implicarse en la selección y asignar un tutor que debe guiarle.

Posteriormente, ha intervenido Juan Carlos Cubeiro, experto en coaching y desarrollo de talento, miembro del Consejo Asesor de Human Age Institute, que ha explicado por qué la FP Dual es esencial para la empleabilidad de los jóvenes y el crecimiento rentable de la empresa.

Las ponencias de expertos se han completado con las experiencias y buenas prácticas en FP Dual de Volkswagen Navarra, Leitat Technological Center, Derypol y R. Martí Callis y con una mesa redonda en la que han participado aprendices, empresas y centros educativos.

Además, durante la feria, los participantes han recibido asesoramiento personalizado por parte de la Cámara y la Alianza para la FP Dual y han podido entrar a los stands del Gobierno de Navarra, Servicio Navarro de Empleo, Cen, Trilema y Fundación Diario de Navarra.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, forma parte del convenio que han firmado la Cámara de Comercio de España y la Fundación Bertelsmann para asesorar a las pymes sobre la utilidad de la Formación Profesional Dual así como promocionar y apoyar su papel como agentes formativos.


BCL, la Fundación Bertelsmann y la Alianza para la FP Dual impulsan la FP Dual en el sector logístico

Información FP Dual Noticias 7 de mayo de 2020

Barcelona, 5 de mayo de 2020 – Fruto del acuerdo firmado en octubre del año pasado entre Barcelona-Catalunya Centre Logístic y la Fundación Bertelsmann, a través del cual BCL se adhirió a la Alianza para la Formación Profesional Dual, ambas entidades han continuado trabajando para impulsar el desarrollo de la FP Dual en el sector de la logística.

 

Seminarios web para dar a conocer la FP Dual en el sector logístico

Uno de los primeros pasos en este sentido fue la organización conjunta, el 15 de abril, de un seminario web bajo el título “FP Dual en logística, un sector de futuro para los jóvenes”.

Organizado por la Fundación Bertelsmann, la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA) y la Alianza para la FP Dual, y con la colaboración de BCL, ICIL y el Institut Les Salines, el webinar sirvió para dar a conocer esta modalidad de formación profesional en un sector, el logístico, que precisamente requiere profesionales formados en este ámbito y que, en la actualidad, encuentra serias dificultades para incorporar a personas con conocimientos y experiencia suficientes para desarrollar las distintas labores y tareas en las empresas del sector.

En este webinar participaron Carlota Torrens, asesora técnica de la Alianza para la FP Dual; Xavier Rius, director general del ICIL; Laura Mas, tutora y profesora del IES Les Salines, y Roberta Baraldi, alumna de FP Dual. Coordinó la sesión Marc de Semir, director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann.

Carlota Torrens repasó los modelos de FP Dual que existen y señaló que, en España, cada Comunidad Autónoma desarrolla su modelo pero que el resultado final es que la FP Dual contribuye, sin duda alguna, a disminuir el desempleo juvenil.

Xavier Rius aportó la visión profesional del sector, explicando que la logística está empezando a dejar de ser una actividad meramente física para transformarse en una actividad tecnológica. Las cadenas logísticas tienen actualmente un perfil innovador, tecnológico y de alto valor añadido, motivo por el cual el sector ofrece ocupaciones profesionales atractivas y con futuro.

Laura Mas puso de manifiesto que la FP Dual permite y da garantías a los alumnos para que les sea más fácil incorporarse al mundo laboral. Pero es importante que el joven tenga acceso a toda la información de los centros que ofrecen FP Dual, así como que pueda adquirir los conocimientos necesarios, además de dar sus primeros pasos laborales en el sector logístico pudiendo trabajar en una empresa que apueste por este tipo de formación para dar oportunidades laborales a los jóvenes.

Roberta Baraldi ofreció su visión sobre la FP Dual y explicó su experiencia personal, definiéndola como gratificante por la cantidad y la calidad de los conocimientos adquiridos en las empresas del sector logístico. Añadió que es un sector que está en constante evolución y que afronta el reto de conjugar las nuevas tecnologías, con la protección del medio ambiente y el desarrollo de lo que ya se denomina Logística 4.0.

 

Somos FP Dual, jóvenes embajadores que explican su experiencia

Anterior a esta sesión, la Fundación Bertelsmann, con la colaboración de la red de embajadores Somos FP Dual y BCL, también organizó otro seminario web para acercar la FP Dual a jóvenes y familias durante el confinamiento.

Así, el 26 de marzo tuvo lugar el primer Instagram Live, también con la embajadora Roberta Baraldi, que ha estudiado un ciclo de FP Dual en Comercio Internacional en el sector de la logística.

Bajo el título “Hablamos del sector logístico”, Roberta Baraldi, que combinó su formación entre la empresa Masiques Servicios Logísticos y Aduaneros y el centro educativo López Vicuña, contó su experiencia de aprendiz en esta empresa. El logístico es un sector económico muy demandante de talento y con grandes salidas profesionales por el auge del e-commerce, entre otros factores.

Con el impulso de la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados, Somos FP Dual es una red de 45 jóvenes, unidos por la decisión de optar por la Formación Profesional Dual y por la voluntad de difundir el modelo entre otros jóvenes.

 

A través del perfil de Instagram de Somos FP Dual (@somosfpdual), estos jóvenes embajadores comparten en primera persona su experiencia con esta formación, dando visibilidad a distintos sectores y familias profesionales.

La FP Dual es una modalidad educativa que alterna las clases teóricas y prácticas en centros educativos y empresas, de manera que ambos entornos se corresponsabilizan de la educación. Esta dinámica permite adaptarse a las necesidades de las empresas, y la posibilidad de desarrollar las habilidades formativas en un entorno laboral real.

Este modelo está muy extendido en países como Alemania, gracias a la elevada inserción laboral que ofrece. En España, 7 de cada 10 aprendices encuentra trabajo al terminar su formación. La tasa de inserción es incluso del 100% en algunas familias profesionales con alta demanda.

 

Material didáctico sobre FP Dual y sector logístico

Otra acción conjunta desarrollada por la Fundación Bertelsmann y BCL, en el marco de la Alianza para la FP Dual, ha sdo la elaboración de material didáctico e informativo sobre qué es el sector logístico y cuál es la oferta actual de FP Dual relacionada con este sector de actividad.

Bajo el título Logística, un sector de futuro para los jóvenes, este catálogo recoge información sobre qué funciones tiene el departamento logístico en una empresa, qué tipo de empresas forman parte del sector, qué perfiles profesionales son los más demandados por las empresas logísticas, cómo la FP Dual puede ser una vía para acceder a trabajar en este sector, qué ciclos formativos existen y qué centros imparten FP Dual en España.

Desde BCL y Fundación Bertelsmann apuntan que el sector logístico está inmerso en una transformación digital para ser sostenible y dar respuesta al cambio de hábitos de consumo de la sociedad. Tecnologías como la inteligencia artificial, la digitalización, el big data, la robotización y la impresión 3D, están entrando con fuerza. Además, es un sector abierto a todo el mundo y que ofrece igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

 

Así pues, las empresas del sector logístico necesitan contratar a jóvenes cualificados y formados en las diferentes disciplinas logísticas, con competencias digitales y talento.

La publicación que han editado la Fundación Bertelsmann y BCL profundiza en los beneficios y salidas profesionales del sector logístico y en cómo la FP Dual puede ser una vía de calidad para llegar a trabajar en este ámbito.

Ambas entidades van a continuar promocionando e impulsando la FP Dual en el sector logístico y, próximamente, organizarán más sesiones virtuales y otras acciones para apoyar la inserción laboral de los jóvenes en el prometedor sector de la logística.

 

ENLACES A WEBINARS Y MATERIAL DIDÁCTICO

FP Dual en logística, un sector de futuro para los jóvenes (15 de abril)

Hablamos del sector logístico, con Roberta Baraldi (26 de marzo)

Logística, un sector de futuro para los jóvenes

 


Llega la cuarta edición del Premio Alianza para la FP Dual que reconoce las mejores prácticas en este modelo

Información FP Dual Noticias 12 de febrero de 2020
  • La Fundación Bertelsmann, junto con la Fundación CEDE, convoca el IV Premio Alianza para la FP Dual, después del éxito en las tres convocatorias anteriores.
  • El Premio reconoce la labor de empresas, centros educativos y otras instituciones en favor de una Formación Profesional Dual innovadora y de calidad en cuatro categorías: Pymes, Gran Empresa, Centros Educativos y otras organizaciones.
  • El jurado valorará especialmente la calidad, la cooperación entre agentes implicados, la innovación, la participación de otros actores y la difusión de los proyectos de FP Dual, así como su potencial de empleabilidad.
  • El acto de entrega se celebrará el 18 de junio en el Espacio Bertelsmann de Madrid

 

Barcelona, 12 de febrero de 2020.- La Fundación Bertelsmann, en colaboración con la Fundación CEDE – Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, convoca este año el IV Premio Alianza para la FP Dual con el objetivo de reconocer el compromiso con la Formación Profesional (FP) Dual en España y dar visibilidad a las buenas prácticas realizadas en este ámbito, así como a sus actores implicados.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, ha afirmado: “Estamos muy orgullosos de poder otorgar un año más el Premio Alianza para la FP Dual, ya que es una oportunidad para seguir promoviendo este tipo de formación en España. Gracias a las empresas y centros educativos que apuestan por este modelo, estamos contribuyendo a reducir del desempleo juvenil, y a mejorar la competitividad empresarial y el grado de inserción de los aprendices”.

Se premiarán cuatro categorías, que pretenden poner en valor las iniciativas más destacadas en FP Dual que se estén llevando a cabo desde la pequeña y mediana empresa (pyme), la gran empresa, los centros educativos y en otras organizaciones (asociaciones empresariales, cámaras de comercio, instituciones, fundaciones u otras).

Para presentar las candidaturas, los interesados deberán cumplimentar antes del 13 de marzo este formulario.

 

El jurado estará formado por un representante de cada uno de los socios promotores de la Alianza para la FP Dual (Cámara de Comercio de España, CEOE, Fundación Bertelsmann y Fundación Princesa de Girona); por un representante de la Fundación CEDE, y por representantes de los premiados en la edición anterior. El jurado valorará especialmente la incorporación de elementos de calidad en el proyecto, el fomento de la cooperación entre los diferentes agentes implicados, el grado de innovación y de participación con otros actores en la FP Dual, la mejora de la empleabilidad de los aprendices y, finalmente, que se contribuya de forma excepcional a la difusión de una FP Dual de calidad.

Tras el fallo del jurado, se celebrará la gala de entrega de premios, que tendrá lugar el 18 de junio en el Espacio Bertelsmann de Madrid.

Más información sobre el IV Premio Alianza para la FP Dual



2025-04-04 00:11:11