Category Archive

Noticias

JOVI evidencia su confianza en el modelo de FP Dual para acercar a los jóvenes al mercado laboral

Información FP Dual Noticias 1 de febrero de 2022
  • JOVI acoge entre 8 y 10 estudiantes de diferentes ciclos y centros educativos de la zona del Vallés cada año y, solo en los últimos 5, ha formado a 57 aprendices
  • Su director general, Daniel Lloses, ha revelado que, cada vez que acaba el periodo de prácticas, entre el 20% y 30% del alumnado continúa con un contrato laboral
  • Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha entregado a Lloses la placa de adhesión a la Alianza y ha destacado el papel que juegan empresas con una trayectoria como la de JOVI al impulsar la FP Dual en España

 

Rubí (Barcelona), 1 de febrero – JOVI, empresa dedicada a la fabricación de productos dirigidos la educación artística, ha formalizado hoy su adhesión a la Alianza para la Formación Profesional Dual. En un evento celebrado en su sede en la localidad catalana de Rubí con la presencia de representantes de la Fundación Bertelsmann, la compañía ha defendido que este modelo es un buen método para acercar a los jóvenes al mercado laboral.

El director general de JOVI, Daniel Lloses, ha asegurado que desde JOVI hace años que están comprometidos con la formación Dual. En ese sentido, cada año acogen entre 8 y 10 estudiantes de diferentes ciclos y centros educativos de la zona del Vallés. De hecho, solo en los últimos 5 años, se han formado en la empresa 57 aprendices. "La experiencia ha sido en general positiva para la compañía; tanto que, cada vez que acaba el periodo de prácticas, entre el 20% y 30% del alumnado continúa con un contrato laboral", ha revelado.

Por ello, ha considerado que la adhesión a la Alianza les ayudará a mejorar su modelo de formación e inserción laboral. A su juicio, la FP Dual es "una oportunidad de conocer y formar" a los aprendices, al tiempo que permite "valorar cómo se desenvuelven en el puesto de trabajo futuros candidatos a trabajadores de plantilla". Asimismo, Lloses ha destacado que se de "una ventana de novedades" para el alumnado, que puede enriquecer su formación a través de las tareas que realiza en la empresa.

"Creemos que este modelo formativo da la oportunidad a los jóvenes de poner en práctica lo aprendido en las aulas, y es una manera de introducirlos en el mundo laboral, lo que los prepara también para su futuro en otras empresas", ha concluido.

Por su parte, Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha entregado a Lloses la placa de adhesión a la Alianza. Tras ello, ha destacado el papel que juegan empresas con una trayectoria como la de JOVI, con 80 años de experiencia a sus espaldas, a la hora de impulsar la FP Dual en España, ya que son el claro ejemplo de que el modelo funciona.

"Esta adhesión confirma vuestro compromiso con la calidad del modelo y esperamos que incentive a más empresas a apostar por él, ya que es la mejor manera de atraer talento a sus plantillas", ha añadido. En esa línea, ha coincidido con Lloses en que el modelo es una buena oportunidad para que los jóvenes mejoren su empleabilidad.

 

Sobre JOVI y la Alianza

Con más de 80 años de trayectoria, JOVI es una empresa dedicada a la fabricación de productos destinados al fomento y desarrollo de la educación artística. Hoy es una de las líderes mundiales del sector, con presencia en cerca de 80 países, donde exploran las diferencias culturales para adaptar y mejorar sus productos de la mano de la comunidad educativa y artística.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Se configura como una red estatal de casi 1.500 empresas, centros educativos e instituciones, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España.


Diego Ruiz, orientador del EFA Molino de Viento: «Nuestro papel es importantísimo, no solo con el alumno sino con el resto de profesionales e instituciones que rodean al sistema educativo»

Información FP Dual Noticias 1 de febrero de 2022
  • "Nos acercamos a profesionales, familias, antiguos alumnos, instituciones y empresas para informarles de las ventajas de la FP Dual y llegar de manera más eficiente al alumnado"
  • "Siempre buscamos el beneficio de los alumnos y las personas de nuestro entorno para cumplir el objetivo de las EFAs: evitar el éxodo rural de los jóvenes y darles salidas profesionales"
  • “Nuestro afán es acercarnos a todas las etapas del sistema educativo para normalizar los estudios de FP y que sean valorados como otra opción más del sistema educativo”

 

Diego Ruiz es docente desde hace 15 años y está especializado en pedagogía terapéutica y orientación educativa. Durante este tiempo, ha impartido clases a personas adultas en el ámbito penitenciario, y a niños y adolescentes en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Hace 8 años, llegó al EFA Molino de Viento, en Campo de Criptana (Ciudad Real), y creó el primer Departamento de Orientación del centro, donde ahora compagina su labor como orientador con la de jefe de estudios adjunto y profesor.

En esta entrevista, analizamos con Ruiz el rol de la orientación a la hora de derribar prejuicios sobre la Formación Profesional y colaborar con todos los agentes implicados para acercar la modalidad Dual a jóvenes, empresas y centros; algo especialmente importante en las zonas rurales que afrontan la despoblación y el desempleo juvenil.

 

Pregunta: ¿En qué consiste tu día a día en el EFA Molino de Viento?

Respuesta: Mi labor actual es la de jefe de estudios adjunto de secundaria, profesor de Pedagogía Terapéutica y de Geografía e Historia y orientador educativo. Este amplio abanico de funciones dentro del centro me facilita mi función como orientador, pues me proporciona el conocimiento de muchos aspectos de la vida del centro.

P.: ¿De qué forma crees que los orientadores son relevantes a la hora de acompañar al alumnado en las decisiones sobre su futuro profesional?

R.: Debido a la carga de trabajo, el tiempo es limitado y en el centro nos vemos obligados a ser operativos; por lo que aprovechamos las tutorías personalizadas para que todos los docentes puedan hacer una orientación académica y profesional de sus alumnos.

Es la orientación vocacional la que canalizamos a través de la figura del orientador mediante una serie de programas con los que intentamos llevar la orientación desde nuestro centro a todas las etapas educativas, incluso hasta Infantil. Para ello, nos coordinamos con otros orientadores de la zona, familias y antiguos alumnos. Por tanto, el papel del orientador es importantísimo, no solo con el alumno sino con el resto de profesionales e instituciones que rodean al sistema educativo.

P.: ¿Crees que les falta conocimiento sobre la FP Dual a la hora de asesorar al alumnado? ¿Por qué?

R.: Sí, y no solo de la FP Dual, también de la modalidad tradicional. Existe la creencia de que estudiar una FP es una alternativa de último recurso, por eso nuestro afán por acercarnos a todas las etapas del sistema educativo para normalizar los estudios de FP y que sean valorados como otra opción más del sistema educativo.

P.: Desde tu experiencia, ¿cómo se puede trabajar en este sentido? ¿Qué tipo de herramientas ayudarían al orientador en esta labor?

R.: Nosotros lo estamos intentado abordar acercándonos al resto de profesionales, familias, antiguos alumnos, instituciones y empresas, dando información no solo de nuestra oferta educativa sino también de las ventajas de la Formación Profesional, y más concretamente de la Dual. De esta forma llegamos de manera más eficiente a los alumnos.

Es importante visitar y que nos visiten, que vean lo que hacen los alumnos en nuestro centro y en las empresas colaboradoras; y cómo esta obligada coordinación entre empresas y centro educativo hace que los alumnos se formen para lo que demandan los sectores profesionales y estén a la última.

P.: ¿Notáis que existe un interés creciente del alumnado del centro hacia la FP Dual? ¿Cuáles son los motivos?

R.: Sí. Esto se debe a que es una oferta educativa más motivadora, que les hace descubrir si realmente es su vocación, pues se ven realmente trabajando. Pero, sobre todo, su gran inserción laboral: muchos de ellos encuentran en sus prácticas un trabajo.

P.: ¿Qué relación deben mantener los orientadores con el resto de agentes (familias, tutores, organismos sectoriales, Ayuntamientos…) de la FP Dual? ¿Con cuáles trabajan más estrechamente para acercar al alumnado a este modelo?

R.: Creo que debemos tener una relación formativa y de asesoramiento, abrir nuestro centro y nuestro trabajo a todos estos agentes, y hacerles ver las ventajas de la Formación Profesional. Además, hay que priorizar la orientación vocacional para que las personas descubran qué es lo que realmente les gusta y qué es lo que les haría ser felices y buenos profesionales el día de mañana.

Desde la Orientación, trabajamos más estrechamente con los alumnos, familias, docentes del centro y otros orientadores de la zona; aunque también intentamos implicarnos con otros organismos sectoriales, empresas, Ayuntamiento… Siempre buscando, como he dicho, el beneficio de los alumnos y las personas de nuestro entorno para cumplir así el objetivo de las EFAs desde sus inicios: evitar el éxodo rural de los jóvenes y darles salidas profesionales.

Esta es la misión con la que ha trabajado EFA Molino de Viento en sus 50 años de existencia en la comarca de Campo de Criptana.


La Fundación Bertelsmann y CaixaBank Dualiza presentan las claves para una correcta orientación hacia la FP Dual

Información FP Dual Noticias 27 de enero de 2022
  • Ambas entidades han unido fuerzas para ofrecer información práctica y de calidad sobre la Formación Profesional (FP) Dual a los departamentos de orientación de los centros educativos.
  • En un acto celebrado en el Espacio Bertelsmann la Fundación Bertelsmann y CaixaBank Dualiza, a través de la Alianza para la FP Dual, han presentado la publicación “Conoce la FP Dual. Una mirada desde la orientación.
  • En el evento han participado Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann; Juan Carlos Lauder, director de Caixabank Dualiza; y Encarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado.
  • La publicación expone de manera sencilla conceptos clave sobre la pedagogía de la FP Dual, las ventajas de este modelo formativo y casos de éxito de centros educativos que han apostado por esta modalidad.

 

Madrid, 27 de enero de 2022 – La Fundación Bertelsmann y CaixaBank Dualiza, a través de la Alianza para la FP Dual, han presentado hoy la publicación “Conoce la FP Dual. Una mirada desde la orientación”, con el objetivo de facilitar información práctica a los departamentos de orientación de los centros educativos sobre la mejor manera de introducir a los alumnos en la Formación Profesional Dual. Esta modalidad educativa es aún desconocida por parte de la mayoría de estudiantes y de profesionales de la orientación. Para paliar este desconocimiento, ambas entidades han presentado las conclusiones de un proyecto colaborativo que busca proporcionar información sobre la FP Dual y ofrecer más oportunidades de asesoramiento a los jóvenes que están decidiendo sobre su futuro.

El acto de presentación, que se ha celebrado esta tarde en el Espacio Bertelsmann, ha contado con la participación de Clara Bassols, directora de la Fundación BertelsmannJuan Carlos Lauder, director de Caixabank Dualiza.

Para Clara Bassols, “El evento celebrado hoy en el Espacio Bertelsmann es el primero del nuevo proyecto colaborativo que desarrollamos juntamente con CaixaBank Dualiza para dar a conocer mejor la Formación Profesional Dual a orientadores, tutores y profesores de los centros educativos. Nos parece muy importante proporcionar suficiente información y argumentos sobre la FP Dual a los profesionales de la orientación y que conozcan mejor esta modalidad formativa, para que puedan incluirla en su asesoramiento a los alumnos como una alternativa interesante y de futuro.”

Por su parte Juan Carlos Lauder, ha destacado que “hoy damos un paso clave para impulsar una mejora en la orientación, así como en la difusión de las ventajas de la FP Dual. Estamos convencidos de que esta modalidad formativa es un pilar imprescindible para la mejora de nuestra sociedad, tanto por su capacidad para contribuir a la empleabilidad de los estudiantes, como a la mejora de la competitividad de las empresas. Y estamos convencidos también de que solo hace falta una mayor difusión de sus ventajas para conseguir todo el respaldo social que merece”.

 

Una guía para una orientación clave y completa sobre la FP Dual

Los resultados de la publicación han sido presentados por Carlos Ruano, gestor de proyectos de CaixaBank Dualiza, haciendo hincapié en la importancia de contar con información y argumentos sólidos sobre las ventajas la FP Dual, así como sobre el encaje que puede tener de cara a la capacitación profesional de los jóvenes, en especial en disciplinas técnicas.

Los dos primeros capítulos de la publicación se dedican a exponer la modalidad dual de la formación desde un prisma de innovación educativa. En el primero, Màrius Martínez, doctor en Ciencias de la Educación y Profesor titular de Orientación Profesional en la Universidad Autónoma de Barcelona, desgrana la FP Dual desde la perspectiva de la orientación y describe los diferentes roles que pueden y deben jugar los prescriptores de la Educación Secundaria. Le siguen las reflexiones de Amparo Escamilla, Doctora en Educación; y María Pacheco, Profesora de los Grados de Educación infantil, Primaria y Pedagogía en el CES Don Bosco, sobre la conexión entre la FP Dual con elementos de carácter psicopedagógico vinculados al aprendizaje del alumno. Estos dos capítulos permiten a los orientadores y a la comunidad educativa entender la FP Dual como una forma distinta de aprender, en la que conocimientos y competencias se desarrollan en entornos productivos reales.

El tercer capítulo desglosa, de manera muy sencilla, las principales ventajas de la FP Dual, de forma que los orientadores cuenten con mensajes y argumentos que puedan utilizar para exponer el modelo entre alumnos y familias. Esto se complementa en el cuarto capítulo con diversos casos de éxito y testimonios de centros educativos que ya incluyen la FP Dual.

La presentación ha contado, además, con la participación de tres aprendices embajadores de la red Somos FP Dual, lo que ha permitido visibilizar en directo las experiencias de los jóvenes.

El evento también ha contado con una mesa redonda en la que han intervenido representantes de los centros educativos IES Tomás y Valiente; Colegio Santo Domingo Savio; EFA Molino de Viento, e IES Villaverde.

Por último, Encarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado, ha clausurado el acto. En definitiva, desde CaixaBank Dualiza y Fundación Bertelsmann, reafirman con este proyecto su apuesta por la formación y por la orientación profesional, de modo que más jóvenes conozcan y puedan valorar esta alternativa formativa en su proceso de decisión.

 

Descarga aquí la publicación “Conoce la FP Dual. Una mirada desde la orientación”: www.fundacionbertelsmann.org/publicaciones/conoce-la-fp-dual-una-mirada-desde-la-orientacion/


AEFYT promoverá la FP Dual entre las empresas de refrigeración para garantizar el futuro del sector

Información FP Dual Noticias 25 de enero de 2022
  • La demanda de operarios por parte de las empresas de refrigeración es mayor que la oferta, a lo que se une la necesidad de un relevo generacional
  • "Ante la gran necesidad de capacidades tecnológicas, entendemos que el vehículo más poderoso para transferir el conocimiento es la FP Dual"
  • "Nuestra intención es liderar un movimiento en nuestras empresas para ayudarles a ser partícipes de esta formación, ya que, sin duda, reportará resultados positivos a sus negocios y al sector en su conjunto"

 

Madrid, 25 de enero de 2022 – La Asociación de Empresas de Frío y Sus Tecnologías (AEFYT) se ha adherido hoy a la Alianza para la FP Dual. En el acto, celebrado en su sede en Madrid de mano de la Fundación Bertelsmann, la entidad se ha comprometido a promover la Formación Profesional Dual entre sus empresas asociadas, al considerarlo un modelo necesario para garantizar el relevo generacional en los sectores de refrigeración y climatización.

"El sector de la refrigeración se encuentra en una situación en la que la demanda de operarios por parte de las empresas es mayor que la oferta, lo que limita su crecimiento e incluso su futuro. A esto se une la necesidad de un relevo generacional, pues la edad media de nuestras plantillas está en los 40 años", ha manifestado Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT.

Por ello, ha destacado que uno de los principales retos de la asociación es incorporar nuevos profesionales al sector para garantizar su continuidad de la forma más eficiente posible. "Nuestra profesión está basada en la experiencia y, ahora, ante la gran necesidad de capacidades tecnológicas, entendemos que el vehículo más poderoso para transferir el conocimiento es la FP Dual", ha dicho antes de señalar que este modelo puede ser la "palanca" que resuelva la problemática del sector.

En está línea, AEFYT ha promovido la colaboración entre asociaciones de climatización y refrigeración para el desarrollo a nivel nacional de la FP Dual en estos ámbitos con el fin de "aprovechar sinergias en pro del futuro del sector". "Nuestra intención es liderar un movimiento en nuestras empresas para ayudarles a ser partícipes de esta formación, ya que, sin duda, reportará resultados positivos a sus negocios y al sector en su conjunto", ha insistido Rodríguez.

Por otro lado, ha considerado que la adhesión a la Alianza para la FP Dual les permitirá adquirir el conocimiento necesario para captar talento joven e impulsar esta modalidad en un sector en el que apenas existe experiencia con ella: "Sin duda, acercar a los jóvenes a una profesión tan demandada en el mercado laboral es beneficioso para su crecimiento personal y el desarrollo de la industria del país. Por otro lado, es un sector muy atomizado, con presencia en todo el territorio español, lo que supone una ventaja de creación de empleo fundamental".

Rodríguez también ha destacado que esa formación compartida entre los centros educativos y las empresas permitirá que la preparación de los técnicos esté "más adaptada a las realidades de las empresas y a las habilidades necesarias para el desempeño de sus funciones".

Juan José Juárez, senior project manager de la Fundación Bertelsmann y responsable territorial en Madrid, le ha entregado la placa de adhesión y ha subrayado el "rol clave" que debe ejercer AEFYT como asociación, funcionando de "vínculo" entre las empresas y los centros educativos; algo que se vuelve aún más necesario en un sector "que afronta la falta de perfiles cualificados".

"Sois fundamentales para llegar a las empresas, identificar sus necesidades y hacerles confiar en este modelo que permite hallar perfiles cualificados y luchar contra el desempleo juvenil", ha concluido.

 

Quiénes somos

AEFYT es una asociación sin ánimo de lucro que representa al sector empresarial del frío (industrial, comercial y de hostelería) y del acondicionamiento de aire en España. Las empresas asociadas abarcan diversas actividades: frigoristas (instaladores y mantenedores), fabricantes de equipos frigoríficos y de refrigerantes, consultoría e ingeniería, distribución, reparación y formación, e información en las diferentes facetas del sector del frío.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Se configura como una red estatal de casi 1.500 empresas, centros educativos e instituciones, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España.


La Fundación Juan Ramón Guillén impulsará la FP Dual en el sector olivarero de Andalucía tras su adhesión a la Alianza

Información FP Dual Noticias 18 de enero de 2022
  • La entidad confía en que su adhesión a la Alianza le ayude a mejorar la capacitación de quienes trabajan en el sector, garantizando así su pervivencia
  • La Fundación Bertelsmann considera que este tipo de entidades son "un enlace clave" entre el mundo educativo y el laboral para lograr la verdadera implantación de la FP Dual en sus territorios

 

La Rinconada (Sevilla), 18 de enero de 2022 – La Fundación Juan Ramón Guillén se ha incorporado hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual. Durante el acto celebrado en la Hacienda Guzmán, su sede en la localidad sevillana de La Rinconada, la entidad ha garantizado que, a partir de ahora, incorporará este modelo formativo a su negocio y trabajará por impulsarlo en el sector olivarero de Andalucía.

"Trabajamos por la promoción y desarrollo del sector olivarero andaluz, con una fuerte apuesta por la profesionalización", ha subrayado Álvaro Guillén, patrono de la fundación. Por ello, confía en que su adhesión a la Alianza les ayude a "mejorar la capacitación de quienes trabajan en el sector, garantizando así su pervivencia" y, en definitiva, la elaboración de un producto de calidad.

Por su parte, Ignacio de Benito, senior project manager y responsable territorial de Andalucía en la Fundación Bertelsmann, ha entregado la placa que formaliza su adhesión a la Alianza. Posteriormente, ha destacado que este tipo de entidades son "un enlace clave" entre el mundo educativo y el laboral para lograr la verdadera implantación de la FP Dual en sus territorios.

"Vuestra cercanía a los centros educativos y a las empresas permite identificar sus necesidades a corto, medio y largo plazo, y mostrarles las ventajas de un modelo de formación que facilita el hallazgo de perfiles cualificados y, en definitiva, contribuye a mejorar la empleabilidad juvenil en España", ha añadido.

 

Quiénes somos

La Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 con el objetivo de acercar el sector rural a la ciudadanía, prestando especial atención al mundo del olivar para impulsar su desarrollo y la puesta en valor de la cultura aceitera dentro y fuera de España. La entidad promueve también la formación y capacitación de los profesionales del sector y colabora en la implementación de proyectos de I+D+i.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Se configura como una red estatal de casi 1.500 empresas, centros educativos e instituciones, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España.

 

 


Infrico se adhiere a la Alianza: «La carencia de profesionales formados en oficios hace cada vez más importante la participación en la FP Dual»

Información FP Dual Noticias 11 de enero de 2022
  • "La FP Dual aporta talento en mayúsculas y permite captar perfiles que sumen calidad a nuestra actividad"
  • Infrico cree que este modelo permite al alumnado "descubrir lo apasionante de su profesión evitando la frustración que supone un exceso de teoría sin su aplicación práctica"
  • "La FP Dual nos da la oportunidad de formar no solo en oficio, sino también en aspectos transversales de inserción laboral, así como mostrar nuestra cultura empresarial"

 

Lucena (Córdoba), 11 de enero de 2022 – Infrico ha formalizado hoy su adhesión a la Alianza para la Formación Profesional Dual en su sede en Lucena con la presencia de representantes de la Fundación Bertelsmann. Durante el acto, el director general de la empresa de soluciones de refrigeración, José María Torres, ha destacado que la carencia de perfiles profesionales en oficios como el suyo hace imprescindible el impulso de la FP Dual en España.

"La FP Dual aporta talento en mayúsculas y permite captar perfiles que sumen calidad a nuestra actividad. En un momento en el que cada vez hay menos profesionales de oficio, es la oportunidad de recuperar dicha profesionalización", ha subrayado Torres. Además, ha considerado que, al simultanear teoría con práctica, este modelo formativo aporta un "plus" al alumnado, ya que le permite "descubrir lo apasionante de su profesión evitando la frustración que supone un exceso de teoría sin su aplicación práctica".

Por ello, ve la adhesión a la Alianza como una oportunidad para visibilizar su colaboración con los centros educativos y animar a otras empresas a darle fuerza a esta modalidad formativa que, bajo su punto de vista, es necesaria. En ese sentido, Torres ha recordado que en Infrico llevan ya tres años impulsándola y han pasado 17 estudiantes por distintas áreas, de los cuales 10 se han incorporado a su plantilla.

"La FP Dual nos da la oportunidad de formar no solo en oficio, sino también en aspectos transversales de inserción laboral, así como mostrar nuestra cultura empresarial. Esto nos permite ver futuros aspirantes en movimiento, formándolos desde el inicio en lo que nosotros requerimos", ha afirmado. Asimismo, ha incidido en que se trata de un modelo que aporta valor a la sociedad, al generar una mayor empleabilidad y reducir los índices de abandono escolar.

Con él ha coincidido el senior project manager y responsable territorial de la Fundación Bertelsmann en Andalucía, Ignacio de Benito, quien ha entregado a Torres la placa de adhesión a la Alianza. A su juicio, la FP Dual es una "clara opción de presente y futuro" para los jóvenes, permitiéndoles contar con las herramientas necesarias en un mercado laboral "en constante evolución". De Benito también ha destacado el rol de Infrico a la hora de convencer a otras empresas del territorio y del sector de la refrigeración del éxito de este modelo.

 

Quiénes somos

Infrico nació en 1986 con el objetivo de generar las mejores soluciones de refrigeración adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Actualmente, ofrece una amplia gama de maquinaria que abarca todo lo relacionado con el frío para el sector de hoteles, restaurantes y caterings (HORECA), el de supermercados, y el biomédico y de laboratorio. La empresa cuenta con alrededor de 400 empleados repartidos en 13 delegaciones en España y 16 en el extranjero.

La Alianza para la FP Dual es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, y se configura como una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones, compuesta por casi 1.500 miembros, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España.

 


Manuel A. Cordón (10Code): «Pese al impacto que puede suponer para una pyme tutorizar a aprendices de FP Dual, es una inversión de futuro»

Información FP Dual Noticias 10 de enero de 2022
  • "Realmente no encontramos dificultades, y apostamos por que uno de nuestros perfiles estratégicos se encargase de tutorizar a los perfiles que realizasen la Dual"
  • "Para nosotros, es una inversión de futuro, teniendo en cuenta las dificultades que presenta el mercado a la hora de contratar perfiles cualificados"
  • "Entiendo el impacto que a priori puede suponer dedicar recursos a tutorizar aprendices, pero, a medio plazo, es realmente beneficioso: aportan valor de forma directa"

 

La vocación de Manuel Ángel Cordón de diseñar y desarrollar productos digitales a medida le llevó a fundar en 2015 la consultora de software 10Code. Hoy en día, un equipo de 30 personas trabaja a nivel nacional, pero sus principales clientes se encuentran en Cataluña, Madrid y Sevilla. Aunque suponen el 96% del tejido empresarial español, muchas pymes como la de Cordón encuentran dificultades a la hora de integrar proyectos de FP Dual; y una de ellas es los recursos que deben dedicar a la remuneración de sus aprendices. Sin embargo, como nos cuenta su CEO en esta entrevista, en el caso de 10Code, esos obstáculos apenas han existido y han podido apostar con éxito por este modelo formativo.

 

1. ¿Cuál es vuestra experiencia con la FP Dual y, en concreto, con los aprendices?

Llevamos algo más de dos años colaborando con la FP Dual. Han pasado por ella tres alumnos, de los cuales uno aún sigue en el periodo de alternancia y dos se quedaron contratados tras finalizar sus prácticas.

 

2. Como pyme, ¿qué dificultades afrontasteis al integrar el modelo de la FP Dual y, sobre todo, al apostar por la remuneración de vuestros aprendices?

Realmente no encontramos dificultades como tal. Apostamos por que uno de nuestros perfiles estratégicos, Javier García (director de Formación), se encargase de tutorizar y aportar material y conocimiento a los perfiles que realizasen la Dual. Para nosotros, es una inversión de futuro, teniendo en cuenta las dificultades que presenta el mercado a la hora de contratar perfiles cualificados.

 

3. ¿Qué aporta a vuestro negocio contar con aprendices? ¿Por qué es importante remunerarlos?

Es fundamental remunerarlos para que se sientan productivos y realizados desde el primer momento. Para nosotros, es muy importante contar con aprendices, ya que, durante el periodo de Dual, además de conocimientos técnicos, los intentamos introducir en nuestra dinámica, transmitiéndoles nuestros valores y cultura de empresa.

 

4. Pese a suponer el 96% del tejido empresarial español, faltan pymes que apuesten por la FP Dual. ¿Qué le diríais a una que tenga dudas sobre su capacidad a la hora de implementar el modelo?

Les diría que se trata un modelo win-win en el que todas las partes -centros educativos, alumnos y empresa- salen ganando. Entiendo el impacto que a priori puede suponer dedicar recursos productivos de la empresa a tutorizar aprendices, pero a medio plazo es algo realmente beneficioso ya que aportan valor de forma directa en la compañía.


La red de embajadores Somos FP Dual da a conocer estos estudios a más de 9.400 alumnos de toda España

Información FP Dual Noticias 23 de diciembre de 2021
  • El proyecto cierra 2021 con un total de 135 embajadores adheridos que han impartido 105 charlas y participado en eventos en toda España

 

22 de diciembre de 2021 – La red de embajadores Somos FP Dual cierra este año con 105 charlas, jornadas y eventos celebrados en toda España, en los que estudiantes y ex estudiantes de FP Dual han dado a conocer esta modalidad formativa desde su experiencia personal a un total de 9.466 alumnos de distintas comunidades autónomas.  

La FP Dual consiste en alternar el aprendizaje dentro del centro docente con el que se adquiere trabajando en una empresa. Con una inserción laboral cercana al 70% y que roza incluso el 100% en sectores relacionados con la digitalización, constituye hoy una de las mejores opciones formativas para conseguir un puesto de trabajo. Sin embargo, estos estudios todavía son poco conocidos en España, ya que sólo el 4% de los estudiantes de FP lo hace en la modalidad Dual.

Precisamente, para lograr que corra la voz y que cada vez más jóvenes conozcan y opten por este tipo de estudios, nace la red de embajadores Somos FP Dual. Compuesta por chicos y chicas jóvenes, su finalidad es empoderar a los propios estudiantes de FP Dual para que sean ellos mismos quienes difundan los beneficios de aprender trabajando entre otros jóvenes como ellos. La iniciativa, que empezó su andadura en 2018 de la mano de la Fundación Bertelsmann y LIDL Supermercados, ha incorporado este año el apoyo de la Cámara de Comercio de España, a través de la red de cámaras de comercio territoriales, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Con este nuevo impulso, la red ha incorporado este año a 85 embajadores y embajadoras más, que han pasado de ser 50 a comienzos de 2021 a los 135 que conforman la red en la actualidad. Los embajadores de Somos FP Dual ayudan e inspiran a otros jóvenes a través de sus historias personales diversas, moviéndose a través de las redes sociales, los medios de comunicación y charlas en centros educativos, instituciones, ferias de enseñanza e incluso empresas para hacer llegar su mensaje de esperanza a una generación con altas tasas de paro.

Entre los actos más relevantes que Somos FP Dual ha llevado a cabo este año destaca el foro “La FP Dual es una elección con futuro”, que se celebró el pasado mes de marzo en la sede de Cámara de Comercio de España, así como la Semana de la FP Dual que tuvo lugar en noviembre y durante la que numerosos embajadores impartieron charlas en institutos y centros educativos de toda España.

“Con una brecha evidente entre el mundo docente y las necesidades reales de las empresas, la FP Dual es una de las modalidades formativas que mejor posiciona a los jóvenes para encontrar un empleo en el mismo sector en el que se han formado, por lo que promover este tipo de estudios es una de las claves no sólo para encaminar a los jóvenes hacia un futuro profesional exitoso, sino también para responder a las necesidades del mercado laboral español, que para 2025 España necesitará el doble de la cifra actual de técnicos”, detalla Lorena Castellano (Madrid, 28 años), exalumna de esta modalidad y secretaria técnica de Somos FP Dual.

Que la FP Dual está en auge lo demuestran las cifras. Según datos del MEFP, durante el curso 2015-16, los estudiantes matriculados en FP Dual eran 12.392 en toda España. Solo cuatro años después, durante el curso 2019-2020, esta cifra casi se triplicó, alcanzando los 32.919.

En este contexto, el pleno del Congreso de los Diputados acaba de aprobar este mes de diciembre la nueva ley de Formación Profesional. Esta norma pretende potenciar y modernizar los estudios de FP para que, entre otras cosas, el alumnado desarrolle una parte sustancial de su aprendizaje en las empresas del sector en el que pronto buscará su primer empleo y, por lo tanto, logra que toda la FP se asemeje cada vez más al modelo que propone la FP Dual.

 

Sobre Somos FP Dual

La red de embajadores Somos FP Dual está formada por chicos y chicas que han cursado o están cursando esta modalidad formativa y quieren compartir su experiencia con otros jóvenes para animarlos a optar por estos estudios. Lo hacen a través de las redes sociales, medios de comunicación, participando en charlas en centros educativos, instituciones, ferias de enseñanza e incluso empresas. La red está impulsada por la Cámara de Comercio de España, la red de cámaras de comercio territoriales, la Fundación Bertelsmann, Lidl España y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.


La Cámara de Comercio de Gijón considera la FP Dual «efectiva y necesaria» para afrontar las necesidades el tejido productivo

Información FP Dual Noticias 14 de diciembre de 2021
  • La Cámara confía en que su adhesión a la Alianza para la FP Dual le ayude a transmitir mejor la información sobre el modelo entre las empresas asturianas
  • El presidente de la Cámara, Félix Baragaño, cree que las empresas deben implicarse en la Dual para participar en el desarrollo de "mejores itinerarios de formación"
  • El vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, ha subrayado el papel que desempeñan las cámaras territoriales a la hora de impulsar este modelo
  • El acto se ha desarrollado durante la II Feria de FP Dual de Gijón, cuyo objetivo es dar a conocer las ventajas de esta modalidad en Asturias

 

Gijón, 14 de diciembre de 2021 – La Cámara de Comercio de Gijón ya es miembro de la Alianza para la Formación Profesional Dual. Su presidente, Félix Baragaño, ha destacado hoy que este modelo formativo es una fórmula "efectiva y necesaria" para dar respuesta a las necesidades del tejido productivo mediante profesionales cualificados.

Así lo ha manifestado durante el acto de adhesión, celebrado junto a autoridades de la Fundación Bertelsmann en el marco de la II Feria de FP Dual de Gijón, cuyo objetivo es dar a conocer las ventajas de esta modalidad en Asturias. "Nuestra adhesión es muy positiva porque nos permite afianzar el mensaje y nos ayuda a transmitir mejor la información", ha considero Baragaño.

A su juicio, la FP Dual es "una muy buena solución" para las necesidades de personal cualificado con las que cuentan las empresas y les puede ayudar en sus procesos de selección. "Implicarse en el modelo formativo les facilitará la necesaria interlocución con las autoridades educativas para el desarrollo de mejores itinerarios de formación", ha añadido.

En ese sentido, considera que la sociedad en su conjunto sale beneficiada de la integración de este modelo, ya que permite obtener perfiles profesionales mejor formados, "lo que repercutirá en una mejor calidad de nuestros productos".

Baragaño ha recordado que la Cámara de Comercio de Gijón trabaja desde los 90 en la intermediación entre empresas y centros educativos para un buen desarrollo del módulo de Formación en Centros de Trabajo. "Desde entonces, y especialmente en los últimos años, hemos puesto en marcha diversas actuaciones para promover el concepto de FP Dual en el tejido productivo asturiano", ha dicho. En concreto, la Cámara organiza jornadas divulgativas o Ferias de FP Dual y, además de intermediar entre empresas y centros, realiza un asesoramiento personalizado.

Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, ha entregado a Baragaño la placa de adhesión a la Alianza y ha subrayado el papel que desempeñan las cámaras territoriales a la hora de impulsar este modelo formativo: "Sin vuestra colaboración, no sería posible llegar a tantas empresas, identificar sus retos, y transmitirles las oportunidades que puede ofrecerles la FP Dual".

En esa línea, ha incidido en que se trata de "la herramienta ideal" para ofrecer empleos de calidad para los jóvenes y contar con perfiles adaptados a las necesidades del tejido empresarial español, que actualmente afronta un contexto económico "en constante transformación".

 

Una feria centrada en la Dual

La II Feria de FP Dual ha contado también con la participación de representantes de la Cámara de Comercio de España, la Consejería de Educación del Principado de Asturias y el Servicio Público de Empleo de la región (SEPEPA).

Una de las intervenciones más destacadas ha sido la del director general de Formación Profesional del Principado de Asturias, que ha analizado el contexto actual de la FP Dual en el sistema educativo. Asimismo, Ignacio De Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha impartido la ponencia "La FP Dual, una opción de presente y de futuro".

Quiénes somos

La Cámara de Comercio de Gijón es una Corporación de Derecho Público que representa los intereses generales de las empresas de Gijón, Carreño y Langreo. Su vocación es la de ofrecer servicios de valor añadido a la empresa, con especial atención a la pyme y a los sectores y colectivos que requieren un mayor esfuerzo, como comerciantes, empresarios autónomos, mujer emprendedora, personas con discapacidad o jóvenes con iniciativas empresariales.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Se configura como una red estatal de casi 1.500 empresas, centros educativos e instituciones, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España.


S. Lorenzo (Repsol): «La FP Dual es realmente efectiva para fomentar la empleabilidad de los jóvenes y permite a las empresas contar con caladeros de talento»

Información FP Dual Noticias 14 de diciembre de 2021
  • "Los estudiantes se forman en un entorno laboral real y con profesionales que dedican parte de su tiempo a su capacitación para que alcancen las competencias, tengan autonomía, y se adapten al cambio"
  • "Gracias al contacto directo con los aprendices, las empresas cuentan con una importante cantera de talento: personas con las competencias que mejor se adecúan a los puestos de trabajo que ofrecen o van a necesitar en el futuro"
  • "Cuando los aprendices terminan su periodo formativo integral, se convierten en profesionales cualificados que tienen importantes herramientas para incorporarse fácilmente al mercado laboral"

Repsol está a punto de cumplir diez años apostando por el modelo de Formación Profesional Dual. Como empresa pionera en España en la incorporación de aprendices a su plantilla, ha evidenciado que la Dual es una herramienta eficaz para fomentar la empleabilidad juvenil y participar en la formación de perfiles adaptados a las necesidades cambiantes de las empresas. Cerca de 150 alumnos realizan anualmente prácticas remuneradas en los distintos centros de la compañía en el país y, desde que esta arrancó con la Dual en 2012, casi la mitad se ha incorporado a su bolsa de trabajo. Hablamos con el gerente de Cultura y Diversidad de la multinacional, Salvador Lorenzo, para saber qué les ha ofrecido la presencia de aprendices en esta década y por qué confían en este modelo formativo.

 

¿Por qué recomendarías a otra empresa apostar por la FP Dual?

Cuando hace ya casi 10 años pusimos en marcha la modalidad de FP Dual, vimos que era una oportunidad para avanzar en la formación de los jóvenes y, por tanto, facilitar su acceso al mercado laboral. La Dual está basada en la colaboración público-privada, en la que hay una convergencia y una corresponsabilidad entre centros educativos y empresas: es lo que hace que se haya convertido en un modelo de éxito y de aproximación temprana a la vida laboral. Ambas partes colaboran estrechamente para poder perfilar el mejor de los programas educativos-formativos y lograr que los jóvenes encuentren salidas laborales estables y con perspectivas de futuro, gracias a la experiencia y las capacidades que adquieren durante su ciclo formativo.

Los alumnos reciben una formación profunda en su especialidad, al tiempo que conocen de primera mano cómo es un puesto de trabajo real y adaptan sus conocimientos a lo que la empresa les está demandando para poder desarrollarse profesionalmente. Por su parte, gracias al contacto directo con los alumnos-aprendices, las empresas cuentan con una importante cantera de talento, es decir: personas con las competencias que mejor se adecúan a los puestos de trabajo que ofrecen o van a necesitar en el futuro.

En todo este proceso es muy importante la labor y la experiencia que han compartido los alumnos con los tutores y tutoras que los han acompañado en ese camino. Son profesionales de Repsol que cuentan con una importante trayectoria y experiencia en su ámbito laboral, y cuyo papel de mentores y orientadores profesionales es clave para que estos jóvenes progresen educacional y profesionalmente hablando. 

 

¿Qué ha supuesto para Repsol contar con la presencia de aprendices?

Lógicamente, cuando las empresas tienen a alumnos en prácticas, lo que quieren es poder contar con “caladeros de talento” ya que es lo que les va a permitir tener al profesional más adecuado para el puesto que van a ofrecer, de forma que exista una correspondencia entre la titulación, el nivel de cualificación y la posición del nuevo profesional. Y la FP Dual es perfecta para ello.

En el mundo profesional actual se requieren personas que sean capaces de adaptarse a una realidad como la que estamos viviendo, de cambios frecuentes en el modelo de trabajo y de incertidumbre. Durante el periodo de prácticas, este es uno de los aspectos más importantes: ver cómo crece, madura y se desarrolla, y cómo toma decisiones y asume la responsabilidad. Los estudiantes se forman en un entorno laboral real y con profesionales expertos que dedican parte de su tiempo a su capacitación para que alcancen las competencias, tengan autonomía, aprendan a gestionar sus puntos fuertes, evolucionen y se adapten al cambio.

Para los tutores, también supone una experiencia profesional muy enriquecedora porque tienen que trazar y realizar un plan de aprendizaje para los alumnos, analizar su forma de trabajar, actualizar las prioridades, las jerarquías de decisiones, etc. La experiencia es muy positiva, prácticamente el 95% de los tutores repite.

Cuando los aprendices terminan su periodo formativo integral, y más aún tras sus prácticas, se convierten en unos profesionales cualificados que tienen importantes herramientas y capacidades para incorporarse fácilmente al mercado laboral. La FP Dual y el modelo que promueve es realmente efectivo para fomentar la empleabilidad de los jóvenes.

 

¿De qué manera ha favorecido a vuestro negocio?

Para Repsol, la Formación Profesional siempre ha sido una formación valorada y llevamos más de 30 años apostando por ella, ya que entre las opciones que ofrece el sistema educativo, ofrece una alta empleabilidad. La modalidad Dual, que conjuga la alternancia de la actividad laboral en una empresa y la actividad formativa en el centro, nos permite adaptar mucho más el currículum de los aprendices a las necesidades profesionales que tenemos; sus planes de estudios están muy enfocados a lo que vamos a requerirles cuando vengan a realizar sus prácticas y lo que es más importante: es lo que se van a encontrar en un puesto de trabajo real. Por tanto, su integración y adaptación a los equipos de trabajo cuando forman parte de Repsol es mucho más rápida y efectiva, además de acelerar su aportación personal y profesional a la compañía. 

Para ser competitivas, generar riqueza y empleo, las empresas tienen que contar con el mejor talento, y en la FP existe. Para poder captar y retenerlo con una propuesta de desarrollo profesional atractiva, la alta dirección de Repsol tiene la plena convicción de lo que nos aporta esta modalidad formativa. Por eso hacen una importante labor para que se conozcan las bondades de la FP Dual en toda la organización a través de los líderes de las distintas áreas.

El modelo Dual ha conseguido la colaboración y el compromiso de las empresas con el sistema educativo, porque claramente se han dado cuenta de que la formación de las personas no es solo competencia de las familias o de los centros formativos, sino de ellas, que son las empleadoras, las que van a generar los empleos futuros; y por ello deben ser corresponsables. Lo que hace la FP Dual es aunar esfuerzos, que haya una colaboración constante entre empresas y centros: crea un espacio de aprendizaje, un ecosistema que favorece la transición del mundo académico al laboral y genera las oportunidades para que la persona pueda crecer profesionalmente. Es un paso que hemos dado y no hay que dar marcha atrás: la cooperación de las empresas es algo fundamental para la empleabilidad, sobre todo de los más jóvenes.

 

Si quieres saber más sobre el valor de incorporar aprendices a tu empresa, ¡descubre nuestra Red de Embajadores! Somos FP Dual está compuesta por aprendices y ex aprendices que comparten sus experiencias para promover una FP Dual de calidad. Entra en la web para saber todos los detalles: https://somosfpdual.es/



2025-04-03 05:49:38