Category Archive

Noticias

Joan Blancafort: “Apostar por formación y desarrollo de habilidades es una inversión a largo plazo”

Fundación Noticias 5 de julio de 2022
gremi del motor

El Gremi del Motor es una asociación creada en 1957 que agrupa 990 empresas del sector de la automoción y otras entidades vinculadas a la movilidad. En el curso 2021-22, la asociación ha impulsado el ciclo formativo de Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales en modalidad dual, con una adaptación curricular al sector de automoción, y en donde un total de 20 concesionarios han acogido 25 estudiantes. En esta entrevista hablamos con Joan Blancafort, secretario general del Gremi del Motor de Barcelona sobre el papel esencial de las organizaciones intermedias a la hora de guiar, acompañar y apoyar a las empresas para implementar proyectos de calidad en modalidad dual.

Desde el Gremi habéis conseguido implicar concesionarios en la adaptación curricular en modalidad dual. ¿Cómo ha sido este proceso?

Desde el Gremi impulsamos nuestro ciclo formativo orientado a comerciales de la automoción en formato dual, para hacer frente a la transformación digital, afrontar los nuevos retos del sector y cubrir las carencias profesionales que afectan a colectivos parecidos al nuestro. En concreto, partimos de la necesidad de encontrar jóvenes cualificados para trabajar en los concesionarios de la provincia.

¿Cuál diríais que ha sido el factor que ha determinado el éxito del proyecto?

La clave del éxito de todo el proceso ha sido conseguir implicar a un amplio grupo de expertos de diferentes ámbitos, con la voluntad de coordinar esfuerzos y trabajar en equipo. Lo primero fue establecer un marco de colaboración con el Departament d’Educació, quién nos ayudó a seleccionar dos centros educativos de Barcelona y Terrassa. Al tiempo, se estableció una Comisión de Seguimiento para llevar a cabo reuniones periódicas con expertos de la Administración, el sector educativo, el Gremi y sus empresas y la Fundación Bertelsmann. Además, disponemos una Comisión de Expertos formada por representantes de las empresas de nuestra Junta Directiva. Su apoyo inicial ha sido fundamental para identificar la oferta formativa del sector y adaptar el temario del ciclo a nuestras necesidades.

¿Cómo se ha formado al profesorado de los centros educativos para la nueva adaptación curricular?

Desde el Gremi del Motor disponemos de un grupo de expertos que han diseñado y revisado los contenidos de la orientación curricular. Los mismos expertos se han encargado de formar a los profesores en nuestras instalaciones. Además, los profesores de los institutos han tenido oportunidad de realizar estancias formativas de dos semanas en una de las empresas implicadas en el proyecto.

¿Qué papel ha tenido el Gremi en la implementación de elementos de calidad en el proyecto?

Para complementar la formación práctica de los aprendices, facilitamos visitas a las instalaciones de empresas, a la fábrica de Seat en Martorell, e invitamos a los alumnos a acudir a las ferias del sector en Barcelona. Asimismo, hemos impulsado sesiones formativas al alumnado, a cargo de proveedores de servicios de los concesionarios. El proceso de selección innovador en formato de jornada de «matching» entre empresas y alumnos no se ha podido volver a realizar tras la pandemia y se ha optado por informar a las empresas asociadas a través de circulares informativas y comunicaciones directas del Gremi a los responsables de RRHH, para que estos contacten con los responsables de los institutos colaboradores.

¿Cuáles serán los próximos pasos del Gremi para la promoción de la FP Dual de calidad?

Desde el Gremi partimos del convencimiento de que apostar por la formación y desarrollo de habilidades es una inversión a largo plazo para las empresas y, por consiguiente, para el sector. Para el próximo ejercicio, tenemos previsto abrir colaboración con un tercer instituto, para dar cobertura y servicio a los concesionarios de la comarca del Baix Llobregat.

¿Cuáles son las dificultades que identificáis en el sector?

Nos encontramos con empresas del sector que atraviesan momentos difíciles por la bajada de ventas a causa de la coyuntura del mercado y la falta de producto. Los fabricantes han reducido su producción y el sector comercial se resiente. En estas circunstancias, difícilmente pueden colaborar en proyectos formativos cuando el sector atraviesa un frenazo de ventas. Las matriculaciones y las ventas se han resentido y los concesionarios centran su esfuerzo en el día a día.

Desde vuestra experiencia, ¿qué puede aportar la FP Dual a una empresa?

La FP Dual posibilita a futuros empleados formarse en la cultura y hábitos en la empresa, y a esta conocer durante casi dos años al alumno y decidir si le conviene incorporarlo como trabajador. Para ambas partes supone un beneficio. El apoyo de los institutos también otorga una garantía adicional, ya que van a estar pendientes del alumnado para que se desarrollen en su cometido. Sin duda alguna, que parte de la formación se realice en el centro de trabajo ayuda al alumno a poner en práctica los conocimientos teóricos que imparte en el centro de enseñanza, lo cual redunda en un beneficio para empresa y alumno.

¿Qué pueden aportar las organizaciones empresariales a la hora de impulsar la FP Dual en España

Las organizaciones empresariales impulsan la FP Dual con el propósito de dar respuesta a las necesidades de sus asociados, básicamente captar talento, creando canteras de profesionales para ser más competitivas. En nuestro caso concreto, el perfil de los comerciantes de vehículos a motor ha cambiado absolutamente en la última década. Para hacer frente a los nuevos tiempos, las empresas tienen necesidad de renovar sus plantillas y abrir nuevas de líneas de negocio, generando una oportunidad que los alumnos pueden abordar con garantías.

¿Cuáles son las nuevas habilidades que requiere el sector?

En nuestro caso, los nuevos comerciales requieren, además de las habilidades comunicativas propias del comercio, conocimientos amplios en materias muy diversas, que pasan por la informática, el manejo de las redes sociales, la financiación, los seguros, la valoración de vehículos o la fiscalidad del vehículo o la gestión de vehículos flotas.

Para las empresas, participar en estos proyectos mejora su competitividad empresarial porque estrecha la diferencia entre la cualificación que requieren con la que les ofrecen estos jóvenes alumnos. En este punto, las organizaciones empresariales son claves por su conocimiento profundo y las singularidades de las empresas del sector. Además, las organizaciones empresariales intermedian con la Administración asiduamente, lo que nos permite ser más ágiles, al adaptarnos mejor a sus ritmos, requerimientos y necesidades.

 

 

 


La Fundación Bertelsmann y la Fundación CEOE entregan los galardones de la sexta edición del Premio Alianza para la FP Dual

Fundación Noticias 15 de junio de 2022
a
  • Los cuatro ganadores de esta edición han sido Fundación Mahou San Miguel, en la categoría de Otras Organizaciones; TMCOMAS Comastech, en la categoría de Pyme; el CIFP Los Gladiolos, en la categoría de Centro Educativo; y Saint Gbain Placo e ISOVER, en la categoría de Gran Empresa.
  • Este Premio es un reconocimiento consolidado a los proyectos más destacados que promueven la FP Dual, que destacan por la calidad en sus iniciativas, su innovación, la mejora de la empleabilidad, y por su replicabilidad y cooperación con el tejido productivo.
  • La gala de entrega de los premios ha contado con la participación de Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann; y de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE.

 

Madrid, 15 de junio de 2022 – La Fundación Bertelsmann y la Fundación CEOE han entregado hoy los galardones de la sexta edición del Premio Alianza para la FP Dual, como reconocimiento a los proyectos de FP Dual más destacados en nuestro país. Bajo el título “Retos y desafíos de futuro de la FP Dual”, la gala, presentada por Roberto Brasero, periodista y presentador de Atresmedia, ha tenido lugar en el Espacio Bertelsmann y ha contado con la participación de Clara Bassols, directora de laFundación Bertelsmann, y de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE. Durante el acto, se han entregado los galardones en las siguientes categorías:

  • Fundación Mahou San Miguel en la categoría de Organización.
  • TMCOMAS Comastech en la categoría de Pyme.
  • El CIFP Los Gladiolos, en la categoría de Centro Educativo.
  • Saint-Gobain Placo e ISOVER en la categoría de Gran Empresa.

Todos los premiados han sido seleccionados entre todos los proyectos presentados por la calidad en sus iniciativas, su innovación, la mejora de la empleabilidad, y por su replicabilidad y cooperación con el tejido productivo.

Para Clara Bassols, “El día de hoy es un gran motivo de celebración. Gracias a todos los que habéis hecho posible llegar hasta aquí, en especial a nuestros partners y a los miembros del jurado. Desde la primera edición en 2016, hemos notado un gran aumento de la calidad en los proyectos. Todos fomentan la colaboración y la participación. Incluso algunos se desarrollan para todo un sector o todo un territorio, lo que nos permite incrementar la implementación del modelo. En definitiva, quiero felicitar especialmente a los ganadores por sus excelentes proyectos”.

Por su parte Fátima Báñez, ha destacado: “Es un honor para nosotros formar parte de esta Alianza para la FP dual junto con la Fundación Bertelsmann, Fundación Princesa de Girona y la Cámara de Comercio de España. De ahora en adelante, seremos los partners estratégicos de estos galardones, para reconocer la apuesta de las empresas por el talento y por la FP Dual, una formación que permite a los jóvenes acceder al mercado laboral con garantías. El impulso de esta modalidad a lo largo de esta década ha tenido resultados, y ha aumentado en un 67% en nuestro país. No hay mayor responsabilidad social y empresarial que la apuesta por el talento. La FP Dual es una apuesta ganadora para todos”.

Un acto de reconocimiento y de debate sobre el futuro de la FP Dual

El evento ha congregado hoy en Madrid a los ganadores y al jurado, los miembros de la Comisión ejecutiva de la Alianza para la FP Dual, así como a representantes de la comunidad educativa y empresarial, que se han sumado al acontecimiento para dialogar acerca de las perspectivas de este modelo educativo.

Carlos Magro, presidente de la Asociación Educativa Abierta, ha ofrecido una ponencia inspiradora sobre innovación educativa, y sobre la necesidad de incorporar sentido a la formación. Magro ha hecho hincapié en que hay que capacitar a los jóvenes para las profesiones tanto de forma técnica como de forma humanística, impulsando la creatividad.

Tras la entrega de los premios, representantes de los premiados en esta edición han conversado en formato mesa redonda sobre los retos de esta modalidad educativa.

En definitiva, ha sido una ocasión para concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, a las organizaciones y a la sociedad en general sobre la necesidad de impulsar una Formación Profesional Dual de calidad en nuestro país.

Los vídeos con entrevistas a los diferentes ganadores se pueden ver aquí:


CIFP Los Gladiolos: “Necesitamos que la realidad de la empresa se acerque cuanto antes al centro educativo”

Fundación Noticias 13 de junio de 2022

El CIFP Los Gladiolos, situado en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife, imparte enseñanzas tanto de las familias profesionales de la Sanidad y Servicios a la Comunidad como de Seguridad y Medio Ambiente. Actualmente cuenta con 2.000 alumnos matriculados y el éxito de sus innovadores métodos de enseñanza hace que desde hace tiempo cuenten con largas listas de espera. Desde 2016 el centro apostó por la FP Dual con el ciclo de Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y, un año más tarde, implementaron también la modalidad formativa en el ciclo de Grado Superior en Higiene Bucodental. La calidad, cooperación y sobre todo la apuesta por la innovación les han hecho merecedores del Premio Alianza 2022 en la categoría de Centro educativo.

En esta entrevista, la jefa de estudios del centro, Aniria Diaz, la coordinadora Dual del Ciclo de Higiene Bucodental, Beatriz de la Riva, y la coordinadora del ciclo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Milagros Martín, nos cuentan cómo desarrollan sus proyectos innovadores y por qué la FP Dual es tan importante en los ciclos sanitarios.

 

Pregunta: ¿Cuáles son los principales retos a los que se ha tenido que enfrentar el centro para impulsar FP Dual de calidad?

Aniria Diaz: Los retos han sido importantes porque la modalidad Dual no está prevista en los reales decretos de los ciclos. Eso implica que el profesorado coordinador ha tenido que adaptar o cambiar la programación y ha creado recursos didácticos específicos, así como herramientas de seguimiento y evaluación. Además, también se han tenido que esforzar para hacerles entender a las empresas que la formación Dual implica una corresponsabilidad en la formación del alumnado, y eso a veces no ha sido del todo fácil.

 

P: En vuestro caso habéis hecho una gran apuesta por la innovación ¿Por qué?

Beatriz de la Riva: Así es, creemos que la innovación es esencial en los ciclos educativos sanitarios, concretamente en el Ciclo Superior de Higiene Bucodental, puesto que la odontología avanza a pasos agigantados y necesitamos que la realidad de la empresa se acerque cuanto antes al centro educativo.

 

P: Eso supone actualizar vuestro material y crear ingeniosas maneras de acercar el entorno de las clínicas dentales al centro.

BdR: A través de una iniciativa de Erasmus+, denominado ‘Realidad Extendida en Entornos Biomédicos’, hemos llevado a cabo un proyecto en el que el alumnado tiene acceso a teleformaciones, donde pueden ver lo que está haciendo un profesional en la empresa. Por otro lado, también se llevan a cabo tutoriales holográficos, en los que el alumnado puede aprender a utilizar maquinaria muy complicada a través de las gafas HoloLens. Finalmente, también hemos apostado por acercar los espacios biomédicos a través de las gafas Oculus: las empresas nos dejan escanear sus propias clínicas y el alumnado puede acceder a estos espacios a través de la realidad virtual.

 

P: ¿Qué ventajas tiene la FP Dual para vuestros estudiantes?

Milagros Martín: Es importantísimo que el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear sea en modalidad Dual porque los materiales y equipos que tienen que saber manejar los alumnos no los podemos tener en las aulas. Un equipo de rayos o un equipo de tomografía computarizada son inasequibles para un centro educativo.

 

P: ¿Es una buena herramienta para acercarse al mundo laboral?

MM: Consideramos que es la única manera de que nuestro alumnado pueda estar formado y pueda acceder al mundo laboral con confianza y preparación. Creo que es la FP Dual es la vía para ponerse a la vanguardia y lograr una buena inserción laboral de los jóvenes. Sin ir más lejos, el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear  tiene una nota muy alta de acceso y una larga lista de espera – el año pasado era de 200 personas-.

 

P: ¿Qué les diríais a los jóvenes y las familias que no tienen claro si apostar por la FP Dual como una formación de futuro?

MM: Les diría que prueben. Que desde el primer día van a estar en contacto con la empresa, con la actividad que posiblemente van a desarrollar en el futuro. Eso es algo que no pasa en otras enseñanzas, muchas veces hay que terminar cuatro años de estudios para poder entrar en contacto con el mundo profesional. Creo que es el punto de partida para poder saber a qué te quieres dedicar y testearlo desde el principio.

 

P: ¿Cómo valoráis la evolución de la motivación e implicación de los estudiantes tras su paso por la FP Dual?

MM: En septiembre damos la bienvenida a unos alumnos que se convierten en otras personas completamente distintas cuando regresas de la formación Dual en marzo. Durante ese paso por la formación en empresa han madurado, tienen más claro lo que quieren y en muchos casos vuelven con una vocación y una motivación altísima.

 

P: ¿Qué ha representado para vosotros recibir el Premio Alianza para la FP Dual?

AD: Además de un honor y una alegría, recibir el Premio Alianza ha sido un reconocimiento al trabajo de nuestro profesorado y además un incentivo para que en el próximo curso se presenten más proyectos duales porque este es el camino, no hay otro.


Saint-Gobain Placo e ISOVER: “La FP Dual es la formación de futuro y tiene todos los componentes necesarios para el éxito”

Fundación Noticias 13 de junio de 2022

En 2017 Saint-Gobain Placo e ISOVER inició el proyecto “Aportando profesionalidad” con vocación de proyecto sectorial dedicado a la profesionalización del sector de la placa de yeso laminado. Desde entonces han logrado participar en 11 ciclos y han formado a 350 estudiantes en distintas Comunidades Autónomas. Además de la formación a estudiantes en la empresa, desde Saint-Gobain se ha apostado también por la formación a profesores y tutores, la organización de máster clases y la creación de materiales didácticos para la profesionalización del sector. Tras recibir el Premio Alianza en la categoría Gran empresa hablamos con Ricardo Rodríguez, director de RRHH, sobre el papel de la FP Dual como catalizador de talento.

 

Pregunta: “¿Qué impulsa el nacimiento del proyecto Aportando profesionalidad?”

Ricardo Rodríguez: El proyecto nace con el objetivo de responder a la gran demanda del sector de mano de obra cualificada y especializada en el ámbito de placa y yeso laminado, así como de la adaptación de los perfiles a las nuevas tendencias de la construcción más tecnificadas.

 

P: “¿Cuál fue el principal reto al que tuvisteis que enfrentaros en el momento de iniciar el proyecto?”

RR: La principal dificultad con la que nos encontramos en un primer momento fue la escasísima oferta de formación y sobre todo de Formación Profesional Dual en el sector. Para los centros es muy complicado este tipo de formación por la cantidad de recursos y el knowhow que se requiere. El primer paso que dimos fue trabajar con la administración para impulsar el incremento de la oferta formativa y sobre todo para convertir la oferta existente en modalidad Dual.

 

P: “¿En qué familias profesionales hacéis incidencia?”

RR: Fundamentalmente, colaboramos con dos familias profesionales. Por un lado, con la familia de Edificación y Obra Civil, donde hacemos un papel de intermediaros para que exista un hilo conductor entre el centro y la empresa instaladora y, por otro lado, con la familia de Instalación y Mantenimiento con grados como robótica industrial, mecatrónica o mantenimiento electromecánico a través de estudiantes que hacen la formación práctica con nosotros.

 

P:¿Por qué decidisteis apostar por la FP Dual?

RR: Estoy convencido de que la FP Dual es la formación del futuro ya que tiene todos los componentes necesarios para ser exitosa. Al alumno le da la oportunidad de descubrir desde el primer día cuál va a ser su profesión de futuro y les proporciona una formación de alta calidad tremendamente práctica. Para las empresas es una gran riqueza poder tener a una persona desde que empieza su formación para evaluar cuál es su evolución y ver si encaja con la organización de la empresa.

 

P: ¿Crees que esta modalidad formativa puede poner fin a la brecha existente entre la oferta formativa y el mercado laboral?

RR: Totalmente y no solo eso. La brecha original entre formación y empleo redunda a la larga en otras brechas como son las brechas salariales, la desigualdad, etc. Actualmente estamos experimentando una gran falta de talento y personal cualificado en muchos sectores. Yo animaría a las empresas a aposar por la Dual porque, por un lado, esto ayudará a los jóvenes a descubrir cuáles son los sectores que demandan empleo y, por el otro, ayudaría mucho a las empresas a conectar con esa fuerza de trabajo que necesitan para sus empresas.


Fundación Mahou San Miguel: “Queremos tender puentes para ayudar a mejorar la empleabilidad de los jóvenes con talento”

Fundación Noticias 13 de junio de 2022

En 2014 Fundación Mahou San Miguel inició el programa social “Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo” para ofrecer oportunidades a jóvenes con talento. Actualmente la fundación colabora con 230 establecimientos en hostelería en distintas comunidades autónomas y ha conseguido que más de un 80% de los estudiantes de FP Dual haya tenido una oportunidad laboral en acabar el programa. Tras ganar el Premio Alianza 2022 en la categoría Organización, la responsable de proyectos de Fundación Mahou San Miguel, Isabel Ponce, y la técnica de proyectos Laura Guindeo nos cuentan cómo fueron los inicios del proyecto y por qué apostaron por la FP Dual.

 

Pregunta: ¿Cómo comienza el proyecto Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo?

Isabel Ponce: En los últimos años desde Fundación Mahou San Miguel hemos detectado en España una falta de personal cualificado en el sector de la hostelería y, al mismo tiempo, unos porcentajes muy altos de paro juvenil. Con el impulso de la FP Dual y con el apoyo de las escuelas de hostelería intentamos acercar el mundo académico al mundo empresarial y tender ese puente para poder ayudar a mejorar la empleabilidad de esos jóvenes con talento.

 

P: Además del impulso de la FP Dual, vuestro proyecto destaca también por un exhaustivo seguimiento de los jóvenes.

 IP: Sí. Tanto durante los años que están en la escuela de hostelería como durante su paso por la formación en la empresa así como una vez que terminan con la formación, los estudiantes disponen de una comunidad alumni llamada Linkados. A través de esta red de acompañamiento, los jóvenes pueden encontrar tanto una bolsa de empleo como becas o herramientas para poder seguir formándose y encontrar oportunidades.

 

P:¿En qué grados se desarrolla el proyecto?

Laura Guindeo: El programa impulsa tanto el grado medio como el grado superior de servicios de restauración, por otro lado, también desarrollamos programas de formación especializada en dirección de sala. Se trata de un proyecto de ámbito nacional, ya que actualmente trabajamos con 14 de las mejores escuelas y universidades a lo largo de todo el territorio.

 

P: ¿Qué tipo de establecimientos colaboran con vosotros?

LG: Las empresas donde hacen prácticas los estudiantes son establecimientos de prestigio que incorporan la figura del tutor de empresa, encargado de acompañar todo el proceso de desarrollo y aprendizaje de los jóvenes. Se trata de empresas concienciadas con el progreso social y el empleo juvenil y tienen en cuenta que se trata de jóvenes en periodo de formación.

 

P:¿Por qué apostáis por la FP Dual para impulsar este programa?

LG: La FP Dual es una modalidad que funciona perfectamente. A los jóvenes les motiva el hecho de poder hacer prácticas en establecimientos y desarrollar competencias que en la teoría no pueden trabajar. Consideramos que combinar teoría con práctica es la mejor manera de favorecer la inserción laboral real, ya que durante el periodo que están de prácticas pueden tocar la realidad y tener una experiencia de campo que les facilita mucho enfrentarse al mundo laboral una vez han terminado los estudios. Ojalá cada vez más organizaciones, fundaciones o empresas se animen a impulsar proyectos de FP Dual, es una maravillosa oportunidad para favorecer la empleabilidad de nuestros jóvenes.


TMComas: “La FP Dual nos permite ofrecer un futuro estable para nuestros jóvenes y asegurar la competitividad y continuidad de la empresa”

Fundación Noticias 13 de junio de 2022

TM Comas es una pyme familiar de 50 trabajadores fundada en 1954 en Blanes y dedicada a la mecanización y al mantenimiento industrial. En los últimos años, sus responsables detectaron un grave problema: cada vez les costaba más encontrar jóvenes profesionales cualificados en el sector.  La falta de centros especializados próximos a la empresa y la naturaleza socioeconómica de la zona – donde prevalecen las actividades turísticas- dificultaban su propio relevo generacional. Es en ese momento en el que decidieron dar un paso adelante y crear COMASTECH, un Centro de Formación Profesional especializado en el sector del metal con unas instalaciones de 1.000 metros cuadrados. La innovación y la calidad de su proyecto les hen hecho merecedores del Premio Alianza 2022 en la categoría “Pequeña y mediana empresa”.

En esta entrevista el presidente del Grupo TMComas, Llorenç Comas, la CEO de TMComas, Georgina Comas, y el director de Comaste­­­ch, Raimond Franch, nos comparten la experiencia con la FP Dual y nos cuentan cuáles fueron los retos que tuvieron que superar a la hora de crear el centro educativo.

 

Pregunta: ¿Qué hace de vuestro proyecto un caso singular?

Georgina Comas: Nuestro caso es un caso especial porque de la pyme TMComas nace Comastech, no para dar servicio únicamente a TM Comas, sino para dar servicio al sector industrial en general. La voluntad de garantizar un futuro laboral estable para los jóvenes y ofrecer una continuidad y competitividad para la empresa nos llevó en 2020 a fundar un centro especializado en el sector del metal, donde ofrecemos un ciclo medio en soldadura y calderería y un ciclo superior Dual 3×2 en Fabricación Mecánica y Mecatrónica Industrial.

 

P: ¿Cuál es el reto más importante al que os habéis tenido que enfrentar?

Raimond Franch: Hemos tenido que adaptar nuestra mentalidad a las necesidades de un proyecto educativo, pero al mismo tiempo siempre hemos querido retener el espíritu de empresa para diferenciar la manera de hacer las cosas. Damos una formación que intentamos que sea lo más práctica posible, pero intentamos ser Duales porque no podíamos entenderlo de otra manera. Compaginar estos dos mundos sin perder nuestra esencia y adaptarnos a las nuevas realidades ha sido quizá el reto más grande al que hemos tenido que enfrentarnos y en el que todavía hoy estamos implicados.

 

P: ¿Por qué apostasteis por la FP Dual?

Llorenç Comas: TMComas ha estado desde siempre vinculada a la Formación Profesional: mi padre hizo una maestría industrial y a partir de ahí fue formando a sus propios operarios de forma interna. Cuando nos planteamos la creación del centro educativo decidimos apostar por la Dual porque consideramos que la única manera de formar buenos profesionales era que tuvieran una sólida base teórica, así como una buena práctica en el propio taller.

P: ¿Cómo valoráis la evolución del centro en estos primeros años de trayectoria?

Llorenç Comas: Estamos muy satisfechos de la acogida que está teniendo, sobre todo teniendo en cuenta que es una escuela creada en época de pandemia. Actualmente, tenemos 12 alumnos que están cursando primer curso y 8 que están cursando segundo.

 

P: ¿La FP Dual mejora la empleabilidad de vuestros estudiantes?

Raimond Franch: Sí. Por un lado, el haberse formado en una empresa les ha permitido adquirir las competencias transversales como son el compromiso o el trabajo en equipo, muy necesarios para adaptarse a un nuevo puesto de trabajo. Esa parte no se puede dar desde un centro formativo. Por otro lado, el paso por una empresa les da acceso a una tecnología y maquinaria que ningún centro formativo puede adquirir o poner en funcionamiento. Esa doble vertiente de preparación tanto técnica como personal hacen que sin duda el paso por la Dual mejore siempre la empleabilidad del estudiante.

 

P: ¿Qué valoráis de los estudiantes de FP Dual?

 Georgina Comas: Lo que nos interesa es que nuestros alumnos sean lo más polivalentes posible. Una persona que sea tornero interesa que también conozca el torneado convencional, por control numérico o que también tenga nociones de fresado o soldadura. Creemos que en Comastech nuestros alumnos crecen en polivalencia técnica, mejoran sus habilidades intrapersonales y consolidan sus conocimientos teóricos. Estamos convencidos de que todo ello hará que nuestros estudiantes Duales tengan una alta inserción laboral y un futuro laboral mucho más estable.


La consolidación del hostelero como profesional cualificado convierte a la hostelería en una salida profesional con gran proyección de futuro

Fundación Noticias 13 de junio de 2022
adhesión
  • La Formación Profesional Dual en el sector hostelero es un gran activo para el sector, y supone contribuir a la especialización y cualificación de los profesionales de la hostelería. Para la entidad, el acceso de los estudiantes de FP Dual al mercado laboral ayuda al posicionamiento del sector como el mayor motor de empleabilidad.

 

Sevilla, 13 de junio de 2022 – La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, entidad sin ánimo de lucro que defiende los intereses de la hostelería sevillana, se ha adherido hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual en un acto que se ha llevado a cabo en su sede, y al que han asistido D. Antonio Luque, presidente de la Asociación, e Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann.

Con esta adhesión, la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia inicia su camino con la FP Dual con el objetivo de impulsar esta modalidad en el sector hostelero y contribuir a la especialización y cualificación de los profesionales del sector, desvinculando la hostelería del concepto “sector refugio” para convertirla en una de las salidas profesionales con mayor proyección de futuro. Para D. Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, “La FP Dual es una apuesta de futuro para las empresas del sector, tanto para las actuales como para las futuras, y la incorporación de los estudiantes al mercado laboral garantiza la complementación de su formación y contribuye al posicionamiento de la hostelería como mayor motor de empleabilidad”. La entidad valora positivamente incorporarse a la Alianza para la FP Dual y considera que les ayudará a solucionar algunos obstáculos del sector e incrementar la calidad de la hostelería en Sevilla. Por su parte Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha destacado la importancia que este tipo de organizaciones apuesten por esta modalidad formativa y que quieran profesionalizar y cualificar el sector hostelero.

 

El rol de las organizaciones empresariales en la difusión de la FP Dual

La carencia de mano de obra y la falta de cualificación es uno de los principales problemas de la hostelería. Este hecho comporta que la calidad del sector se vea afectada y que como asociación tiene adquieran la responsabilidad de actuar y ayudar, sobre todo, a quién se inicia en la profesión.

Asimismo, los modelos de consumo han cambiado y la demanda exige, cada vez más, una mayor cualificación de los profesionales, algo que sufre el sector porque carece de personal con formación específica. En este sentido, es fundamental el posicionamiento como nexo de unión entre personal cualificado y establecimientos para cubrir la demanda.


Figueres signa el conveni d’adhesió a l’Aliança per l’FP Dual de la Fundación Bertelsmann

Fundación Noticias 8 de junio de 2022
figueres
  • L’objectiu és seguir potenciant la formació dual i convertir la ciutat en referent de la formació professional a la demarcació de Girona.
  • La xarxa, formada per 1.500 membres pretén implicar els col·laboradors en desenvolupar actuacions per impulsar aquest sistema d’aprenentatge.

 

Figueres, 8 de juny de 2022.- L’Ajuntament de Figueres s’ha adherit a l’Aliança per a la FP Dual de la Fundación Bertelsmann. L’objectiu és seguir potenciant la Formació Professional Dual i convertir la ciutat en un referent per a la formació professional a la demarcació de Girona.

L’Aliança per la FP dual és una xarxa estatal d’empreses, centres i institucions compromeses amb el desenvolupament de la Formació Professional Dual. Està formada per 1.500 membres, dels quals, un 60 per cent son empreses. L’adhesió a la xarxa Aliança implica participar en un marc de col·laboració en el qual els seus membres es comprometen a desenvolupar voluntàriament actuacions encaminades a impulsar aquest sistema d’aprenentatge.

L’acte de signatura s’ha realitzat a l’INS Ramon Muntaner de Figueres, que avui posava punt i final al curs de formació dual al centre. El director del centre, Joaquim Bruguera, ha valorat molt positivament la formació dual que s’està desenvolupant a l’institut, ja que «és un treball en xarxa i una mostra de treball coordinat, alhora que és la millor manera perquè l’alumnat pugui posar a la pràctica el que està estudiant i es pugui inserir al món laboral. La perspectiva per a l’any vinent és molt bona».

Aquest és un pas més de l’aposta de l’Ajuntament de Figueres per a la formació dual.

Des de l’Ajuntament, aquest any s’han acollit alumnes d’aquest institut per tal que poguessin posar en pràctica a l’Ajuntament els coneixements que adquirien a les aules. En concret, s’han contractat tretze alumnes dels cicles formatius de grau superior d’Educació Infantil i d’Integració social, que han realitzat pràctiques a l’àrea de serveis socials i a les llars d’infants municipals.

L’alcaldessa de Figueres, Agnès Lladó, ha explicat que «creiem fermament en la col·laboració constant entre centres educatius i empreses de la ciutat, i precisament per això volem fomentar la formació dual a Figueres, convertint la ciutat en el centre de referència de la formació professional de la demarcació de Girona. La formació dual és una eina d’empoderament per als joves».

El regidor de Promoció Econòmica, Jesús Quiroga, ha explicat que «creiem en la formació dual com a eina per crear sinergies a nivell empresarial i educatiu i per tal de generar llocs de treball de qualitat i en sectors econòmics diversos. L’objectiu és treballar conjuntament per millorar l’ocupabilitat dels joves mitjançant una Formació Professional Dual de qualitat, al mateix temps que les empreses obtenen professionals amb una formació totalment a mida de les seves necessitats».

Per la seva banda, Guillem Salvans, Senior Project Development Manager de la Fundació Bertelsmann, ha dit que «la formació professional és la forma natural d’aprendre i fer formació amb alternança, és a dir, 3 dies a les empreses i 2 dies a l’aula, és la millor forma de fer-ho. Des de la Fundació apostem per la FP dual de qualitat i apostem perquè els empresaris creguin que aquesta és una inversió per ells. Unir empreses, escoles, instituts i institucions és el camí».

Dues alumnes de l’INS Monturiol que han realitzat l’estada formativa a l’Ajuntament a l’àrea de Serveis Socials han fet una valoració molt positiva de la seva estada. La Noemí Galan, alumna de FP dual, ha explicat que «aquesta ha estat una gran experiència, gràcies a les pràctiques he aconseguit formar-me. És una bona oportunitat per conèixer l’àmbit que esculls i saber si és el que t’agrada. Et sents molt acompanyada».

La Tamara Betancor, per la seva banda, ha afegit que «la formació dual m’ha impulsat a seguir estudiant i l’any que ve començaré els estudis d’Integració Social per la Universitat Oberta de Catalunya. No ha sigut fàcil però ha valgut la pena».


Serveo apuesta por la FP Dual para captar talento joven

Fundación Noticias 8 de junio de 2022
adhesión
  • La empresa de servicio Serveo se une a la Alianza para la FP Dual tras encontrar en este modelo formativo una gran opción para captar talento joven en su plantilla.
  • Actualmente, Serveo cuenta con 12 estudiantes en modalidad Dual, 9 en la Comunidad de Madrid y 3 en el País Vasco y su intención es de apostar cada vez más por este modelo formativo.

 

Madrid, 7 de junio 2022 –Serveo se ha unido hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual. Serveo está formado por 27.000 empleados a nivel nacional y está presente en los sectores de transporte, energía, salud, industria y facility management.

Durante el acto de adhesión, Serveo ha asegurado que debido a la experiencia tan positiva con la FP Dual, su intención es seguir apostando, cada vez más, por esta modalidad para seleccionar talento joven.

Actualmente, Serveo cuenta con 12 estudiantes en modalidad dual, nueve en la Comunidad de Madrid y tres en el País Vasco, si bien todos están finalizando aún sus estudios, se prevé incorporar a la plantilla al 80 %.

Julio Gualda, Director de Organización y Recursos Humanos de Serveo, ha remarcado “el enorme valor añadido que aporta esta modalidad de formación tanto para empresas como para estudiantes. Por un lado, las empresas trasladan a los centros educativos las capacidades que deben haber desarrollado las potenciales incorporaciones, siendo estas disciplinas incorporadas al plan de estudios. Por otro, los alumnos son formados en capacidades que realmente serán demandadas por el mercado de trabajo, lo cual mejora en gran medida su empleabilidad”.

Desde Serveo consideran que “el formato de esta modalidad genera una mayor motivación en el alumnado respeto a una FP tradicional, ya que ven en la FP Dual una posibilidad real de incorporarse rápidamente al mundo laboral”. Esto, en la sociedad, se traduce en jóvenes más implicados y una reducción en la tasa de desempleo.

El papel de la Alianza en el desarrollo de nuevos proyectos de FP Dual

Con esta adhesión, Serveo pone de manifiesto la importancia de una entidad como la Alianza en el desarrollo y la difusión de proyectos de FP Dual. Desde la Alianza entendemos que este modelo formativo es algo relativamente nuevo en España, así que, intentamos acompañar en todo momento a aquellas organizaciones que deciden apostar por ello. En palabras de Julio Gualda “Alianza ha estado presente para asesorarnos, además nos ha ayudado a difundir la información entre nuestro equipo y resolver sus dudas”.

Formar a trabajador@s para que cumplan su rol de “tutor/a de empresa” es fundamental para el éxito del proyecto de FP Dual. Por ello, en la web de la Alianza tenemos muchísimos recursos dedicados a esta figura, además de ofrecer asesoramiento personalizado a las entidades interesadas.


Keyter Intarcon Genaq: “La FP Dual nos permite formar a los estudiantes en las necesidades reales de la empresa y el sector”

Fundación Noticias 3 de junio de 2022
adhesión 222
  • La empresa lleva desarrollando proyectos de FP Dual desde el año 2018 con centros educativos de Granada, Córdoba, Jaén y Alicante
  • Con su adhesión a la Alianza para la FP Dual quieren poner en valor la profesión y consolidar la profesionalidad de cada puesto
  • Para Keyter Intarcon Genaq la FP Dual permite a los jóvenes mejorar ampliamente su empleabilidad

 

Lucena (Córdoba), 2 de junio de 2022 – La primera empresa fabricante de frío y clima de capital 100 por 100 español, Keyter Intarcon Granq, se ha adherido hoy a la Alianza para la FP Dual durante un acto celebrado hoy en su sede de Lucena.

Durante el acto de adhesión, Manuel Izquierdo, director de recursos humanos del grupo, ha destacado que su experiencia con la FP Dual ha sido la de facilitar la formación de los alumnos para su mejor integración en el mundo laboral enfocándolo desde el aprendizaje, su integración y transmitiendo el compromiso con la organización.

Además, ha añadido que la FP Dual va un paso más allá de la FP tradicional y les permite formar a los estudiantes en las necesidades reales, tanto de la empresa como del sector, y adaptar los contenidos formativos.

Keyter Intarcon Granq lleva desarrollando proyectos de FP Dual desde el año 2018 con diferentes centros educativos de Córdoba, Granada, Jaén y Alicante, y cuenta con una tasa de incorporación de alumnos procedentes de FP superior al 80%.

La entidad le encuentra múltiples beneficios a la FP Dual entre los que destaca que le permite a los jóvenes mejorar ampliamente su empleabilidad habiendo adquirido unas competencias muy diversas para incorporarse al mercado laboral después de su formación, y que el estudiante se está dado de alta en la Seguridad Social y recibiendo una remuneración, lo cual resulta atractivo y motivador.

En cuanto al conjunto de la sociedad, esta modalidad permite desarrollar contenidos formativos adaptados a las necesidades del momento y del sector.

Por su parte Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha destacado la importancia que empresas como Keyter Intarcon Granq apuesten por esta modalidad formativa y tengan una elevada tasa de incorporación de jóvenes que finalizan su etapa formativa en la empresa.

 

El papel de la Alianza en el desarrollo de nuevos proyectos de FP Dual

Con esta adhesión, Keyter Intarcon Genaq considera que les va a permitir avanzar en la planificación y desarrollo de las FP Dual de su entorno, aportando una red de trabajo que les permitirá profesionalizar los programas que han desarrollado a través de las buenas prácticas de otras empresas y centros adheridos, y aportar valor al modelo formativo. También les permite consolidar la profesionalidad de cada puesto y el desarrollo interno de cada perfil.



2025-04-03 10:22:58