Category Archive

Noticias

Pere Marc Franquet de Essity: “El tutor de empresa es una figura clave en el éxito del modelo FP Dual”

Fundación Noticias 2 de mayo de 2022
tutor
  • Para Franquet, se trata de un trabajo vocacional respaldado además por una total confianza en el “éxito de esta modalidad formativa”.
  • En Essity la incorporación de alumnos de FP Dual es uno de los pilares estratégicos en la gestión del capital humano. De esta manera, se aseguran de que toda la organización dará apoyo al éxito del programa.

 

Pere Marc Franquet es tutor de empresa de Formación Profesional Dual en Essity, compañía líder del sector de la higiene y la salud. Franquet empezó como tutor de empresa en una empresa de maquinaria de elevación en 2007 con alumnos de ciclos formativos de Grado Medio. Más adelante, al incorporarse en Essity, asumió como tutor alumnos de Grado Superior para luego quedarse como responsable de todo el programa de estudiantes de FP Dual del Site de Valls.

¿Qué te motivó a ser tutor de empresa?

En su día yo también cursé una Formación Profesional y creo totalmente en el éxito de esta modalidad formativa. La confianza en la FP Dual es mi principal motivación como tutor. Además, considero que en mi caso es algo vocacional: me gusta poder participar activamente en la formación de los alumnos.

¿En qué consiste tu trabajo diario como tutor?

Mi rol consiste en asegurar que la estancia de los estudiantes de FP Dual en Essity cumpla las expectativas del alumno, del centro educativo y de la empresa.

Concretamente, entre otras actividades, realizo el seguimiento del alumno durante su estancia formativa y me aseguro de que se sienta acompañado en todo momento por tutores y compañeros. De esta manera garantizamos que ejecute sus actividades de trabajo y aprendizaje basándose en la cultura organizacional de la empresa.

Además, coordino a los demás tutores de empresa para que tengan el soporte adecuado para hacer el seguimiento de sus actividades en planta, el despliegue de su plan formativo y la adecuada coordinación con el Instituto.

¿Por qué es importante que exista esta figura para acompañar al alumnado de la FP Dual?

Considero que la figura del tutor de empresa es clave en el éxito del modelo FP Dual. Es el engranaje que ejerce de transmisión entre empresa, centro y alumno. Además, cabe destacar que, para el alumnado, el tutor de empresa es la persona de referencia y, por lo tanto, es fundamental que tenga las competencias adecuadas para ejercer este rol.

¿Hablando de las competencias, qué habilidades debería tener un buen tutor de empresa?

Un buen tutor de empresa es una persona que tiene habilidades para transmitir el conocimiento técnico, pero que también tiene cualidades “educativas”. Con esto quiero decir, que, además, tendrá que acompañar y formar al alumno en las que son competencias transversales o soft skills en el entorno laboral. Estas competencias son: capacidad de liderazgo, comunicación eficaz, trabajo en equipo y responsabilidad, entre otras. Este conjunto de habilidades hará que el alumno crezca, durante su periodo en la empresa, como profesional y como persona.

¿Qué obstáculos suelen afrontar las empresas para impulsar esta figura?

En ocasiones, las empresas pueden percibir un uso excesivo de recursos en la gestión de los aprendices. Pero la realidad es que el desarrollo de talento en la organización es una inversión estratégica en el capital humano. La incorporación de talento a través de programas de FP Dual garantiza un proceso de inducción óptimo y un alto índice de incorporación y retención.

¿Por otro lado, qué dificultades encuentran los propios tutores al comenzar?

Los tutores pueden ver este rol como una carga adicional de trabajo. Pero, por experiencia, puedo decir que esta sensación se desvanece rápidamente cuando se observan los primeros resultados. La incorporación en la organización de personas con una formación hecha a medida repercute en el beneficio de todos: alumnos, trabajadores y por su puesto de la empresa misma.

¿Qué soluciones y buenas prácticas ha identificado tu empresa para solventar esos obstáculos?

La incorporación de alumnos de FP Dual es uno de nuestros pilares estratégicos en la gestión del capital humano de Essity. De esta manera, toda la organización está alineada en dar soporte al éxito del programa. Una de las acciones que lo demuestran, son las actividades de seguimiento de los planes de trabajo por parte del equipo directivo. En estas sesiones de carácter trimestral, los alumnos tienen visibilidad y son conscientes de la implicación de la dirección. Además, los tutores ven reconocido su esfuerzo de forma extensiva en toda la organización.

En cuanto a los obstáculos relacionados con las tareas y gestión de los tutores, en Essity disponemos de una app (aplicación) exclusiva de seguimiento. Gracias a esta app, dirección, managers, tutores y alumnos pueden acceder a la información de sus actividades en todo momento: las tareas, el programa, el calendario de eventos y otras actividades de difusión del modelo de FP Dual en la empresa. Además, de forma general, es muy importante tener actualizados los planes de inducción y formación de la empresa.

 


El Ayuntamiento de Lopera impulsa la FP Dual como herramienta para la inserción laboral de los jóvenes

Fundación Noticias 29 de abril de 2022
fp
  • Las instituciones tienen un papel clave en la divulgación de esta modalidad formativa y por eso, desde el Ayuntamiento de Lopera han decidido sumarse a la Alianza para la FP Dual y dar a conocer esta modalidad en su territorio
  • En palabras de Isabel Uceda Cantero, Alcaldesa de Lopera “la FP Dual viene a cubrir las necesidades de formación y captación de varios sectores y abre a los jóvenes una oportunidad real de inserción laboral”

 

Lopera, 29 de abril de 2022– El Ayuntamiento de Lopera se ha adherido formalmente a la Alianza para la Formación Profesional Dual en un acto que se ha llevado a cabo hoy en la Casa de la Tercia. En el acto de adhesión han participado entidades políticas y representantes de la Fundación Bertelsmann, además de representantes de Institutos que imparten FP Dual en el territorio y las AMPAS de los mismos centros, otro de los actores relevantes a la hora de impulsar la FP Dual.

Las instituciones tienen un papel clave en la divulgación de esta modalidad formativa y fue gracias a la Asociación para el desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y los Grupos de Desarrollo que desde el Ayuntamiento de Lopera descubrieron las grandes ventajas que tiene la FP Dual, no solo para los alumnos sino también para la economía del territorio. Por eso han decido sumarse a la Alianza para la FP Dual y dar a conocer en su territorio esta modalidad.

Concretamente, desde el Ayuntamiento valoran muy positivamente las herramientas de colaboración que proporciona la Alianza entre las instituciones y su labor en el marco de la difusión de este modelo formativo. De hecho, consideran que una de las grandes ventajas de formar parte de la Alianza para la FP Dual es la posibilidad de poder compartir idea y buenas prácticas entre sus miembros, como también la posibilidad de crear sinergias entre instituciones, empresas y centros educativos.

Según Isabel Uceda Cantero, alcaldesa de Lopera “El rol de las administraciones locales es muy importante no solo la hora de dar a conocer la FP Dual entre los jóvenes, sino también en el momento de ofrecerles recursos relacionados con la formación y la búsqueda de empleo”. Con estas palabras, la alcaldesa, ha remarcado la necesidad de que los ayuntamientos se impliquen activamente en la formación e inserción laboral de los jóvenes.

Desde la Alianza no podemos estar más de acuerdo con esta visión. Sobre esta temática lanzamos, el año pasado, la publicación “El rol de las administraciones locales en el impulso de la FP Dual” y la analizamos en una mesa redonda con la participación de empresas públicas. Esta publicación tiene el objetivo de analizar las acciones y las estrategias implementadas por una administración local para el impulso de la FP Dual y verificar su eficacia. Además, se planteó la necesidad de establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre Administraciones locales y la Administración educativa, de forma que puedan compartir información y objetivos identificando oportunidades de actuación

Entregando la placa de adhesión Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, también ha querido subrayar la importancia de que las administraciones municipales se impliquen en la difusión y en el impulso de la FP Dual apoyando a centros educativos y a empresas en la realización de sus proyectos.

 

La FP Dual como recurso para reactivar la economía del territorio

Actualmente existe un déficit importante de personal en ocupaciones relacionadas con la electricidad, la fontanería, y la agricultura, entre otros. La FP Dual ofrece la posibilidad de formarse en las aulas y también en las empresas durante mucho tiempo, lo cual facilita la entrada en el mundo laboral de los jóvenes que deciden optar por esta modalidad. En palabras de Cantero “La FP dual viene a cubrir las necesidades de formación y captación de varios sectores y abre a los jóvenes una oportunidad real de inserción laboral” ya que, la FP Dual no solo aplica a los oficios tradicionales mencionados anteriormente, sino que es una buena herramienta para poner en marcha nuevos nichos de mercado relacionados con las demandas actuales como las nuevas tecnologías y las energías renovables.

 

 

 


120 profesores de Cantabria descubren la FP Dual gracias a un taller formativo

Fundación Noticias 28 de abril de 2022
cantabria
  • El encuentro, impartido en Santander el 26 y 27 de abril por la Fundación Bertelsmann, fue inaugurado por el director general de formación profesional y educación permanente del Gobierno de Cantabria, Ricardo Lombera
  • El objetivo ha sido aportar al profesorado conocimientos básicos para impulsar proyectos en modalidad dual en su centro educativo

 

Miércoles, 27 de abril de 2022 – La Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria, con el apoyo de la Fundación Bertelsmann, ha organizado, en el marco de la Alianza para la FP Dual, un taller formativo dirigido a profesorado interesado en implementar proyectos de Formación Profesional Dual. El taller “Claves de la FP Dual para centros educativos”, inaugurado por por el director general de formación profesional y educación permanente del Gobierno de Cantabria, Ricardo Lombera, se ha llevado a cabo los días 26 y 27 de abril en Santander. En encuentro ha reunido un total de 120 docentes con el objetivo de aportar conocimientos sobre la Formación Profesional Dual, y sus características en Cantabria, e impulsar proyectos de esta modalidad en el centro educativo. La implicación de los docentes de FP en los proyectos de FP Dual es un elemento indispensable para este modelo, pues en ellos recae la labor de coordinarse con las empresas participantes en la formación, de hacer el seguimiento de la estancia en la empresa y de evaluar las competencias adquiridas por parte de los estudiantes en las empresas, entre otras cuestiones.

Durante la formación se han analizado los siguientes puntos:

  • La regulación de la modalidad dual
  • Los valores que aporta a los distintos agentes
  • Los hándicaps que puede encontrar el profesorado durante el proceso de implementación
  • El itinerario que debe seguirse para el desarrollo de los proyectos
  • Las estrategias que facilitan el proceso de implantación de la modalidad en los centros educativos y en las empresas

Los talleres han tenido un foco territorial y han fomentado la participación activa de los docentes de Cantabria. Durante el transcurso de los mismos se han presentado casos de buenas prácticas de centros educativos y de empresas en relación con este modelo formativo.


La Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeradores se une a la Alianza

Información FP Dual Noticias 21 de abril de 2022

          Desde AFAR impulsan la FP Dual desde hace tres años con el objetivo de aportar valor a la formación de los alumnos y a la actividad de las empresas.

          Según D. Joaquin Alberto Peñalver, presidente de la asociación, “La FP dual está ayudando a la juventud a incorporarse al mercado laboral y a las empresas a recibir trabajadores mejor formados”.  

 

Lucena (Córdoba), 20 de abril 2022– Tras tres años apostando por la Formación Profesional Dual (FP Dual), la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeradores (AFAR) ha formalizado hoy su adhesión a la Alianza para la FP Dual, en su sede de Lucena en el que han participado D. Joaquin Alberto Peñalver, presidente de AFAR; Manel Servián gerente de la asociación e Ignacio De Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann y corresponsable de la Alianza para la FP Dual.

Desde 2019 en AFAR apoyan la FP Dual a través de distintas colaboraciones con varios Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), enfocadas en aportar valor a la formación de los alumnos a la actividad de las empresas. Muchas veces se traducen en charlas informativas a lo largo del programa formativo, y otras en visitas a fábricas del sector para dar a los estudiantes una visión real del que podría ser su futuro profesional.

En palabras de D. Joaquin Alberto Peñalver, presidente de AFAR “siempre intentamos mantener una buena relación con los IES del territorio más allá de estas colaboraciones, o bien ofreciendo plazas de FP Dual entre las empresas que forman parte de la asociación, o bien contratando a sus estudiantes una vez finalizado el ciclo”.

Además, desde AFAR valoran muy positivamente esta adhesión a la Alianza para la FP Dual, ya que consideran que es muy importante poder concentrar una inquietud común en varios territorios y sectores, como el empleo y la formación de los jóvenes, a través de un mismo interlocutor experto.

Según Peñalver, “en nuestro territorio, pero también en el resto de España, La FP Dual está ayudando a la juventud a incorporarse al mercado laboral y a las empresas a recibir trabajadores mejor formados”. Inicialmente AFAR empezó a apostar por la FP Dual sobre todo por un tema de “necesidad” ya que tenían que cubrir la falta de profesionales en el sector, pero con el tiempo, y gracias a la experiencia con esta modalidad, esta necesidad se ha convertido en un sentimiento de corresponsabilidad social. De hecho, como asociación empresarial, la economía del territorio y la formación de los jóvenes son temáticas que les preocupan de primera mano.


Un taller impulsa la FP Dual entre orientadores y profesores de Melilla

Información FP Dual Noticias 20 de abril de 2022

·       El taller ha abordado el contexto actual de la FP Dual y el papel que juegan los orientadores al implicar a profesores, familias y tutores en las decisiones del alumnado.

·       También se han repasado los retos de este modelo formativo y las acciones de orientación que se pueden realizar desde los centros de Secundaria.

·       La actividad se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Bertelsmann y CaixaBank Dualiza con el fin de hacer más accesible la FP Dual a los orientadores y profesores que tenga interés en esta modalidad formativa.

 

Melilla, 20 de abril de 2022- La Fundación Bertelsmann y CaixaBank Dualiza organizaron ayer,  en las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional  Reina Victoria Eugenia de Melilla, un taller presencial en el que participaron 50 orientadores, profesorado de FP, miembros de los equipos directivos de los centros de Secundaria , personal de la Administración Educativa y representantes de los sindicatos interesados en tener más información, argumentos y recursos sobre la Formación Profesional Dual, dentro de las actividades promovidas en el marco del convenio que ambas instituciones firmaron para la promoción de la FP Dual.

El taller, que fue organizado junto a la Dirección Provincial de Educación de Melilla del Ministerio de Educación y Formación Profesional, parte de la publicación “Conoce la FP Dual. Una mirada desde la orientación” y se ha centrado en proporcionar información, argumentos y recursos sobre la FP Dual al colectivo de orientadores de los centros educativos y al profesorado.

En concreto, se abordó el contexto actual de la Formación Profesional y el papel que juegan los orientadores a la hora implicar a profesores, familias y tutores en las decisiones profesionales del alumnado. Posteriormente, el ponente ahondó en la modalidad dual y sus ventajas, como su capacidad de acortar distancias entre el mundo laboral y el educativo, contribuyendo a que los jóvenes desarrollen las habilidades que buscan las empresas.

Asimismo, se repasaron los retos pendientes en relación con este modelo formativo y los recursos existentes a la hora de impulsarlo, así como las acciones de orientación que se pueden realizar desde los centros de Secundaria, tanto con los estudiantes como con sus familias. Por último, hubo un espacio para el debate y reflexión con los asistentes; así como aclaración de las dudas que surgieron.

Durante el evento, se subrayó la importancia de dar a conocer la Dual en un momento en el que la FP va logrando un mayor reconocimiento por la sociedad. “Talleres como este son la herramienta necesaria para fomentar algo tan relevante como la orientación y acercar la dual a todos los sectores, mostrar su potencia en términos de empleo para los alumnos y sus ventajas para mejorar la competitividad en aquellas empresas que la fomentan», destacó César García, facilitador del taller.

 

Un proyecto común a largo plazo

El taller desarrollado en Melilla es el resultado de la colaboración que se ha iniciado con la Dirección Provincial de Educación para impulsar esta modalidad de Formación Profesional en la ciudad.

La actividad forma parte del convenio de colaboración firmado por la Fundación Bertelsmann y CaixaBank Dualiza, con el objetivo de lograr la implantación de una FP Dual de calidad en España,  además de la publicación “Conoce la FP Dual. Una mirada desde la orientación”, que fue presentada el pasado mes de enero en el Espacio Bertelsmann de Madrid, el acuerdo contempla el desarrollo de acciones académicas y profesionales, materiales divulgativos y talleres dinámicos, para que este modelo formativo sea más accesible a los orientadores y tutores que trabajan con estudiantes de Secundaria.  


La Fundación Res impulsará la FP Dual en el sector de las startups del sur de Andalucía

Información FP Dual Noticias 19 de abril de 2022

 

·       Para Carlos Lora, su presidente, “existe una brecha innegable entre la educación y el trabajo y en esa brecha se pierde muchísimo talento humano. Las capacidades se potencian poniéndolas en práctica”.

·       Uno de sus objetivos estratégicos, con su adhesión a la Alianza para la FP Dual, es fomentar el emprendimiento en edades tempranas y que los alumnos de FP Dual puedan acceder a las startups.

 

Sevilla, 18 de abril de 2022 – La Fundación RES, incubadora y lanzadora de startups del sur de Andalucía, se ha sumado hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual en un acto, que se ha llevado a cabo en su sede, y al que han asistido su presidente Carlos Lora e Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann. La entidad, que hasta el momento no había implementado directamente el modelo formativo, ha decidido dar el paso por la importancia que tiene en la formación del alumnado. “Es una prioridad incorporar la educación y los estudios en el mercado laboral. Existe una brecha innegable entre la educación y el trabajo y en esa brecha se pierde muchísimo talento humano, las capacidades se potencian poniéndolas en práctica. Es algo positivo tanto para las empresas como para los alumnos, así que nos beneficia a todos”, ha asegurado Carlos Lora. Con esta adhesión, la Fundación RES quiere ofrecer a su red de empresas vinculadas un valor añadido en la búsqueda de talento, y alcanzar uno de sus principales objetivos como es el de fomentar el emprendimiento en edades tempranas en las startups a través de la FP Dual.

El rol de las organizaciones empresariales en la difusión de la FP Dual

Una de las mayores ventajas para las empresas que deciden implementar la FP Dual es que esto refleja un alto grado de responsabilidad social. A la hora de incorporar esta modalidad la empresa se convierte en “empresa formadora” directamente implicada en el futuro de los jóvenes. Además, podrán cubrir la demanda interna del personal, aumentar la capacidad de innovación, crear un espíritu de equipo y ofrecer una cualificación a los alumnos de FP Dual según las necesidades reales de las empresas. Desde la Fundación RES consideran que la mayor parte de las empresas no conocen este itinerario formativo y que entre todos se le debería dar más promoción y difusión para beneficiarse de sus ventajas.

Desde la Alianza se ha destacado varias veces la importancia de que asociaciones empresariales como la Confederación de Empresarios de Sevilla se sumen a la Alianza para la FP Dual y así lo ha reportado Ignacio De Benito, codirector de la Alianza para la FP Dual, durante la entrega de la placa de adhesión: “Es muy importante que los empresarios tengan el apoyo de asociaciones como la vuestra a la hora de querer implementar la FP Dual”. De hecho, de la mano de la Fundación CEOE, la Fundación Bertelsmann editó en 2021 la publicación “El impulso de la FP Dual desde las organizaciones empresariales” que da pautas para que este tipo de organizaciones puedan desarrollar estrategias para consolidar este modelo formativo.

 

 


Tras descubrir las ventajas de la FP Dual para empresas y alumnos, el Círculo de Empresarios de Cartuja se suma a la alianza para la FP Dual

Información FP Dual Noticias 5 de abril de 2022
  • El Círculo de Empresarios de Cartuja ha decidido sumarse a la Alianza para la Formación Profesional Dual y ayudar así a que sus entidades adheridas puedan implantarla en sus empresas.
  • En palabras de Jorge Diz, director gerente de CEC, “Es posible que muchas empresas que forman parte del Círculo no hayan implantado aún esta modalidad porque no la conocen en profundidad.”
  • Beltrán Calvo, presidente del CEC ha recalcado que en el Parque Científico y Tecnológico hay puestos que cuesta cubrir y que la FP Dual podría ayudar a solventar este problema.

Cartuja (Sevilla), 5 de abril de 2022- El Círculo de Empresarios de Cartuja se suma hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual en un acto de adhesión celebrado en la sede de ISOTROL. En el evento han participado Beltrán Calvo, presidente del CEC, Jesús Nebrera, vicepresidente 2º y Jorge Diz, director gerente; junto a Ignacio De Benito. senior project manager de la Fundación Bertelsmann en Andalucía, quien ha representado a la Alianza para la FP Dual.

El Círculo de Empresarios de Cartuja, tras profundizar sobre las ventajas de esta modalidad de formación profesional, ha considerado que podría tener muchas ventajas para sus entidades asociadas, que agrupan a la mayor parte de las personas que trabajan en el Parque. Por ello, ha decidido sumarse a la Alianza para la Formación Profesional Dual, para aprovechar la amplia experiencia de esta institución en este tema y ponerla al servicio de sus asociados.

En palabras de Jorge Diz, director gerente del CEC, “Es posible que muchas empresas que forman parte del Círculo no hayan implantado aún esta modalidad porque no la conocen en profundidad.” Es por eso que al analizar los buenos resultados que se han obtenido en otros países tras la aplicación de este sistema formativo, han decidido sumarse a la Alianza para la FP Dual. Con esta adhesión, el Círculo de Empresarios de Cartuja quiere fomentar el conocimiento sobre las ventajas que tiene la FP Dual para empresas y alumnos. Según Diz, es muy probable que una vez que las empresas tengan más información sobre esta modalidad se animen a apostar por ella e implantarla en su organización.

Impulsar la FP Dual para hacer frente a las necesidades del sector

CEC, como asociación empresarial, tiene entre sus objetivos dar servicio a las entidades que lo conforman: detectar sus necesidades y hallar oportunidades que favorezcan su crecimiento. Asimismo, como organización empresarial ayuda y facilita el camino hacia posibles soluciones a las necesidades detectadas en el sector. Por eso, impulsar la FP Dual entre sus socios no solo aportará muchas ventajas a las empresas, sino que también será una forma de contribuir al mejor funcionamiento del propio Círculo.

Además, Beltrán Calvo, presidente del CEC, ha recalcado que en el Parque Científico y Tecnológico a muchas de las empresas les cuesta encontrar perfiles cualificados, que existen puestos muy específicos que son difíciles de cubrir y que la FP Dual podría ser una buena solución para solventar este problema tan frecuente entre las empresas del sector.

 

 


La Confederación de Empresarios de Sevilla se suma a la Alianza para la FP Dual

Información FP Dual Noticias 4 de abril de 2022

·       Para Miguel Rus, su presidente, “es muy importante que el centro educativo y la empresa se corresponsabilicen de la formación del estudiante para adaptar el currículum académico a las necesidades del mercado”.

·       Desde la CES uno de sus objetivos es mejorar la empleabilidad de los jóvenes y apuestan por un modelo formativo que ofrezca la enseñanza teórica y la enseñanza práctica para acercar al estudiante al mundo laboral.

 

Sevilla, 4 de abril de 2022 – La Confederación de Empresario de Sevilla (CES) se ha sumado hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual en un  acto, que se ha llevado a cabo en su sede, y al que han asistido su presidente Miguel Rus Palacios e Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann. Con esta adhesión, la entidad quiere desarrollar acciones de promoción de la FP Dual, dar a conocer casos de éxito a través de las experiencias de estudiantes y ofrecer información de los centros en los que se puede cursar el modelo.

Desde la CES uno de sus objetivos es mejorar la empleabilidad de los jóvenes y apuestan por un modelo formativo que ofrezca la enseñanza teórica y la enseñanza práctica para acercar al estudiante al mundo laboral. Miguel Rus, ha añadido que “es muy importante que el centro educativo y la empresa se corresponsabilicen de la formación del estudiante para adaptar el currículum académico a las necesidades del mercado”.

El rol de las organizaciones empresariales en la difusión de la FP Dual

Una de las mayores ventajas para las empresas que deciden implementar la FP Dual es que esto refleja un alto grado de responsabilidad social. A la hora de incorporar esta modalidad la empresa se convierte en “empresas formadoras” directamente implicada en el futuro de los jóvenes. Además, podrán cubrir la demanda interna del personal, aumentar la capacidad de innovación, crear un espíritu de equipo y ofrecer una cualificación a los alumnos de FP Dual según las necesidades reales de las empresas. Desde la CES consideran que ellos son quienes tienen que ser el nexo de unión entre la empresa y la educación, y que tienen que adaptar los conocimientos de los jóvenes a las demandas del mercado.

Desde la Alianza se ha destacado varias veces la importancia de que asociaciones empresariales como la Confederación de Empresarios de Sevilla se sumen a la Alianza para la FP Dual y así lo ha reportado Ignacio De Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann y codirector de la Alianza para la FP Dual, durante la entrega de la placa de adhesión: “Es muy importante que los empresarios tengan el apoyo de asociaciones como la vuestra a la hora de querer implementar la FP Dual”. De hecho, de la mano de la Fundación CEOE, la Fundación Bertelsmann editó en 2021 la publicación “El impulso de la FP Dual desde las organizaciones empresariales” que da pautas para que este tipo de organizaciones puedan desarrollar estrategias para consolidar este modelo formativo.


Faurecia se compromete a promover la FP Dual para afrontar la necesidad de perfiles especializados en el sector de la automoción

Información FP Dual Noticias 31 de marzo de 2022

·       La empresa cree que la FP Dual permite formar a profesionales adaptados a las demandas del mercado auxiliar del automóvil, un sector que requiere habilidades más especializadas

·       Faurecia lleva desde 2016 apostando por este modelo formativo y, desde entonces, han pasado por su centro 50 aprendices

·       Tras recibir la placa de adhesión a la Alianza, se ha celebrado una mesa redonda con estudiantes y docentes de FP Dual, representantes del sector de automoción, Faurecia, la Fundación Bertelsmann y la Comunitat Valenciana.

 

Paterna (Valencia), 31 de marzo – Faurecia, grupo francés de producción de componentes de automoción, ha formalizado hoy su adhesión a la Alianza para la Formación Profesional Dual. En un evento celebrado en su sede en la localidad valenciana de Paterna, la empresa ha confirmado su vocación de promover la FP Dual para afrontar las necesidades de especialización del sector automovilístico a través de la formación y retención de talento joven. 

«Fomentar la FP y su modalidad dual nos ayuda a formar y contar con profesionales adaptados a las demandas del mercado auxiliar del automóvil, un sector que requiere, cada día, habilidades más especializadas y concretas», ha afirmado Tomás Lara, director de Recursos Humanos de Faurecia. A su juicio, la adhesión les permite poner en valor este modelo formativo «tan innovador», que ofrece un «win-win» a los estudiantes y a las empresas.

En este sentido, ha hecho hincapié en que la FP Dual genera una «simbiosis» entre centros educativos, estudiantes y empresas que permite a estas últimas ser parte activa de la formación de perfiles profesionales adaptados a su realidad sectorial. «Esto les aporta una mayor facilidad para cubrir rápidamente necesidades de plantilla, al generar una cantera de posible personal especializado; pero, además, supone un ahorro tanto en los costes de selección externa como de formación para la adaptación del nuevo personal», ha añadido.

Según Lara, participar en la FP Dual significa «colaborar por la mejora de la educación y por la promoción de la empleabilidad», lo que, a su vez, contribuye a la disminución del paro y, en concreto, del juvenil. Asimismo, ha destacado que Faurecia lleva desde 2016 apostando por este modelo formativo y, desde entonces, han pasado por su centro 50 aprendices: «Comenzamos con tan solo tres en España y hemos ido duplicando año tras año el número, hasta llegar a tener durante 2021 a 25 aprendices repartidos por la geografía española».

Tras la intervención de Lara, el senior project manager de la Fundación Bertelsmann Ignacio de Benito le ha entregado la placa de adhesión a la Alianza y ha destacado el papel que va a asumir Faurecia a partir de ahora como «empresa tractora» de la FP Dual en el sector de la automoción, especialmente en Valencia.

«Esta adhesión confirma vuestro compromiso con la calidad del modelo y esperamos que incentive a más empresas de la región a apostar por él, ya que es la mejor manera de atraer talento a sus plantillas», ha añadido. En esa línea, ha subrayado que el modelo es «una opción de presente y una oportunidad de futuro» para los jóvenes, ya que facilita su empleabilidad.

 

Una jornada completa sobre FP Dual

Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda con estudiantes y docentes de FP Dual, representantes del sector de automoción, Faurecia, la Fundación Bertelsmann y la Comunitat Valenciana. Los ponentes han analizado la coyuntura actual de la FP Dual y han coincidido en la necesidad de que exista una cooperación entre todos los agentes clave para lograr la verdadera implantación de un modelo de calidad en el país.

Asimismo, el asesor técnico docente de FP Dual de la Dirección General de FP de la Generalitat Valenciana, José Luis Llorenç, ha impartido una ponencia sobre el papel que juegan en las administraciones públicas en este sentido. Por último, se han presentado las conclusiones de la jornada y todos los presentes han recorrido las instalaciones de Faurecia para conocer de cerca cómo implantan la FP Dual.


La Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y Comarca se suma a la Alianza para la FP Dual

Información FP Dual Noticias 31 de marzo de 2022

·       La experiencia de AJE Cartagena y Comarca con la FP Dual ha sido “sumamente positiva” según palabras de su presidenta Marisol García.

·       La asociación lleva dos años informando sobre la FP Dual y sus ventajas entre sus socios. De esta forma ha conseguido una mayor implementación de esta modalidad en el territorio.

 

Cartagena, 31 de marzo de 2022

 La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Cartagena y Comarca se ha sumado hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual. Con esta adhesión, que se ha llevado a cabo en su sede, la asociación quiere reforzar su compromiso para impulsar la empleabilidad de los jóvenes de su territorio. Al acto han participado, por parte de AJE Cartagena y comarca, Marisol García, Presidenta; Joaquín Ortega, Vicepresidente; Jesús Daniel Bernadic, secretario; Francisco Carrera, tesorero; mientras que por parte de la Fundación Bertelsmann ha sido Ignacio De Benito, Senior Project Manager quien ha acudido al evento.

Desde AJE Cartagena llevan ya dos años apostando por la FP Dual por medio de un convenio con la Consejería de Educación con la finalidad de promover la FP Dual y sus ventajas entre las empresas asociadas. Durante estos años han informado a los empresarios sobre esta modalidad y las ventajas que puede tener para ellos y para los jóvenes del territorio. Gracias a estas acciones han conseguido una mayor participación de las empresas en relación a esta formación en Cartagena.

Marisol García, presidenta de AJE Cartagena, ha subrayado que “la experiencia que tenemos con la FP Dual es sumamente positiva ya que añade un valor muy importante a la asociación. Además, nos brinda la oportunidad de seguir creciendo y mejorar nuestra imagen como asociación empresarial entre los jóvenes”. Según García, “la adhesión con la Alianza para la FP Dual es una nueva experiencia en nuestra asociación y un nuevo camino por recorrer, lo cual tiene y suma un gran valor a Aje Cartagena y Comarca. Estamos muy ilusionados con este nuevo comienzo y creemos que no solo nos ayudará a crecer como asociación, sino que también dará una oportunidad a los alumnos de las formaciones profesionales de adquirir nuevas experiencias y mejorar así su empleabilidad”.

 

El rol de las organizaciones empresariales en la difusión de la FP Dual

Una de las mayores ventajas para las empresas que deciden implementar la FP Dual es que esto refleja un alto grado de responsabilidad social. A la hora de incorporar esta modalidad la empresa se convierte en “empresas formadoras” directamente implicada en el futuro de los jóvenes. Además, podrán cubrir la demanda interna del personal, aumentar la capacidad de innovación, crear un espíritu de equipo y ofrecer una cualificación a los alumnos de FP Dual según las necesidades reales de las empresas.

AJE Cartagena y Comarca se esfuerza cada día para asesorar a sus socios en la incorporación de esta modalidad. De esta forma, se compromete en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes ayudándoles a adquirir nuevas experiencias de trabajo mientras siguen formándose.

Desde la Alianza hemos destacado varias veces la importancia de que las organizaciones empresariales, como es el caso de AJE Cartagena y Comarca, se sumen a la Alianza para la FP Dual y así lo ha reportado Ignacio De Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann y codirector de la Alianza para la FP Dual, durante la entrega de la placa de adhesión: “Es muy importante que los empresarios tengan el apoyo de asociaciones como la vuestra a la hora de querer implementar la FP Dual”. De hecho, de la mano de la Fundación CEOE, la Fundación Bertelsmann editó en 2021 la publicación “El impulso de la FP Dual desde las organizaciones empresariales” que da pautas para que este tipo de organizaciones puedan desarrollar estrategias para consolidar este modelo formativo.



2025-04-03 10:23:45