
Es una nueva modalidad de FP en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del aprendiz. El aprendiz alterna entre el centro educativo y la empresa, en la que también practica lo aprendido mediante el trabajo
La Formación Profesional Dual es una modalidad de la formación profesional tradicional en la que los alumnos pasan más de la tercera parte de su formación en vuestra empresa como aprendices.
Representa una oportunidad única para formar a profesionales con muchas opciones de ser importantes en el futuro de la compañía.
Es una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual de calidad en España.
Es una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual de calidad en España.
El primer proyecto de FP Dual que implanta una empresa es, de largo, el que requiere de un mayor esfuerzo. Aquí tienes los pasos que debes seguir.
Nos pondremos en contacto contigo para ayudarte en el proceso de convertirte en miembro de la Alianza para la FP Dual

Los miembros de la Alianza participan en equipos de trabajo para generar conocimiento en ámbitos identificados como estratégicos en el desarrollo de la FP Dual.
La Alianza pone a disposición de sus miembros el conocimiento y asesoramiento de expertos en la implantación de la FP Dual.
Se organizan encuentros para facilitar el intercambio de información, conocimientos, experiencias e iniciativas, así como la creación de sinergias y cooperaciones a nivel territorial entre los miembros de la red.
Se benefician de la estrategia de comunicación de la Red. Una comunicación basada en la contribución a la mejora de la sociedad y empleabilidad juvenil a partir del desarrollo de proyectos de FP Dual.
Madrid, 19 de abril de 2018 – Sebastián Molinero, Secretario General de Andimac, junto a Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de la CEOE, han cerrado hoy el acuerdo de adhesión de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica de Construcción (Andimac) a la Alianza para la FP Dual.
La Alianza para la Formación Profesional Dual es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con el desarrollo de una FP Dual de calidad en España. La Alianza fue creada en 2015 por la Fundación Bertelsmann, la CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Fundación Princesa de Girona con el objetivo de aglutinar iniciativas en FP Dual para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Actualmente la red cuenta con más de 800 miembros adheridos que construyen el mejor y más extenso banco de experiencias en FP Dual de España.
El próximo curso 2018-2019 Andimac pretende lanzar un nuevo modelo de FP Dual adaptado específicamente a las necesidades de su sector y extenderlo entre sus empresas asociadas. Así pues, en primer lugar y con la ayuda de los técnicos de la Alianza, se analizarán los perfiles profesionales técnicos emergentes que no están cubiertos en el sector y, finalmente, se identificará la formación más adecuada para formar a profesionales especializados.
El ejemplo más paradigmático sería el del asesor técnico en reforma, una incipiente figura llamada a reciclar y profesionalizar el sector de la construcción, que mejorará la cualificación de los empleados y servirá para, de manera imparcial e independiente, coordinar la obra y auditar a posteriori que esté bien realizada.
Estos profesionales, además, estarán capacitados para realizar chequeos sobre el estado de las viviendas y ofrecer a los clientes incluso en el punto de venta recomendaciones para ejecutar reformas orientadas a incrementar el rendimiento del inmueble en términos de valor patrimonial y calidad de vida.
En el acto, Sebastián Molinero, Secretario General de Andimac, ha resaltado el compromiso de la asociación en el impulso de la FP Dual y ha afirmado que la figura del asesor técnico en reforma no sólo reinsertará en el sector a un buen número de parados que perdieron sus empleos tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, sino que servirá como puerta de entrada al mercado laboral a muchos jóvenes que actualmente se encuentran cursando sus planes de formación y que pueden ser el talento que actualmente demandan y no encuentran muchas constructoras y empresas de reformas.
Por su parte, Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de la CEOE, ha destacado la colaboración de Andimac y la Alianza para poder llevar a cabo el proyecto y ha puesto en valor el papel de las asociaciones como capas intermedias para impulsar la Formación Profesional Dual entre las pymes que componen, mayoritariamente, el tejido empresarial en España.
En U-tad ponemos en marcha nuestro proyecto de FP Dual en el ciclo de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, con la colaboración de ACCENTURE, CONNECTIS y EL CORTE INGLÉS. Empezaremos el curso que viene formando de manera intensiva a los alumnos y para el curso 19/20 serán las empresas las que recojan el testigo y completen su formación durante otro curso completo.
Entrevistamos a Felipe Romera
Director del Parque Tecnológico de Andalucía
"Desde el Parque Tecnológico de Andalucía impulsamos la FP Dual para resolver el problema de escasez de técnicos especializados TIC en las empresas"
¿Cuál es la situación del sector tecnológico?
Estamos en el Parque Tecnológico de Andalucía. Es un lugar empresarial donde tenemos 630 empresas de distintos sectores, aunque realmente lo que predomina son las tecnologías de la información. Más de la mitad de la gente que trabaja aquí, que son cerca de 19.000 personas, lo hacen en estas tecnologías y este es el sector más relevante.
¿Qué problema identificasteis en vuestro sector?
Las tecnologías de la información normalmente demandan titulados universitarios: ingenieros, titulados de máster, etc. Pero singularmente en los últimos 4 o 5 años están demandando personas de formación profesional, y con gran insistencia, porque creen que son muy interesantes para el desarrollo sobre todo de la programación.
La realidad es que son muy escasas y no encuentran. Y este es uno de los problemas más relevantes que tenemos en el Parque Tecnológico de Andalucía.
¿Por qué vuestra asociación quiere impulsar un proyecto de FP dual?
Creo que la FP Dual tiene muchos atributos, pero uno de los más importantes es la capacidad de que los alumnos puedan realmente y cuanto antes empezar a conocer lo que las empresas demandan. Y como tenemos mucha demanda, nos ha parecido no solo importante, sino fundamental el trabajar alrededor de la FP Dual, porque es un excelente instrumento para incorporar ese tipo de alumnos a las empresas del Parque.
¿Cuáles son las ventajas de que una sectorial promueva proyectos de dual?
Para nosotros es fundamental, es decir, nosotros somos un poco la marca de las empresas, y además lo que hacemos es aglutinar a las empresas para conocer sus necesidades. Entonces hacemos un poco de animadores para intentar resolver un problema que tienen las empresas, que es la escasez de técnicos alrededor de las tecnologías de la información.
Clica aquí para ver el vídeo de la entrevista
Martes, 13 de marzo de 2018 – La asociación Multinacionales por marca España organizó el pasado martes la II Jornada del Observatorio por la Educación, Empleabilidad y Talento “Retos de la Formación Dual en España” en la que participó el Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, así como también empresas e instituciones miembros de la Alianza para la FP Dual, Siemens y la Universidad Europea de Madrid.
Durante la jornada se presentó un nuevo informe sobre la Formación Dual que ha elaborado la asociación con el objetivo de impulsar este modelo para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y contribuir a reducir la tasa de desempleo juvenil. Multinacionales por marca España propone promover la formación dual en la formación profesional y en grados y masters universitarios, que combinen la teoría y la práctica. Además, considera necesario ampliar la oferta educativa de formación profesional en grado medio, tanto en número de titulaciones por familia profesional como en número de plazas, llegando a homologar su implantación a la de los países europeos de referencia.
Por otra parte, la asociación plantea definir un marco regulatorio en todas las comunidades autónomas para facilitar la formación dual en grandes empresas, garantizando la aplicación de criterios de calidad en las empresas formadoras, flexibilidad en su aplicación, selección de los candidatos y salario del aprendiz. Y, respecto a la implantación de la formación dual en pequeñas y medianas empresas, apuesta por proveer medidas de apoyo económicas y de asesoramiento a las que carezcan de la infraestructura y los recursos necesarios para adoptarla a través de centros compartidos de formación. La asociación concluye que es necesario agilizar el proceso de actualización del mapa de cualificaciones, títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad acordes con las ofertas de empleo y necesidades demandadas.
Finalmente, el informe incluye iniciativas de empresas asociadas como Accenture, Deloitte, Fundación Bertelsmann, Huawei Technologies, Human Age Institute – Manpowergroup, IBM, Knight Frank, Leroy Merlin, Siemens y Universidad Europea. Y, además, incorpora también apartados específicos sobre el marco normativo y las panorámicas del sector público y privado, la situación y el programa de FP Dual en la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco, y un recopilatorio de iniciativas llevadas a cabo por el ámbito universitario.
Para descargarte el informe haz clic aquí.
En España el tejido empresarial está formado por dos tipos de compañías: las grandes, que representan solo el 1%, y las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 99% restante. Por esa razón, uno de los principales objetivos de la Alianza para la Formación Profesional Dual es llegar a las pymes y reforzar su compromiso y participación con la FP Dual y, para ello, es imprescindible la implicación de las organizaciones sectoriales que agrupan estas pymes, ya que pueden llegar a ellas gracias a su función de capas intermedias.
Así pues, desde la Alianza se ha desarrollado un nuevo enfoque, dirigido a las asociaciones sectoriales, que contribuye a desarrollar modelos de FP Dual adaptados específicamente a las necesidades de sus respectivos sectores y extender e impulsar esos modelos entre sus empresas asociadas para aportar así un valor añadido a sus itinerarios formativos.
Es por ello que la Fundación Bertelsmann ha firmado con la Fundación J.P. Morgan Chase un convenio de colaboración, mediante el cual ésta última le presta apoyo financiero en el proyecto “Impulso de la FP Dual de calidad en pymes”. Este proyecto consiste en promover que las organizaciones sectoriales, juntamente con las pymes que las integran, identifiquen sus necesidades como sector y participen conjuntamente en el desarrollo de un itinerario de FP Dual hecho a medida de ese sector. Con el apoyo del equipo de asesores técnicos de la Alianza, se presta orientación, información y sensibilización a las organizaciones sectoriales; contribución de elementos de calidad en los proyectos duales, apoyo en la búsqueda de centros educativos interesados y soporte para las firmas de convenio entre los actores implicados en el proyecto dual.
A modo de ejemplo, en Cataluña el Grupo de Empresas TIC del Maresme (GENTIC), está liderando el diseño de un nuevo ciclo de Grado Superior de la familia de Informática y Comunicaciones con la implicación de al menos cuatro de sus empresas afiliadas y otra empresa del sector de las TIC, ajena a la asociación, pero con gran experiencia en FP Dual y con interés en formar profesionales para el sector. La previsión es que las empresas implicadas en el proyecto, a parte de la acogida de aprendices, se impliquen en la formación de los mismos en la medida de sus posibilidades. Aunque aún está por definir la participación de cada empresa, el objetivo es que los aprendices puedan ver desde lenguajes de programación relevantes que no están en el currículo formativo, hasta participar en formaciones específicas en las sedes de las empresas participantes, o incluso que los expertos de las propias empresas impartan alguna masterclass al conjunto de los aprendices.
Otro caso a destacar es el papel de la sectorial ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos) que está impulsando la creación de tres nuevos ciclos en FP Dual de Grado Medio en Mantenimiento Electromecánico, Grado Superior en Mecatrónica Industrial y Grado Superior en Laboratorios de análisis y Control de Calidad. Dado que muchas de las empresas afiliadas están creciendo en volumen y se encuentran con la problemática de que en el mercado no hay oferta de personal calificado, desde los Departamentos de RRHH se está realizando una gestión del talento a medio-largo plazo, donde los proyectos de FP Dual toman el papel protagonista en la atracción temprana de talento.
Un tercer ejemplo muy relevante es el proyecto de colaboración entre la Cámara de Comercio de Motril, la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical y la Autoridad Portuaria de Motril, que han visto en la modalidad dual una herramienta de inserción laboral entre los jóvenes de este localidad granadina. Las empresas asociadas que se han sumado a la iniciativa, coparticipan en el diseño del proyecto junto con los centros educativos San Agustín e IES La Zafra, con el objetivo de formar a los aprendices de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Administración y Finanzas y en Transporte y Logística, respectivamente.
Con este enfoque sectorial, es la asociación empresarial o clúster quien tiene un nuevo papel activo en la formación de jóvenes como un servicio de alto valor añadido que ofrecen a sus empresas afiliadas. De esta manera, desde la Alianza se está contribuyendo a una mejor cualificación profesional gracias al impulso de un proyecto de FP Dual de calidad adaptado a las demandas reales de las empresas de un sector concreto. Así pues, las asociaciones sectoriales juegan un papel fundamental en la definición de los planes de estudios de FP Dual para adecuarlos a las necesidades de sus empresas, contribuyendo a la mejora del sistema educativo, de la formación de los aprendices y de su empleabilidad.
Madrid, 14 de marzo de 2018. – Luis Furnells, Presidente Ejecutivo de Grupo Oesía, junto a Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, han sellado hoy en la sede de la compañía tecnológica en Madrid el acuerdo de adhesión de Grupo Oesía a la Alianza para la Formación Profesional Dual, con el que ambas partes reafirman su compromiso con la creación de empleo de calidad para jóvenes en el sector de las tecnologías de la información y la ingeniería.
La Alianza para la FP Dual es una red estatal de empresas, instituciones y centros educativos que tiene como objetivo fomentar e impulsar la Formación Profesional Dual en España. Creada por la Fundación Bertelsmann, la CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Fundación Princesa de Girona, la Alianza tiene a día de hoy alrededor de 750 miembros adheridos que tienen un objetivo común: posicionar la FP Dual como una formación de calidad y de futuro en nuestro país.
A lo largo de los últimos 4 años, Grupo Oesía ha impulsado su programa Talento Joven, que ha permitido a más de 400 jóvenes de todo el territorio nacional incorporarse a los diferentes proyectos desarrollados por la compañía, varios de ellos considerados referente internacional en su sector. En concreto, la experiencia en la modalidad de formación dual está registrando excelentes resultados en la oficina de Oesía en Zaragoza desde el año pasado, y en breve la compañía va a implantarla en varios de sus 18 centros productivos, como Madrid, La Coruña y Valdepeñas (Ciudad Real) en diferentes ámbitos como, por ejemplo, en proyectos punteros en tecnologías de la información a través del lenguaje JAVA.
De este modo Grupo Oesía impulsará la Formación Profesional Dual como un instrumento eficaz para formar a sus futuros profesionales con los conocimientos, la cultura y los hábitos de trabajo acuñados por la compañía en sus más de 40 años de trayectoria, contribuyendo así a crear empleo de calidad en el sector tecnológico.
Luis Furnells ha afirmado durante el acto que “la formación dual es una fórmula de éxito para canalizar las oportunidades profesionales que ofrece Grupo Oesía a las nuevas generaciones, que nos permitirán dar respuesta a los retos que nos plantean nuestros clientes en sectores tan dinámicos, exigentes y prometedores como las tecnologías de la información y la ingeniería”.
Por su parte, Francisco Belil ha destacado la labor de Grupo Oesía en la implantación de la FP Dual afirmando que “es un ejemplo para otras compañías que están dudando si embarcarse en el camino de la FP Dual. Es evidente que se necesita esfuerzo e implicación por parte de la empresa, pero el retorno siempre es muy positivo ya que el modelo aporta beneficios a todos los agentes implicados”.
Barcelona, 9 de marzo de 2018 – Ángel Lozano, Director General del Centro Español de Plásticos, junto a Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, han cerrado hoy el acuerdo de adhesión del Centro Español de Plásticos a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Fundación Princesa de Girona con la voluntad de difundir y posicionar la Formación Profesional Dual como una formación de calidad en España. A día de hoy la Alianza tiene alrededor de 750 miembros adheridos, siendo así la mayor red estatal de empresas, centros educativos e instituciones que trabaja para impulsar la FP Dual.
El Centro Español de Plásticos es un clúster y Asociación Empresarial Innovadora cuyo objetivo es contribuir al conocimiento y al establecimiento de una cultura responsable en el uso de los materiales plásticos. Para ello, además de llevar a cabo diferentes actividades y eventos, ofrece, entre otros, servicios de asesoramiento y formación a las empresas de la industria del plástico.
En el acto, Ángel Lozano, Director General del Centro Español de Plásticos, ha destacado que “la FP Dual no solo cubre la carencia de jóvenes profesionales formados técnicamente que tienen las empresas del sector sino que también brinda a estos jóvenes una salida profesional sin tener que salir de nuestras fronteras. Además, la FP Dual contribuye a que las industrias sean más competitivas gracias a la incorporación de jóvenes formados”.
Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, también ha querido resaltar que “es muy importante que las asociaciones sectoriales impulsen la FP Dual entre sus empresas ya que, de esta manera, llegaremos a ellas de manera rápida y eficaz. La FP Dual aun es una formación poco conocida en España, por lo que la labor de difusión es primordial en estos momentos. Gracias a la implicación de las asociaciones como el Centro Español de Plásticos conseguiremos nuestro objetivo común: que cada vez más empresas se embarquen en el camino de la FP Dual”.
- La Alianza es una iniciativa que nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, junto a la CEOE, la Cámara de Comercio y la Fundación Princesa de Girona.
- Orange España, que tiene entre sus objetivos en materia de compromiso social promover y facilitar el acceso de los jóvenes al mundo laboral, incorporará alrededor de 40 aprendices en el próximo curso.
Pozuelo de Alarcón (Madrid), 14 de marzo de 2018 – Ignacio de Orúe, Director General de Personas, Comunicación y Relaciones Institucionales de Orange España, junto a Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, han firmado el acuerdo de adhesión de Orange España a la Alianza para la Formación Profesional Dual. Esta compañía se convierte así en el miembro número 750 de la Alianza.
La Alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones totalmente comprometidas con el desarrollo de la Formación Profesional Dual en España. La iniciativa nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España con el objetivo de impulsar esta formación de calidad en nuestro país y posicionarla en la agenda social. Los miembros de la Alianza atesoran una gran cantidad de conocimiento a todos los niveles por lo que la red tiene la vocación de establecerse como un espacio de confluencia y articulación de todas las iniciativas de FP Dual en España.
Con la adhesión de Orange la Alianza llega a los 750 miembros, de los cuales un 54’9% corresponden a empresas, 24’7% a centros educativos, 12’3% a asociaciones empresariales, 5’6% a instituciones y, finalmente, 2’5% a instituciones educativas.
Orange está decididamente comprometida con la creación de empleo en España y por ello promueve activamente el acceso de los jóvenes con el mundo laboral, facilitando en este caso su primer contacto con el empleo en un sector tan dinámico, innovador y cambiante como es de las telecomunicaciones.
Como ejemplo de este compromiso con los jóvenes, en el presente curso académico 2018, la empresa también impulsará un proyecto piloto para incorporar a sus tiendas alrededor de 40 aprendices en Madrid, Barcelona y País Vasco, que podrán así combinar sus estudios con su primera experiencia laboral. Asimismo, la compañía está valorando la posibilidad de dar acceso a algunos alumnos también en su call center de Guadalajara.
El programa está enfocado a alumnos de FP Dual de la familia de Comercio, que pueden encontrar en Orange una vía para su desarrollo y motivación, además de la oportunidad de conocer un mercado en constante desarrollo.
Esta iniciativa se sumará a otras que Orange también ha llevado a cabo para acercar a los jóvenes al mundo laboral, como por ejemplo la colaboración con Fundación Tomillo, gracias a la cual varios jóvenes de FP de Grado Medio de Administración están realizando una formación Dual durante el curso 2017-2018 en las oficinas de la compañía.
En el acto, Ignacio de Orúe, Director General de Personas, Comunicación y Relaciones Institucionales de Orange España, ha destacado “el compromiso de Orange con la promoción del talento joven. Por ello es para nosotros un honor el sumarnos a una iniciativa como la Alianza para la FP Dual, que nos da la oportunidad de ofrecer su primera experiencia laboral a jóvenes que aún están estudiando en un entorno tan desafiante, cambiante y que tanto aporta a la sociedad como es el de las telecomunicaciones”.
Por su parte, Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, ha afirmado que “estamos muy orgullosos de sumar hoy a Orange España a la Alianza para la FP Dual. Con esta adhesión llegamos a los 750 miembros y no podemos dejar de poner en valor todas las empresas, instituciones y centros educativos que se han unido a la Alianza para conseguir que el mensaje de la Formación Profesional Dual llegue a toda la sociedad. Así pues, es esencial la labor de empresas como Orange España, que apuestan por esta formación y a la vez la difunden para posicionarla como una formación de calidad en nuestro país”.
Barcelona, 2 de marzo de 2018 – Joan Costa, Presidente de FECIC, junto a Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, han sellado esta mañana el acuerdo de adhesión de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones que aglutina las mejores experiencias en Formación Profesional Dual de nuestro país. Creada por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España en 2015, la Alianza pretende posicionar la FP Dual como una formación de calidad que aporta múltiples beneficios a todos los agentes implicados.
El sector de la industria cárnica es muy importante para la economía española y poder disponer de personas cualificadas y con un alto nivel de especialización profesional se hace indispensable para dar respuesta a las demandas actuales y las estrategias de futuro. Por esa razón, en el 2014, FECIC, como entidad representativa del sector, impulsó la creación de la Fundació Kreas, una entidad sin ánimo de lucro, con el objetivo de generar talento mediante una oferta de formación profesionalizadora de calidad y relevante para la industria agroalimentaria.
El factor diferencial de Kreas es su apuesta por la Formación Profesional Dual, formato en el que se imparten todos los cursos que ofrece, que se estructuran básicamente entorno a dos ejes: el Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, que tiene una duración de dos años lectivos y 2.000 horas de formación; y el Certificado de profesionalidad en el área agroalimentaria y cárnica. A través de estos certificados, que se imparten 100% en dualidad, las empresas forman a trabajadores de nueva incorporación y cualifican a sus empleados. El proyecto, que inició su trayectoria en 2014, ha mantenido un crecimiento sostenido y ofrece unos resultados de inserción del 96% de los participantes.
En el acto, Joan Costa, Presidente de FECIC, ha afirmado que “este acuerdo da impulso a los proyectos de Formación Profesional Dual que ya está llevando a cabo FECIC desde hace 3 años”.
Por su parte, Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, ha insistido en que “es esencial que asociaciones de los diferentes sectores económicos de nuestro país conozcan la Formación Profesional Dual y se hagan suya la labor de difundir el modelo entre sus empresas para que cada vez más entidades apuesten por esta formación de calidad. Hoy damos un paso más a favor de este objetivo sumando a la Alianza a FECIC, que tiene un papel esencial en el sector de la industria cárnica en España.
El Departament d´Ensenyament de la Generalitat de Cataluña, ha ingresado en la Alianza Europea por Formación Profesional. La Alianza se basa en el compromiso de sus miembros y entre sus objetivos está conseguir una mayor accesibilidad de la oferta formativa, la calidad y el atractivo de la FP Dual en la Unión Europea
Más información en: http://nwp3.eprensa.com/tmp/ep.20073.pdf
Recursos Humanos RRHH Press. La matriculación en España en Formación Profesional (FP) Dual en el curso 2016-2017 alcanzó los 24.000 alumnos, lo que supone cinco veces más de lo que se registró en el curso 2012-2013
http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=41550&Itemid=150
La Fundación Bankia por la Formación Dual y los Centros de Investigación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, IIS LA FE, Centro de Investigación Príncipe Felipe, FISABIO e INCLIVA, han abierto una convocatoria, dentro del marco del programa SANEC, de 23 becas para proyectos de Formación Dual en investigación biomédica y clínica, con la finalidad de proporcionar una cualificación profesional que combine el aprendizaje recibido en un centro educativo con la actividad formativa en el Centro de Investigación.
Dicha convocatoria tiene como objetivo promocionar iniciativas de formación profesional que promuevan la integración de la figura del técnico superior de FP en equipos laborales y centros de investigación a la vez que impulsa la creación de grupos multidisciplinares con perfiles diferenciados, pero complementarios en cuanto a conocimientos académicos, científicos y técnicos.
Las becas están dirigidas a estudiantes matriculados en el primer curso de Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior (curso completo) en Centros Educativos de la Comunidad Valenciana y en especialidades de la familia profesional de sanidad. El plazo de inscripción finaliza el 23 de febrero y los estudiantes seleccionados se darán a conocer el 27 de marzo. La retribución de las becas para la FP Dual será de 4000 euros por 1.000 horas de trabajo efectivo.
Los estudiantes becados se integrarán en Grupos de Investigación Acreditados o Plataformas Científico-tecnológicas de los Centro de Investigación Sanitaria.
Mercedes Chacón, Directora de Fundación Bankia por la Formación Dual ha destacado que “la apuesta de la institución por proyectos que apoyan la formación de jóvenes para promover la empleabilidad de nuestro país en áreas tan relevantes como la investigación biomédica y clínica. La Formación Profesional contribuye al desarrollo y aprendizaje de los estudiantes y promueve su integración como futuros profesionales”.
- La institución, en el marco de la Alianza para la FP Dual, se ha reunido con los principales partners del proyecto de colaboración con JPMorgan Chase Foundation que tiene como objetivo apoyar en el desarrollo de la FP Dual en las pymes.
Madrid, 26 de febrero de 2018 - En el marco del proyecto de implementación de la FP Dual en pymes a través de capas intermedias y bajo el paraguas de la Alianza para la FP Dual, la Fundación Bertelsmann se ha reunido esta mañana en Madrid con la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, la Fundación Exit, la Cámara de Comercio Alemana y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada como partners estratégicos para el desarrollo del proyecto. El objetivo del encuentro ha sido debatir con todas las entidades sobre el papel de las asociaciones sectoriales en la FP Dual, repasar los primeros resultados e intercambiar opiniones.
El proyecto, que tiene apoyo de la JPMorgan Chase Foundation, trabaja actualmente en dos iniciativas concretas: la implicación de las asociaciones como capas intermedias en el desarrollo de proyectos de FP Dual con sus pymes asociadas, y la formación de los tutores de empresa, piezas clave para el éxito de este modelo formativo. Dicho proyecto empezó en septiembre de 2017 y terminará en diciembre de 2018.
Actualmente, 94 tutores de empresa se han formado a través de 7 cursos de 16 horas de duración impartidos en Sevilla, Málaga, Zaragoza, Madrid y Barcelona. Además, 22 organizaciones sectoriales se han comprometido a iniciar proyectos colaborativos de la modalidad dual implicando sus pymes asociadas. Los principales sectores de actividad de las asociaciones que participan en el proyecto son el de la Dependencia, Ingeniería y Servicios tecnológicos, Comercio, Automoción, Mantenimiento y el sector de la Informática, entre otros.
En el encuentro se han compartido enfoques sobre los principales resultados que se han obtenido a día de hoy, además de proponer mejoras e intercambiar perspectivas sobre los diferentes ámbitos de actuación del proyecto.
Un año más, la empresa arandina Tecnoaranda abría sus puertas, el pasado lunes 19 de febrero, a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio en Soldadura y Calderería. Empresa que además mantiene un convenio de colaboración con la Escuela de Soldadura San Gabriel para que los alumnos puedan llevar a cabo sus prácticas en Centros de Trabajo una vez finalizado el ciclo formativo.
De la mano de su Director de Recursos Humanos, Jesús Sanza Brogeras, alumnos y profesores visitaron las instalaciones de esta empresa puntera en el sector del acero, pudiendo conocer in situ las tres líneas de actividad que alberga la planta:
- Un Centro de Servicios de Chapa Gruesa Industrial.
- Una Planta de Calderería Industrial.
- Una Actividad Logística en base a dos parques de regulación y una compañía de transporte especial por carretera.
En ellas nuestros alumnos fueron testigos directos de procesos de corte térmico (oxicorte, plasma, arco aire), operaciones de curvado, plegado de acero y procesos de soldadura como el arco sumergido y MIG/MAG, todos ellos estudiados en el aula como parte de su formación teórica.
La combinación armónica de sus tres líneas de actividad permiten a Tecnoaranda garantizar a sus clientes un suministro integral de torres eólicas, dotadas de todos los accesorios necesarios y entregadas en su emplazamiento definitivo o en el puerto de embarque.
Desde la Escuela de Soldadura San Gabriel agradecer la gran acogida que siempre se nos brinda desde Tecnoaranda.
- Después de su gran éxito en la primera edición en 2017, la Fundación Bertelsmann junto con el Cercle d’Economia convoca el II Premio Alianza para la FP Dual. Esta iniciativa reconoce la labor de empresas, centros educativos y otras instituciones en favor de una Formación Profesional Dual innovadora y de calidad.
- El Premio cuenta con cuatro categorías: Pymes, Gran Empresa, Centros Educativos y otras organizaciones.
- El jurado valorará especialmente la calidad, la cooperación entre agentes implicados, la innovación, la participación de otros actores y la difusión de los proyectos de FP Dual, así como su potencial de empleabilidad.
- El acto de entrega se celebrará el día 13 de junio en Madrid.
Barcelona, 26 de febrero 2018. La Fundación Bertelsmann, en colaboración con el Cercle d’Economia, convoca el II Premio Alianza para la FP Dual con el objetivo de reconocer el compromiso con la Formación Profesional Dual en España y otorgar visibilidad a las buenas prácticas realizadas en este ámbito, así como a sus actores implicados. Todo ello con el propósito final de concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, a las organizaciones y a la sociedad en general sobre la necesidad de impulsar una Formación Profesional Dual de calidad en nuestro país, que redundará en una reducción del desempleo juvenil, una mejora de la competitividad de nuestras empresas y el acercamiento entre el mundo empresarial y el educativo.
El Premio contará con cuatro categorías que pretenden poner en valor las iniciativas más destacadas que se estén llevando a cabo en España desde la pequeña y mediana empresa–Pyme, la gran empresa, los centros educativos ya sean de carácter público, privado o concertado adscritos al regulador educativo, y otras organizaciones como por ejemplo asociaciones empresariales, cámaras de comercio, fundaciones y otro tipo de entidades sin ánimo de lucro.
El plazo de recepción de candidaturas que comienza hoy estará abierto hasta el día 13 de abril. Los interesados deberán enviar por correo electrónico (premio@alianzafpdual.es) la solicitud de participación que se puede encontrar en la web www.alianzafpdual.es junto a las bases del Premio.
El jurado está compuesto por un representante de cada uno de los socios promotores de la Alianza para la FP Dual (Cámara de España, CEOE, Fundación Bertelsmann y Fundación Princesa de Girona), por un representante del Cercle d’Economia y por representantes de los premiados en la edición anterior. Se valorará especialmente la incorporación de elementos de calidad en el proyecto, el fomento de la cooperación entre los diferentes agentes implicados, el grado de innovación, que se favorezca la participación de otros actores en la FP Dual, la mejora de la empleabilidad de los aprendices y, finalmente, que se contribuya de forma excepcional a la difusión de una FP Dual de calidad.
Tras el fallo del jurado, se celebrará el acto de entrega de los premios a los ganadores de cada categoría el día 13 de junio en Madrid.
TECNIBERIA, en el marco de la Alianza para la FP Dual, va a desarrollar un proyecto piloto de formación dual que establecerá para empresas asociadas un espacio de trabajo colaborativo en el que cada empresa participante se beneficiará (de manera voluntaria y gratuita) a través de la Fundación Bertelsmann, de la Asesoría Técnica de la Alianza para la FP Dual.
El proyecto supone una oportunidad de captación del talento por parte de las empresas que pueden adaptar los contenidos curriculares a sus necesidades y además participan en él la impartición del contenido formativo con lo que los profesionales formados durante el ciclo de FP Dual estarán más adaptados a las futuras necesidades del sector.
El ciclo formativo elegido para esta iniciativa es Edificación y Obra Civil en el que se hará un especial énfasis en la formación BIM. Esperamos contar con vuestra participación en esta interesante iniciativa, en breve convocaremos una reunión para explicar el proyecto.
Málaga, 22 de febrero de 2018 – Jesús Gutiérrez, Director General de Sanamar Alimentación, junto a Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han cerrado esta mañana el acuerdo de adhesión de Sanamar Alimentación a la Alianza para la Formación Profesional Dual. La adhesión de Sanamar se engloba en el marco del proyecto que la Fundación Bertelsmann está llevando a cabo con la colaboración de JPMorgan Chase Foundation y que consiste en fomentar el desarrollo y la implementación de la FP Dual en pymes.
La Alianza nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Fundació Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España como una red de empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con el impulso de la FP Dual en España. A día de hoy la Alianza tiene alrededor de 750 miembros adheridos que persiguen un objetivo común: posicionar la FP Dual en la agenda y construir un modelo de calidad en nuestro país.
La adhesión de Sanamar Alimentación a la Alianza facilitará que la empresa pueda acoger aprendices del CFGS de Comercio Internacional en un futuro y le permitirá ir trabajando con los jóvenes codo con codo en su formación profesional tanto teórica como práctica.
En el acto, Jesús Gutiérrez, Director General de Sanamar ha manifestado que “la FP Dual es una herramienta atractiva y valiosa por lo que estamos muy ilusionados con nuestra participación en la Alianza. Una formación activa y práctica es clave para el pleno desarrollo de un buen profesional que es, básicamente, el perfil que demandamos en Sanamar. Por ello, consideramos que iniciativas como la FP Dual son muy interesantes por el beneficio que provoca en ambas partes”.
Por su parte, Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha afirmado que “desde la Alianza trabajamos para fomentar e impulsar la FP Dual en las pymes de nuestro país a través del proyecto de colaboración con JPMorgan Chase Foundation. Hoy estamos especialmente contentos ya que gracias a la adhesión de Sanamar Alimentación damos un paso más para conseguir el objetivo de que cada vez más pymes de nuestro país se sumen al camino de la dual.”
Madrid, 21 de febrero de 2018 – Sebastián Acedo, Director Gerente de la Asociación de Mobiliario de Cocina, junto a Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, han firmado hoy el documento de adhesión de la Asociación de Mobiliario de Cocina a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal de empresas, instituciones y centros educativos que tiene como objetivo impulsar el modelo de Formación Profesional Dual en España. Nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Fundació Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España y actualmente tiene alrededor de 750 miembros adheridos.
Para la Asociación de Mobiliario de Cocina la adhesión a la Alianza es un paso importante en la política de formación que realiza la Asociación. En el acto, Sebastián Acedo, Director Gerente de la Asociación de Mobiliario de Cocina ha destacado que “estamos convencidos que, con la FP Dual, los jóvenes que se incorporan en el mundo laboral estarán mejor preparados para afrontar sus retos profesionales, al haber completado su formación teórica con la práctica adquirida en las empresas pertenecientes a AMC, incrementando sus posibilidades reales de inserción laboral”.
Además, Acedo también ha querido recalcar que “este acuerdo refuerza la importancia de la Formación Profesional Dual para combatir el desempleo juvenil y, además, incorporar a nuestras empresas asociadas perfiles muy necesarios para potenciar y desarrollar áreas clave de las mismas. Durante la firma, el Director Gerente de AMC ha agradecido la iniciativa de Fundación Bertelsmann para “adaptar la oferta de formación profesional a las necesidades sociales, laborales y profesionales del tejido social y productivo en España”.
Por su parte, Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, ha afirmado que “la implicación de las asociaciones es esencial en el desarrollo de la FP Dual en España ya que pueden ejercer de capas intermedias que ayuden a sus empresas a implantar el modelo. Desde la Alianza estamos dando apoyo al proyecto de implementación de la FP Dual en pymes a través de sectoriales que se ve hoy reforzado con la adhesión de la Asociación de Mobiliario de Cocina”.
Entrevistamos a Salvador Lorenzo
Gerente de Integración Profesional y de la Escuela de Formadores del Centro Superior de Formación de Repsol
"Las buenas prácticas contribuyen a prestigiar el modelo de la FP Dual y demostrar su eficacia"
¿Qué es para ti una buena práctica en FP Dual?
Aunque es un modelo de reciente implantación, podemos extraer algunas lecciones aprendidas como buena praxis. Probablemente una de las más importantes, es la cooperación del centro educativo en la definición del Plan de Aprendizaje de alumno, de forma que el tutor de empresa pueda identificar de forma clara las competencias y resultados de aprendizaje que éste debe alcanzar durante el período de estancia en la empresa, y establezca de forma adecuada las actividades y tareas que debe realizar.
¿Crees que la adaptación del proyecto de FP Dual en diferentes CCAA puede influir en la calidad de este?
Más allá de las diversas modalidades de alternancia que propone cada CCAA, los parámetros de calidad deben ser homogéneos, de forma que podamos medir la eficacia del modelo dual en términos de aumento del empleo e incremento de plazas ofrecidas y empresas participantes.
¿Cómo pueden desarrollar buenas prácticas en FP Dual las pymes?
Las PYMES necesitan conocer mejor este modelo, así como colaboración de las Cámaras de Comercio en todo el proceso (desde la firma del convenio hasta la definición del plan de aprendizaje y evaluación del alumno).
¿Qué papel pueden jugar las buenas prácticas en la difusión del modelo de FP Dual?
Las buenas prácticas en primer lugar contribuyen a prestigiar el modelo de alternancia y demostrar su eficacia, por lo que facilitan su divulgación y aumenta el interés de familias, alumnos, centros educativos y empresas en participar en la FP Dual.
Barcelona, 13 de diciembre de 2017 – Montserrat Llopis, Directora General de ACRA, junto a Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, han firmado hoy el documento de adhesión de ACRA a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con la implementación y el crecimiento de la Formación Profesional Dual como un modelo de calidad en España. El trabajo de la Alianza se basa en la experiencia acumulada por los casi 700 miembros, constituyendo el mejor y más extenso banco de experiencias en FP Dual de nuestro país.
Para ACRA, la FP Dual aporta una mayor profesionalización del sector de la dependencia y atención a las personas mayores, así como una dotación de profesionales muy bien cualificados que aporten valor añadido en un ámbito estratégico y de futuro.
En el acto, Montserrat Llopis, Directora General de ACRA, ha destacado que “es un gran acuerdo para acercar las empresas a los alumnos y para que estos descubran un sector estratégico, de un gran valor social y humano”. Por su parte, Clara Bassols, ha explicado que “cada vez hay más asociaciones empresariales que emprenden el camino de la Formación Profesional Dual porque saben que es un modelo que puede aportar amplios beneficios para sus empresas. Así pues, es imprescindible que dichas organizaciones actúen como capa intermedia para trasladar y ayudar a las compañías a implantar la FP Dual”.
Entrevistamos a Inma Balsera
Técnico de Formación y Desarrollo (HR) de Media Markt Iberia
“Una buena relación entre la empresa, el aprendiz y el centro educativo es la clave del éxito de la FP Dual”
¿Cómo es la implantación del modelo de FP Dual de Media Markt a nivel territorial?
En Media Markt tenemos 80 tiendas a día de hoy en España, divididas por todas las comunidades autónomas. Colaboramos con 10 comunidades autónomas diferentes, y tenemos más de 150 estudiantes de Formación Profesional Dual.
¿Habéis participado en la selección de los aprendices?
Consideramos que una de las cosas más positivas de la Formación Profesional Dual es el poder conocer previamente a los aprendices. Los centros educativos normalmente ya los conocen, te hacen una recomendación y nosotros participamos siempre en los procesos de selección.
¿Cómo es vuestra relación con el centro educativo?
Tener buena relación con el centro educativo es la clave para el éxito. Para los estudiantes es igual de importante la parte que aprenden en la empresa como la parte de aprendizaje en el centro educativo y la buena relación entre las tres partes es la clave para que funcione.
¿Cómo se planifica la llegada del aprendiz a Media Markt?
Hemos trabajado mucho el modelo internamente. Intentamos dar a conocer sus ventajas a los trabajadores de la compañía y lo que preparamos es un proceso de welcome-in. Por ejemplo, los aprendices que vienen a Servicios Centrales pasan primero por las tiendas para poder conocer la base de todo el negocio.
Clica aquí para ver el vídeo de la entrevista
Entrevistamos a Inma Balsera
Técnico de Formación y Desarrollo (HR) de Media Markt Iberia
“Una buena relación entre la empresa, el aprendiz y el centro educativo es la clave del éxito de la FP Dual”
¿Cómo es la implantación del modelo de FP Dual de Media Markt a nivel territorial?
En Media Markt tenemos 80 tiendas a día de hoy en España, divididas por todas las comunidades autónomas. Colaboramos con 10 comunidades autónomas diferentes, y tenemos más de 150 estudiantes de Formación Profesional Dual.
¿Habéis participado en la selección de los aprendices?
Consideramos que una de las cosas más positivas de la Formación Profesional Dual es el poder conocer previamente a los aprendices. Los centros educativos normalmente ya los conocen, te hacen una recomendación y nosotros participamos siempre en los procesos de selección.
¿Cómo es vuestra relación con el centro educativo?
Tener buena relación con el centro educativo es la clave para el éxito. Para los estudiantes es igual de importante la parte que aprenden en la empresa como la parte de aprendizaje en el centro educativo y la buena relación entre las tres partes es la clave para que funcione.
¿Cómo se planifica la llegada del aprendiz a Media Markt?
Hemos trabajado mucho el modelo internamente. Intentamos dar a conocer sus ventajas a los trabajadores de la compañía y lo que preparamos es un proceso de welcome-in. Por ejemplo, los aprendices que vienen a Servicios Centrales pasan primero por las tiendas para poder conocer la base de todo el negocio.
Clica aquí para ver el vídeo de la entrevista
Barcelona, 23 de enero de 2018 – La sede de la Fundación Bertelsmann ha acogido hoy la segunda edición del taller “In Good Company”, impulsado por la Alianza para la Formación Profesional Dual en colaboración con el Center for European Trainees (CET). En la pasada edición, celebrada en junio de 2017, se acordó profundizar en el desarrollo de los planes formativos, así como en la definición de las tareas de la empresa para que el tutor las identifique dentro de dicho plan.
El taller ha sido presentado por Guillem Salvans, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, e impartido por Gabriela Martínez, Project Manager Spain del CET y Mª Ángeles Caballero, directora de iDEA, en el que han asistido empresas y centros educativos como CEIR-ARCO Villaroel, Escola Joan XXIII, Lidl, Port de Tarragona, Salesians de Sarrià, Suez y Zurich Seguros.
En primer lugar, se ha explicado cómo se desarrolla la FP Dual en Alemania y cómo se estructura el plan de formación para compararlo seguidamente con el plan que tiene actualmente Cataluña. Se han introducido los conceptos básicos del plan formativo catalán y se han presentado y trabajado de manera interactiva, dos formas diferentes de realizar el reparto de los resultados de aprendizaje entre el centro educativo y la empresa: una a partir de la propuesta de la Consejería de Educación y la segunda desarrollando un estudio de las funciones realizadas en la empresa y desglosándolas en tareas para proceder a compararlas con los contenidos de los módulos del plan formativo. A continuación, con toda la información se ha podido establecer un plan de formación repartiendo los contenidos a impartir entre la empresa y el centro educativo.
Finalmente, Cristina Gomis, Head of Corporate Responsibility Spain de Zurich Seguros, ha explicado cómo desarrollaron, en colaboración con la Alianza para la FP Dual, la adaptación curricular del ciclo de Administración y Finanzas al sector de los seguros para poder formar específicamente a los aprendices en su ámbito en concreto.
Madrid, 17 de enero de 2018 – Alejandro González García, Spain Managing Director de SGS, junto a Juan José Juárez, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han sellado hoy el acuerdo de adhesión de SGS a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal formada por empresas, instituciones y centros educativos comprometidas con la mejora de la empleabilidad de los jóvenes a través del desarrollo de una FP Dual de calidad. Además, pretende aglutinar las mejores iniciativas relacionadas con el modelo de más de 600 miembros, contribuyendo así al mejor y más extenso banco de experiencias en FP Dual de España.
Actualmente, SGS forma a 8 aprendices que están desarrollando su aprendizaje práctico en las instalaciones de la empresa. Concretamente, 4 de ellos son del grado superior de Laboratorio de Análisis y Control de la Calidad, 2 del grado superior de Salud Ambiental, 1 del grado medio mecanizado de la familia de Fabricación Mecánica y, finalmente, 1 más del grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales. Para la compañía, tener aprendices en FP Dual es una gran oportunidad para incorporar jóvenes talentos, que cuenten con una formación adaptada a los actuales sectores productivos y que se identifiquen con los valores de la organización.
En el acto, Alejandro González, Spain Managing Director de SGS, ha afirmado que “es una gran oportunidad para incorporar jóvenes talentos que quieran crecer profesionalmente mediante una formación adaptada, en permanente renovación y que se identifiquen con los valores de nuestra organización. Tenemos por delante el reto de abordar un ambicioso proyecto plurisectorial a nivel nacional, que dé respuesta a las necesidades de nuestra empresa y que ayude a la empleabilidad de los jóvenes.”.
Por su parte, Juan José Juarez, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha señalado que “es esencial para el desarrollo de la FP Dual en España contar con empresas tan comprometidas y a la vez satisfechas con el modelo. Debemos ser conscientes que todavía hay muchas organizaciones que no conocen la FP Dual y los múltiples beneficios que les puede aportar a medio y largo plazo. Tenemos que ser un solo altavoz y potenciar su difusión para que sea una formación conocida y reconocida en nuestro país”.
Málaga, 17 de enero de 2018 – Felipe Romera, Director del Parque Tecnológico de Andalucía, junto a Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han cerrado hoy la adhesión del Parque Tecnológico de Andalucía a la Alianza para la FP Dual. Esta adhesión se engloba en el proyecto de colaboración entre la Fundación Bertelsmann y la JPMorgan Chase Foundation que pretende impulsar la FP Dual en pymes a través del liderazgo de asociaciones sectoriales. Así pues, el Parque Tecnológico de Andalucía será una de las asociaciones que trabaje el desarrollo del modelo entre sus pymes, bajo el paraguas de la Alianza para la FP Dual.
La Alianza se constituye como una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con el impulso y desarrollo de la Formación Profesional Dual en España. Nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, junto a la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España con el objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes a través de una FP Dual de calidad.
Para el Parque Tecnológico de Andalucía es fundamental la formación que especialmente aporta la FP Dual a las empresas e instituciones, ya que genera profesiones con un buen nivel de cualificación y que son de interés para las más de 600 empresas del Parque
En el acto, Felipe Romera, director del Parque Tecnológico de Andalucía, ha asegurado que “los estudiantes de FP son fantásticos para las empresas del PTA” y es que “falta gente de este sector para la demanda que hay en el Parque”.
Por su parte, Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha expresado su satisfacción con la adhesión del PTA y ha destacado que “el compromiso de las asociaciones es esencial para poder llegar a las pymes y apoyarlas en la labor de implantar la FP Dual”.
- La Consejería se marca como objetivo duplicar durante este curso el número de empresas colaboradoras en Formación Profesional
- Repsol, que forma parte de la Alianza para la FP Dual y de su comisión ejecutiva, reafirma su apuesta por la FP Dual con la firma del convenio para acoger aprendices del ciclo formativo de “Laboratorio y Análisis de Control de Calidad” (LAC)
Cartagena, 21 de noviembre de 2017 - La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha formalizado hoy un convenio de colaboración con siete nuevas empresas, seis de ellas de Cartagena para potenciar la Formación Profesional Dual, “que ya alcanza una tasa cercana al cien por cien en cuanto a empleabilidad”.
El proyecto lo impulsa la Consejería en el Ciclo de ‘Laboratorio y Análisis de Control de Calidad’ (LAC) del Instituto de Educación Secundaria (IES) Politécnico de Cartagena con la firma de convenios de colaboración para prácticas con seis empresas: Ilboc, Repsol, Villapharma, Sabic, Bunge, Repsol Especialidades y Drage and Mate International.
Martínez-Cachá ha explicado que “estas siete empresas cartageneras acogerán alumnos de Formación Profesional de este ciclo formativo de grado superior para contribuir a su formación práctica que facilitará su inserción en el mercado laboral”. Además, ha afirmado que “es importante que empresas de esta entidad reciban a los alumnos en sus instalaciones permitiendo la alternancia entre centro educativo y empresa que hace tan útil y tan atractiva la FP Dual”.
La consejera ha destacado también la apuesta del Gobierno regional, que este curso ha duplicado las plazas en FP Dual hasta llegar a las 1.500, y ha señalado que “seguimos trabajando con las empresas que son fundamentales en este modelo de formación y hemos incrementado un 30 por ciento el número de las empresas que colaboran, hasta llegar a las 270”. En este sentido, ha añadido que el objetivo es que durante el presente curso se alcance la cifra de 500 empresas colaboradoras.
Para Martínez-Cachá, “el salto de la FP tradicional a la FP Dual ha propiciado que el alumno pase de hacer prácticas en la empresa a formarse en la empresa; es decir, combina la formación en el centro educativo y la empresa para acercar la cualificación al mundo laboral y aumentar la empleabilidad”. En este sentido, ha afirmado que “los estudiantes y titulados de FP son una apuesta segura”.
Madrid, 19 de diciembre de 2017 – El Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez, junto a Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han sellado hoy el acuerdo de adhesión de la Cámara de Comercio de Málaga a la Alianza para la FP Dual. El acto ha tenido lugar justo antes del comienzo de la jornada informativa sobre FP Dual para empresas que ha organizado la Cámara en su misma sede.
La Alianza para la Formación Profesional Dual nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España con el objetivo de aglutinar las mejores iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo en FP Dual para impulsar y desarrollar un modelo de calidad en nuestro país.
La Formación Profesional Dual es una herramienta clave para mejorar la empleabilidad de los jóvenes, facilitar el tránsito entre los estudios y el mercado laboral, y ajustar la oferta educativa a los perfiles profesionales demandados por el dicho mercado. Así pues, para que el modelo se implante con éxito es fundamental el papel de las empresas. Por ello, desde la Cámara de Comercio de Málaga se pretende apoyar e involucrar a la comunidad empresarial malagueña para desarrollar una FP Dual eficiente y de calidad en la provincia.
En el acto, Jerónimo Pérez, ha destacado que “la Cámara de Comercio de Málaga se une a la Alianza con el compromiso común de desarrollar la Formación Profesional Dual de calidad en Málaga, aglutinar las mejores iniciativas que se estén llevando a cabo en este ámbito y promover el intercambio de conocimiento”.
Por su parte, Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha afirmado que “es una magnífica noticia que la Cámara de Málaga se adhiera a la Alianza. Hoy conseguimos un gran apoyo para desarrollar e impulsar la FP Dual en la provincia y lograr que cada vez más empresas, centros educativos, asociaciones e instituciones se adentren en el camino de la FP Dual”.
En la jornada, Cristina Galán, Asesora Técnica de la Alianza para la FP Dual, ha presentado la iniciativa a todos los asistentes y ha puesto en valor la labor de la Alianza en el apoyo y asesoramiento diario a empresas y centros educativos de Málaga. De Benito también ha participado en la jornada en la cual ha explicado el recorrido de la FP Dual en Andalucía y cómo se ha desarrollado desde sus inicios.
Madrid, 18 de diciembre de 2017 – La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) se ha unido a la Alianza para la FP Dual en el marco del acto de entrega de los Premios Profesionales AMADE que se ha celebrado hoy en el Parque del Retiro de Madrid.
La Alianza para la Formación Profesional Dual es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con el impulso y desarrollo de una FP Dual de calidad en España. Creada por la Fundación Bertelsmann, junto a la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, la Alianza se constituye como la apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil.
AMADE es una asociación que aglutina al sector de la Dependencia en Madrid y que trabaja por la mejora en la atención a las personas mayores desde hace más de 25 años. A raíz de la incorporación a la Alianza, la organización fomentará la FP Dual entre sus centros ya que considera imprescindible formar parte del desarrollo formativo de los aprendices, colaborando en su formación y ofreciendo experiencia en el mundo laboral.
En el acto, Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, ha presentado la Alianza y ha entregado la placa conmemorativa de adhesión a Javier Gómez, Presidente de AMADE. Bassols, ha afirmado que “desde la Alianza estamos encantados de poder estar hoy aquí presentes y de adherir a AMADE, asociación comprometida con la sociedad y que lo demuestra una vez más apostando por la Formación Profesional Dual”.
Por su parte, Javier Gómez, ha destacado que “el sector tiene la necesidad de profesionalizarse, y para ello, no hay nada mejor que acompañar a los aprendices en su proceso educativo, fomentando su inserción en la empresa y colaborando con el equipo docente en la mejora de los programas para adecuarlos a las necesidades del mercado laboral”.
Madrid, 15 de diciembre de 2017 – L’Oréal España ha firmado hoy con la Fundación Bertelsmann su adhesión a la Alianza para la Formación Profesional Dual. L’Oréal España ha incorporado desde 2013 perfiles de FP Dual dentro de su estructura para distintas áreas de la empresa en diferentes unidades de negocio. Actualmente trabajan en la compañía aprendices de FP Dual del Grado Superior en Administración
y Finanzas y de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
“Este acuerdo refuerza la importancia de la Formación Profesional Dual para combatir el desempleo juvenil y, además, incorporar a L’Oréal perfiles muy interesantes para potenciar ciertas áreas de la compañía. Para nosotros es fundamental contar con una plantilla muy diversa, con diferentes experiencias y cualificaciones”, ha destacado Mireia Vidal, directora de Recursos Humanos de L’Oréal España, durante la firma.
Por su parte, Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, ha afirmado que “es imprescindible que cada vez más empresas se involucren en el desarrollo de la Formación Profesional Dual en España para elevar la calidad de la misma. Necesitamos el apoyo de todos para promover este modelo que aporta tantísimos beneficios a todos los agentes implicados: más competitividad para las empresas, más innovación en los centros educativos y una formación de futuro para los aprendices.”
- Desde septiembre, una quincena de asociaciones sectoriales de Madrid, Cataluña y Andalucía ya han mostrado su compromiso con la iniciativa
- El proyecto incluye, además, la formación de 150 tutores de empresa
- La colaboración se repite después de una exitosa primera fase, en la que más de 190 pymes se adhirieron a la Alianza para la FP Dual creando así alrededor de 100 plazas de aprendices
- En la Comunidad de Madrid, la inserción laboral de los aprendices de FP Dual es del 75%: 3 de cada 4 logran un contrato tras finalizar sus estudios
- En todo el país, más de 10.000 empresas ofertan plazas de FP Dual
Madrid, 14 de diciembre de 2017 – La Fundación Bertelsmann, en el marco de la Alianza para la Formación Profesional Dual y con el apoyo de JPMorgan Chase Foundation, ha iniciado la segunda fase de su proyecto de implementación de la FP Dual en pymes con el objetivo de mejorar la calidad de los itinerarios formativos del modelo. En una jornada organizada hoy en el Espacio Bertelsmann en Madrid, ambas fundaciones han dado a conocer la renovación de su colaboración, que incluye, por una parte, el impulso de la FP Dual en pymes a través del liderazgo de asociaciones sectoriales de Madrid, Cataluña y Andalucía, y por otra, la formación de 150 tutores de empresa para asegurar una mejor involucración de la comunidad empresarial en este modelo de FP. Desde septiembre, una quincena de asociaciones sectoriales ya se ha comprometido con la iniciativa, en las que se encuentra ASOFAP (Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas), AMADE (Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia), Gremi de la Fusta, Gremi del Motor del Bages, ACRA (Associació Catalana de Recursos Assistencials), FAEL (Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar) y ACEPMA (Asociación de Centros Privados de Málaga).
En la primera fase del proyecto, que consistió en ayudar a pequeñas y medianas empresas a sumarse al modelo dual, se consiguió la adhesión de más de 190 pymes a la Alianza para la FP Dual y la creación de un centenar de nuevas plazas de aprendices.
Ignacio de la Colina, presidente de J.P. Morgan para España y Portugal ha comentado: “Estamos muy satisfechos con los resultados de la primera fase de nuestra alianza con la Fundación Bertelsmann. Estos resultados están en línea con nuestro compromiso de fortalecer nuestra comunidad y crear mejores oportunidades de empleo para los jóvenes en España. El seminario para iniciar la segunda fase del proyecto, bajo el nombre “El impulso de las asociaciones sectoriales para una FP Dual de calidad en pymes”, ha sido inaugurado por Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann; Hanka Boldemann, Vice President Global Philanthropy de JPMorgan Chase Foundation; y Guadalupe Bragado, Directora General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad de Madrid.
Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que “a través de la Formación Profesional Dual las empresas pueden aumentar su competitividad. Estamos convencidos del papel de liderazgo que tendrán las asociaciones sectoriales en esta segunda fase, que ayudarán a promover un modelo de Dual de calidad en las pymes de este país, tan importantes en el tejido empresarial. Con la Alianza para la FP Dual, que ya cuenta con más de 650 miembros, seguimos trabajando por el impulso de esta modalidad, que actualmente cursan el 3% de los estudiantes de FP en España”.
Por su parte, Boldemann, ha explicado que “los modelos bien diseñados de formación profesional dual son formas efectivas de ayudar a los jóvenes a adquirir conocimientos teóricos relevantes y habilidades prácticas para ayudarlos a tener éxito en la carrera elegida. Esa es la razón por la que apoyamos el desarrollo y la mejora de la formación dual inclusiva en muchas ciudades de Europa. La sostenibilidad es un tema clave y no se puede lograr sin la estrecha colaboración de los centros educativos, el Gobierno y la comunidad empresarial. Creemos que este proyecto hace una contribución importante en este sentido”.
Finalmente, Guadalupe Bragado ha insistido en que “la inserción laboral de los alumnos de FP Dual es muy elevada. En la Comunidad de Madrid, tres de cada cuatro aprendices logaran un contrato laboral después de finalizar sus estudios, con una media de alrededor del 75%. En nuestra comunidad, más de 5.000 alumnos ya están cursando la modalidad dual”.
A continuación, Alexia Carrasco, Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha presentado el proyecto de colaboración, que consta de dos partes: en primer lugar, identificar sectoriales implicadas en implementar proyectos de FP Dual en Andalucía, Cataluña y Madrid, para lo que la Fundación cuenta con un equipo de asesores técnico que prestarán su expertise para diseñar proyectos de FP Dual con la implicación de empresas y centros educativos. A través del papel activo de las sectoriales en los proyectos duales y el asesoramiento técnico, se crearán plazas de aprendizaje de calidad. La segunda parte del acuerdo consiste en formar, como mínimo, a 150 tutores de empresa a través de 15 cursos con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la FP Dual, concienciar al tutor de empresa de la importancia de su figura y darle herramientas para la planificación, desarrollo y seguimiento de los proyectos de FP Dual.
En el acto se ha presentado el caso de éxito del proyecto colaborativo entre dos sectoriales: Agremia y Amiitel, basado en implementar la FP Dual en pymes del sector de Instalaciones, Energía y Telecomunicaciones.
Además, la jornada ha contado con dos mesas redondas. La primera, “Factores clave en la implantación de la FP Dual en pymes: una visión práctica de las sectoriales en el proyecto”, ha incluido la participación tanto de centros educativos como de la comunidad empresarial, y la segunda, ha servido para explicar los resultados de los cursos de tutores de empresa impartidos hasta el momento, en los que ya se han formado 80 profesionales.
Finalmente, María Rosalía Serrano, Directora General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha cerrado la jornada destacando el papel de la FP Dual y su crecimiento en los últimos años y ha señalado que “ya hay más de 10.000 empresas en España que ofertan plazas de esta modalidad. El proyecto de la Alianza para la FP Dual con las pymes es fundamental porque cada modelo debe adaptarse a su tejido empresarial. El Ministerio tendrá en cuenta esta realidad para el nuevo Real Decreto de la FP Dual, para que tenga un marco común en todo el país, facilite la inserción laboral y potencie la relación de los centros educativos con las empresas”.
Barcelona, 12 de diciembre de 2017 – Enric Cañas, Consejero Delegado de TMB, junto a Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, han cerrado esta tarde el acuerdo de adhesión de Transports de Barcelona a la Alianza para la Formación Profesional Dual en el marco del acto de reconocimiento a los tutores en FP Dual de TMB. En dicho acto han asistido también representantes del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya como Estanislau Vidal-Folch, Subdirector General de Programas, Formación e Innovación, y Fernando Castrillo, Director de Servicio de Programas y Proyectos de Enseñanzas Profesionales.
Actualmente, Transports de Barcelona tiene tres aprendices de FP Dual en la cochera del Triangle. Uno de ellos está cursando el Grado Superior de Automoción y los demás el Grado Medio en Electromecánica de vehículos automóviles. Además, TMB ha hecho un gran esfuerzo formando a tutores de empresa dentro de la misma empresa y para el próximo curso se plantea acoger más aprendices en otras cocheras.
En el acto, Enric Cañas, Consejero Delegado de TMB, ha subrayado que la participación en la FP Dual “nos está permitiendo sensibilizar a todos los trabajadores sobre la importancia de disponer de una formación profesional innovadora y más adaptada a las necesidades del mercado de trabajo, además de aportar un importante valor añadido a la negociación colectiva y seguir desarrollando la dimensión social de la empresa”.
Por su parte, Clara Bassols, ha explicado la colaboración de la Alianza con Transports de Barcelona dentro del proyecto de implantación del modelo en la red de buses de Barcelona y ha afirmado que “estamos muy contentos de adherir hoy una gran empresa pública como es Transports de Barcelona, comprometida desde el inicio con el desarrollo y la implantación de la FP Dual en sus instalaciones”.
Barcelona, 28 de noviembre de 2017 – David Anton, Managing Director de Bridge4Mobility, junto a Guillem Salvans, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han cerrado el acuerdo de adhesión de Bridge4Mobility a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
B4M es una empresa especialista en proyectos de movilidad laboral que incluyen reclutamiento y selección de personal cualificado, cursos de idiomas, etc. Además, también introducen a jóvenes de España en la FP Dual alemana para contribuir en el desarrollo del modelo en el país. Así pues, para la compañía la Formación Profesional Dual es una alternativa muy eficaz para conseguir la cualificación técnica e inserción laboral de estos jóvenes.
En el acto, David Anton, Manager Director de B4M, ha destacado que “Bridge4Mobility es una empresa que realiza proyectos de movilidad laboral a nivel europeo, siendo la FP Dual uno de sus pilares fundamentales. Así pues, esta adhesión es primordial para nosotros, ya que tenemos el objetivo de desarrollar un modelo de calidad en Espanya”.
Por su parte, Guillem Salvans, ha insistido en que “es esencial tener cada vez más apoyo del sector empresarial y sobretodo de aquellas empresas que incorporan la selección de personal y los RRHH en su estrategia. La FP Dual responde a muchas de las necesidades que tienen hoy en día las empresas y es por ello que debemos seguir posicionando esta formación en la agenda pública”.
- Marcial Marín, Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, ha anunciado el nuevo Real Decreto en el I Encuentro FP Dual organizado por El Mundo y patrocinado por la Fundación Bertelsmann.
Madrid, 28 de octubre de 2017 – El Ministerio de Educación está desarrollando un real decreto de FP Dual, que establecerá las bases de esta modalidad de estudios, que combina formación en el centro y el aprendizaje práctico en la empresa. Así lo ha comentado el Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades en el I Encuentro FP Dual “Una formación innovadora para un mercado laboral competitivo”. Dicho acto ha sido organizado por El Mundo y patrocinado por la Fundación Bertelsmann, entre otros, dentro de su programa de apoyo y difusión de la Formación Profesional Dual en España.
Esta normativa dará respuesta a muchas de las demandas realizadas por empresas y centros educativos, según Marín, quien ha manifestado el deseo del Ministerio de “contar con todos los actores implicados: alumnos, profesores, centros y empresas, pero también con las administraciones educativas y los interlocutores sociales, para que sea un texto consensuado”. El secretario de Estado, que ha considerado la modalidad dual como “una extraordinaria herramienta para la formación práctica en el centro de trabajo”, ha asegurado que de lo que se trata es de desarrollar una oferta de enseñanzas de FP adecuada a las demandas de la sociedad y del mercado laboral “para mejorar la empleabilidad de los aprendices y la competitividad de las empresas”.
En el acto han participado reconocidos expertos como Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno vasco; Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha; Juan Carlos Pérez, administrador principal de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea; José Antonio Marina, Presidente de la Fundación Educativo Universidad de Padres; y Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann.
A juicio de Belil, el desarrollo de la FP Dual no se trata de una cuestión de recursos sino de voluntad. En ese sentido ha asegurado que “los recursos los tenemos. Solamente hace falta repartirlos y utilizarlos mejor”. Para Belil, una de las principales diferencias del actual modelo es la presencia de 17 regulaciones distintas en función de cada comunidad autónoma. Así, el Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann ha destacado el papel de la Alianza para la FP Dual como “un proyecto colaborativo que apoya a empresas, centros educativos e instituciones para implementar la FP Dual y apuesta por un modelo único que unifique la normativa para su óptima regulación”.
Más información sobre los próximos cursos de tutores aquí.
- La Directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols y la Directora de Advantage Consultores, Sylvia Taudien, firmaron la adhesión de la consultora a la Alianza el pasado mes de julio.

- La Consejería se marca como objetivo duplicar durante este curso el número de empresas colaboradoras en Formación Profesional
- Repsol, que forma parte de la Alianza para la FP Dual y de su comisión ejecutiva, reafirma su apuesta por la FP Dual con la firma del convenio para acoger aprendices del ciclo formativo de “Laboratorio y Análisis de Control de Calidad” (LAC)
Cartagena, 21 de noviembre de 2017 - La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha formalizado hoy un convenio de colaboración con siete nuevas empresas, seis de ellas de Cartagena para potenciar la Formación Profesional Dual, “que ya alcanza una tasa cercana al cien por cien en cuanto a empleabilidad”.
El proyecto lo impulsa la Consejería en el Ciclo de ‘Laboratorio y Análisis de Control de Calidad’ (LAC) del Instituto de Educación Secundaria (IES) Politécnico de Cartagena con la firma de convenios de colaboración para prácticas con seis empresas: Ilboc, Repsol, Villapharma, Sabic, Bunge, Repsol Especialidades y Drage and Mate International.
Martínez-Cachá ha explicado que “estas siete empresas cartageneras acogerán alumnos de Formación Profesional de este ciclo formativo de grado superior para contribuir a su formación práctica que facilitará su inserción en el mercado laboral”. Además, ha afirmado que “es importante que empresas de esta entidad reciban a los alumnos en sus instalaciones permitiendo la alternancia entre centro educativo y empresa que hace tan útil y tan atractiva la FP Dual”.
La consejera ha destacado también la apuesta del Gobierno regional, que este curso ha duplicado las plazas en FP Dual hasta llegar a las 1.500, y ha señalado que “seguimos trabajando con las empresas que son fundamentales en este modelo de formación y hemos incrementado un 30 por ciento el número de las empresas que colaboran, hasta llegar a las 270”. En este sentido, ha añadido que el objetivo es que durante el presente curso se alcance la cifra de 500 empresas colaboradoras.
Para Martínez-Cachá, “el salto de la FP tradicional a la FP Dual ha propiciado que el alumno pase de hacer prácticas en la empresa a formarse en la empresa; es decir, combina la formación en el centro educativo y la empresa para acercar la cualificación al mundo laboral y aumentar la empleabilidad”. En este sentido, ha afirmado que “los estudiantes y titulados de FP son una apuesta segura”.
- Antonio Carrillo Alcalá, Secretario General de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
- Manuel Jesús García Martín Director General de FPE de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.
- Alfonso Luengo Álvarez-Santullano, Director Gerente de la FUNDAE.
- Beatriz Barbeyto, Presidenta de la Comisión de Orientación, Empleo y Formación de CEA y Vicepresidenta de CECAP Andalucía
- La dimensión formativa de los Contratos de Formación y Aprendizaje - Manuel Jesús García Martín Director General FPE de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.
- Cómo gestionar la formación de un contrato de Formación y Aprendizaje - Antonio Jesús Díaz Caballero, Gerente de la Academia El Futuro y coordinador de la mesa de contratos de formación y aprendizaje de CECAP Andalucía.
- La visión legal del contrato de formación y aprendizaje - Alberto López Gómez, Asesoría Laboral Francisco López Núñez
- Modera: Juan Román Gallego, Socio director de Facthum Andalucía y miembro del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de CEA.
- Ana Cirera León, Directora Técnica de Considera Project Lab.
- Visión de la Formación Profesional Dual en España - Ignacio de Benito Pozo. Senior Project Manager, Responsable territorial de Andalucía de la FUNDACIÓN BERTELSMANN.
- La experiencia de un centro de Formación impartidor de FP Dual - Iván López de los Santos, Coordinador de FP Dual de Oscus San Pablo.
- La experiencia de una empresa acogedora de alumnos de FP Dual - Macarena Moreno Lozano, Dpto. de Recursos Humanos Siderúrgica Sevillana.
- Modera: Reyes Gómez Calderón, Directora de Formación de CEA
- Novedades en la gestión de la Formación Programada por las empresas - Carmen Prieto Platero, Directora de Gestión Técnica y verificación de la FUNDAE.
- La Teleformación como medio de formación en las empresas - Sergio Oliva Ayllón, Gerente Grupo Sipadan.
- El valor de los Certificados de profesionalidad para las empresas - Beatriz Barbeyto Herrero, Vicepresidenta de CECAP Andalucía.
- Modera: Beatriz Barbeyto Herrero.
- La Confederación de Padres y Madres de Alumnos celebró el día 07 de noviembre su IV edición de Premios en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino en Madrid
- La Fundación Bertelsmann recibió uno de los 9 premios como reconocimiento a los proyectos de Alianza para la FP Dual y Orientación Profesional Coordinada
- El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, entregó el premio a Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann
- El presidente de Murcia asiste al Foro Empresas y FP Dual 'Por la competitividad y la cualificación' y resalta que este curso el Gobierno regional ha duplicado las plazas en FP Dual hasta llegar a las 1.500
- Destaca que el instituto Infanta Elena de Jumilla, en colaboración con la empresa Talleres Pedro Olivares, es el primero en implantar la FP Básica Dual en el perfil Auxiliar de mantenimiento de vehículos
- En la Región hay ya 123 títulos y 23 familias profesionales para poder cubrir los perfiles demandados por las empresas

El IES La Flota de Murcia ha acogido hoy el Foro Empresas y FP Dual, jornada dedicada a la competitividad y la cualificación y presidida por el Presidente de la Región de Murcia, Sr. Fernando López Miras. En el acto, la Directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols, ha entregado la placa conmemorativa a la adhesión de la Consejería de Educación de Murcia al Presidente de la Región de Murcia y de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) a su Directora de Formación, Ángeles Muñoz Rubio.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha resaltado hoy que en la Región de Murcia que “tenemos implantada la modalidad Dual en todos los niveles de la Formación Profesional, tanto en la FP Básica, como en la Media y la Superior, y contamos con una empleabilidad cercana al cien por cien”. Durante su intervención en el Foro Empresa y FP Dual ‘Por la competitividad y la cualificación’, López Miras indicó que la Región es, junto con Castilla-La Mancha, Navarra y la Comunidad Valenciana, pionera en España en implantar la modalidad Dual en la FP Básica y lo hace concretamente en el instituto Infanta Elena de Jumilla, en colaboración con la empresa Talleres Pedro Olivares, y dentro del perfil profesional Auxiliar de mantenimiento de vehículos.
En el acto, Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, ha resaltado la implicación de la Consejería de Educación y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia con el desarrollo de la Formación Profesional Dual en la comunidad como una apuesta clara en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes y su futuro profesional.
Más títulos, más ciclos, más plazas
En la Región de Murcia hay implantados 123 títulos diferentes y un gran número de alumnos de 23 familias profesionales para poder cubrir los perfiles que las empresas necesitan. En el caso de la FP Dual, el número de plazas se ha duplicado este curso y alcanza las 1.500.
La oferta de FP ha aumentado en 26 nuevos ciclos, adaptados al mercado laboral. Hay 28.499 plazas, 767 más respecto a las ofertadas el curso pasado, lo que supone un incremento del tres por ciento.
- La dificultad de encontrar empresas donde los alumnos puedan realizar su formación se presenta como el mayor obstáculo. El profesorado lo asocia a la falta de información por parte del mundo empresarial sobre este sistema, y critica que la búsqueda de empresas recaiga en los centros de formación. La falta de puestos de aprendiz en las cercanías de los centros, especialmente en zonas geográficamente más alejadas, lo dificulta aún más.
- En general, el desconocimiento por parte de las empresas acerca de la FP Dual se evidencia como una de las principales barreras, al tratarse de una de las partes implicadas más relevantes. Gran parte del profesorado percibe que, en el caso de las pymes, la dificultad para desarrollar la Dual se incrementa. Sin embargo, algunas investigaciones evidencian que las prácticas ofertadas por las pymes pueden ser de calidad equiparable a las de las grandes empresas[2]. En los sistemas de Alemania y Suiza, las pymes ofrecen la gran mayoría de las plazas de aprendiz.
- Los recursos otorgados por la Administración. En general, en los centros de titularidad pública el profesorado incide más en las dificultades y obstáculos que supone la implantación de la FP Dual, y reporta una percepción más negativa en relación a los beneficios y oportunidades que se obtienen de su implementación. Los centros privados y concertados valoran de forma más positiva los beneficios que supone este sistema para mejorar las competencias y la inserción laboral de los alumnos.
- El poco reconocimiento de la Administración hacia la figura del tutor en esta modalidad y el tiempo disponible de esta figura para realizar el seguimiento apropiado con sus alumnos es otra de las barreras identificadas
- La gestión de la documentación requerida por la Administración, que requiere mucha dedicación por parte del profesorado en meras tareas administrativas
- El nivel competencial de los alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM). La comunidad docente que ha trabajado con el sistema dual destaca que el nivel competencial de este grupo de estudiantes representa una barrera para realizar FP Dual. El estudio revela que la carencia se da especialmente en competencias transversales, como en la comunicación, la responsabilidad, el grado de implicación o la iniciativa.
- La falta formación de los profesores que imparten la FP Dual. Según el informe, sólo tres de cada diez de los profesores de FP han recibido formación específica sobre esta modalidad. En los centros donde ya se aplica la Dual, seis de cada diez han participado en acciones formativas. Unas cifras que el informe considera que “encienden la luz de alarma”, ya que cualquier introducción de cambios requiere formación específica.
- Facilitar a las pymes españolas la implicación en el sistema de la FP Dual, mientras al mismo tiempo se difunda entre la comunidad docente el éxito de los aprendices en las pymes.
- Ampliar el número de empresas con convenio, consiguiendo que las condiciones económicas de los aprendices sean similares en todas ellas.
- Realizar la selección del aprendiz conjuntamente con la comunidad empresarial (buscar el mejor candidato para cada puesto).
- Emprender acciones para que los profesores de los centros públicos sientan reconocidos sus esfuerzos.
- Dotar de más recursos a los centros, especialmente a los públicos, porque la combinación de ambos modelos, el dual y el tradicional, representa una mayor complejidad.
- Para hacer frente a la falta de competencias de algunos alumnos, sería necesario identificar el nivel competencial requerido en cada sector, además de formar al profesorado para potenciar el desarrollo de dichas competencias, especialmente las transversales.
- Crear un sistema más homogéneo entre Comunidades Autónomas, que permita igualar las condiciones laborales de los alumnos, la duración mínima de la estancia en la empresa, la alternancia entre horas lectivas y prácticas, y la formación de los tutores.
- ¿Cuáles son los beneficios de la FP Dual para el alumnado y para el centro?
- ¿Cuáles son sus preocupaciones como docente de FP Dual?
- ¿Qué mejoraría de la FP Dual?
- ¿Los docentes reciben suficiente formación e información sobre la FP Dual?
- ¿Es necesario crear criterios homogéneos para toda la FP Dual?
- La Alianzas una iniciativa de la Fundación Bertelsmann.
- Los alumnos que cursan con éxito la FP Dual consiguen una inserción laboral similar a los titulados universitarios.
- ¿Qué proyecto estáis desarrollando actualmente?
- ¿Qué ventajas tiene para Dicomol formar aprendices de FP Dual?
- ¿Cómo es vuestra relación con el centro educativo?
- ¿Cómo es la función del tutor de empresa?
- ¿Por qué motivos decidiste apostar por la FP Dual como vía formativa?
- ¿Cómo compaginas la formación en la empresa y en el centro educativo?
- ¿Cuáles son tus perspectivas para el próximo año?
- ¿Cómo valorarías la implicación de la empresa en tu formación?
- 12 alumnos cursarán durante los próximos dos años el Ciclo Formativo Grado Superior (CFGS) en Mecatrónica Industrial.
- Más del 80% de los alumnos de FP Dual continúan trabajando en BSH.
- El acto de apertura del curso ha tenido lugar con los estudiantes como protagonistas.
- El III Foro Alianza para la FP Dual, organizado por la Fundación Bertelsmann y la Fundación Bankia por la FP Dual, se ha celebrado en Valencia los días 4 y 5 de octubre y ha contado con más de 300 asistentes.
- La jornada ha contado con el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, y profesionales de Microsoft, Sngular, Fundación Bertelsmann, Alianza para la FP Dual y la Universidad de Huelva
- El pasado mes de febrero, Atlantic Copper se convirtió en la adhesión número 400 a la Alianza para la FP Dual con el objetivo de ofrecer una formación más completa y práctica a los jóvenes.
- En el Foro, que se celebra hoy y mañana en Valencia, se presentarán estudios que darán a conocer las principales barreras de la implantación de la FP Dual en España, los indicadores básicos de calidad para su desarrollo y las potenciales mejoras regulatorias
- En su ponencia inaugural, el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que Valencia ha multiplicado por 10 los centros de FP Dual en cinco años
- Mientras que en algunos países centroeuropeos un 70% del alumnado de FP opta por la Dual, con un alto grado de inserción laboral, en España sólo el 3% elige esta opción
- Propuestas de mejora en el marco legal de la FP Dual, por Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de CEOE y coordinador del Grupo de Trabajo de “Propuestas de Regulación” de la Alianza para la FP Dual.
- La FP Dual en los centros educativos: visiones del profesorado, del grupo de investigación EFI de la Universitat Autònoma de Barcelona, liderado por la profesora Pilar Pineda.
- Indicadores de calidad en la PF Dual, de Bárbara Veiga, responsable de FP Dual en Aldi Pinto y Coordinadora del Grupo de Trabajo de “Calidad” de la Alianza.
- El impacto de la FP Dual en la inserción laboral de Madrid, por Marcel Jansen, Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador de Fedea.
- El Gobierno de Aragón ha autorizado este año 72 proyectos de esta modalidad, que permite a sus alumnos alternar su formación con el trabajo retribuido en una empresa
- La institución se adhirió a la Alianza en 2015 con el objetivo de impulsar una FP Dual de calidad que respondiera a las necesidades del sector de la bioinformática para incorporar talento en su cadena de valor
Vanesa Rodríguez, Human Capital Development Manager de Leitat
- ¿Qué ventajas tiene un alumno que hace FP Dual en Leitat?
- ¿Aconsejarías a otras empresas incorporar aprendices de FP Dual?
- ¿Habéis participado en la selección de los aprendices?
- ¿Cómo planificáis la llegada de los aprendices?
Cristina Jiménez, Ex Aprendiz de FP Dual de Penguin Random House y actualmente Assistant Marketing de Herramientas Comerciales
- ¿Cuál es el motivo por el que decidiste apostar por la FP Dual como vía formativa?
- ¿Cómo conociste esta opción formativa?
- ¿Cómo crees que se podría dar a conocer mejor la FP Dual?
- ¿Qué beneficios has obtenido al apostar por la FP Dual?
- La institución británica se integra en la red estatal para fomentar el aprendizaje formativo en las empresas
- La FP Dual aumentó un 41% el pasado curso con cerca de 24.000 alumnos inscritos en España
- La empresa química es pionera en el modelo de FP Dual transnacional, que incluye formación en Alemania.
- La compañía líder de servicios para empresas ha querido formar parte de la Alianza reforzando así su compromiso con el desarrollo de la Formación Profesional Dual.
- En los últimos años, la Compañía ha formado a más de 20 aprendices de diferentes Grados de Mantenimiento.
- La firma refuerza su compromiso con la FP Dual para mejorar el empleo juvenil
- El proyecto de FP Dual se iniciará el próximo curso en los ciclos de Asistencia a la Dirección, Administración y Finanzas y Administración de Sistemas Informáticos en Red.
- ¿Cómo llegaste a estudiar este ciclo de FP Dual?
- ¿Qué crees que aporta hacer un ciclo en modalidad dual?
- ¿Recomendarías a la gente que tiene vocación por la formación infantil hacer FP Dual?
- Teniendo en cuenta que además el entorno educativo, el acceso laboral está un poco complicado, ¿crees que vas a tener más facilidades?
- ¿Por qué vuestra empresa apuesta por la FP Dual?
- ¿Cómo planificáis la llegada del aprendiz a la empresa?
- ¿Cómo es la relación con el centro educativo?
- ¿Qué puntos cambiarías para hacer la FP Dual un sistema de calidad?
- ASTI Technologies Group gradúa a los 26 alumnos de Formación Profesional de Burgos y provincia que han participado en la segunda edición del programa ASTI Academy
- Los proyectos premiados destacan especialmente por su calidad, el fomento de la cooperación entre los agentes implicados, su grado de innovación, la participación de otros actores y la difusión de una FP Dual de calidad, así como por su potencial de empleabilidad.
- Salvador Lorenzo, de Repsol, ha recibido un reconocimiento especial de la Fundación Bertelsmann por su extraordinaria contribución al impulso de la FP Dual en España.
- En la categoría de Gran Empresa, el premio ha recaído en Heineken España (www.heinekenespana.es), por el proyecto “GrowPRO!” El proyecto de Heineken España destaca por ser un modelo innovador, con contenidos modulares para que funcione en tres comunidades autónomas a la vez. En el programa se diseñan actividades fuera de las instalaciones de la compañía, como visitas a ferias, asistencias a eventos o visitas a otras fábricas. Además, cuenta con el apoyo expreso de la Representación Legal de Trabajadores, un miembro de la cual participa como partner Dual a nivel nacional.
- En la categoría de Pyme, el premio es para Pasiona Consulting (www.pasiona.com), por el proyecto “Pasiona Formación”. El proyecto de FP Dual en Pasiona destaca por tener importantes elementos de calidad y ser un proyecto participativo: los alumnos forman parte del proyecto internacional Travelport con una empresa de gran tamaño y referencia en el sector. Además, Pasiona hace difusión de la FP Dual a nivel nacional a través de redes sociales y campañas y, nivel internacional, comparte su experiencia para servir de inspiración y ayudar a otros a iniciarse en la FP Dual, por ejemplo, presentando su proyecto a representantes de centros de formación y del ayuntamiento de Torino (Italia).
- En la categoría de Centro Educativo, el premio se ha dado a IES Fernando III de Martos (www.iesfernandoiii.es), de Jaén, por el proyecto “FP dual en Programación de la Producción por Moldeo de Metales y Polímeros”. Este proyecto tiene importantes elementos de calidad, como una extraordinaria rotación entre secciones de la empresa, inmersiones del profesorado en ella, formación de tutores de empresa y presencia diaria del profesorado en sus instalaciones para hacer un seguimiento más detallado de la formación del aprendiz, etc. . Participan en el proyecto la empresa Valeo y Andaltec, en cuyas instalaciones se lleva a cabo una parte de la formación práctica. Además, se ha compartido el modelo del proyecto con otro IES de la localidad.
- En la categoría de Otras Instituciones, el premiado es Adecat, la Asociación de Decoletaje y Mecanización de Cataluña (www.adecat.org), por el proyecto “Alianza estratégica de PYMES para el desarrollo de un programa de FP Dual adaptado al sector del Decoletaje en Cataluña”. El proyecto destaca por haber surgido dentro de una agrupación empresarial para dinamizar y difundir la FP Dual entre sus asociados. Es un ejemplo muy inspirador de cómo una capa intermedia impulsa y coordina la FP Dual haciendo posible que empresas que a priori no tienen la oportunidad, puedan implantar la FP Dual. Es un proyecto participativo que, además de poder ser replicable en otras asociaciones, implica no sólo a las PYMES asociadas a Adecat, sino a las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor del sector.
- El centro educativo se ha adherido a la Alianza en el marco del acto de reconocimiento que ha tenido lugar en sus instalaciones de El Puerto de Santa María.
- El proyecto, impulsado por la Alianza para la Formación Profesional Dual y las asociaciones sectoriales AGREMIA (Instalaciones y Energía) y AMIITEL (Telecomunicaciones), está orientado la formación de perfiles técnicos especializados que respondan a la gran demanda de profesionales por parte de las empresas de estos sectores.
- Más de 70 empresas colaborarán con los centros educativos en la formación de aprendices bajo modalidad DUAL y se ofrecerán unas 150 plazas de FP Dual para el próximo curso, en 3 ciclos formativos
- Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas: se imparte en IES Tomás y Valiente (zona Pinar del Rey).
- Técnico en Instalaciones de Producción de Calor y Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización: se imparte en el IES Antonio Machado (Alcalá de Henares).
- Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones: se imparte en el IES Antonio Machado (Alcalá de Henares).
- La Consejería de Educación, Formación y Empleo de La Rioja, que se adhirió a la Alianza el pasado mes de mayo, afirma que el 80% de los jóvenes que acaban un ciclo de FP Dual encuentran trabajo en su sector.
- El objetivo principal del acuerdo es fortalecer la cooperación existente y cubrir la creciente demanda de personal cualificado que tienen las empresas en las zonas del Vallès Oriental, Vallès Occidental, Barcelonès, Baix Llobregat y comarcas limítrofes.
- Este acuerdo contempla diferentes líneas de trabajo para nivelar las competencias profesionales del sector del Decoletaje y la Mecanización y fomentar las vocaciones industriales entre los jóvenes.
Pulsa aquí para ver el vídeo "FP Dual en Decolletatge ADECAT"
- La compañía centenaria, a través de su área especializada en la gestión de instalaciones en edificios, reafirma su compromiso con la empleabilidad juvenil con su adhesión a la Alianza para la FP Dual

Este mes de junio ha comenzado su andadura la segunda promoción de FP Dual Bankia, empresa adherida a la Alianza desde 2015 y miembro de su comisión ejecutiva, en la que 30 estudiantes del ciclo formativo de Administración y Finanzas en Valencia y 20 en Madrid se formarán como gestores de clientes en entidades financieras en los cuatro centros educativos participantes en el proyecto y en aulas y oficinas de la entidad.
Al igual que la primera promoción, los estudiantes de Madrid proceden de los centros de Gredos San Diego Cooperativa en Buitrago del Lozoya y Las Suertes; los de Valencia provienen de Florida Universitària y CIPFP Mislata. Recibirán más de mil cien horas de formación en oficinas de Bankia y más de doscientas horas en aulas de la entidad, hasta completar casi mil cuatrocientas horas que se sumarán al currículum de su ciclo formativo.
Tras haber superado los nueve meses del primer curso del ciclo en sus centros, los 50 estudiantes de la segunda promoción de FP Dual Bankia se incorporan durante los meses de junio y julio a la primera etapa de su formación en Bankia. En septiembre de este mismo año comenzarán el segundo curso del ciclo y, en diciembre, volverán a las oficinas de la entidad hasta junio de 2018...
- La Alianza se ha unido a la plataforma PRÓXIMO de CECA para contribuir a la mejora del pequeño comercio andaluz.
- La empresa de transportes ha querido reafirmar su compromiso con la Formación Profesional Dual uniéndose a la red Alianza en un acto celebrado en su sede de Madrid.
Ambas sectoriales se adhirieron a la Alianza en 2016 para poner en marcha un proyecto de FP Dual orientado a las pymes de los sectores de Instalaciones y Energía y de Telecomunicaciones.
Madrid, 8 de mayo de 2017 - La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA) y la Asociación Madrileña de Integradores de Telecomunicación (AMIITEL) han presentado a sus asociados el proyecto de FP Dual que han desarrollado junto a la Alianza en colaboración con CEIM Confederación empresarial de Madrid-CEOE, la Consejería de Educación y los centros educativos implicados.
En el acto han asistido los presidentes de ambas sectoriales, José María de la Fuente y Sebastián Serrano acompañados de la Directora General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Guadalupe Bragado Cordero y de la Directora de Formación de CEIM, Sara Molero. Juan José Juárez, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha presentado el modelo de Formación Profesional Dual a las empresas asistentes y ha explicado el papel de la Alianza como impulsora y difusora de esta formación en España. Durante su presentación, ha destacado la asesoría técnica que ofrece la Alianza y ha puesto a disposición de las empresas de ambas asociaciones el curso de tutores de empresa que se está desarrollando en el marco de la Alianza.
- La Fundación Bertelsmann y la Fundació Cercle d’Economia han organizado una jornada en Barcelona para debatir sobre la implantación y el desarrollo de la FP Dual en España.
- Durante la jornada se han presentado los modelos de FP Dual y se ha puesto de manifiesto la necesidad de potenciar la colaboración entre los ecosistemas educativo y empresarial.
La compañía lleva más de 15 años apostando por los programas de formación dual en España, un modelo de enseñanza que combina los estudios teóricos con la práctica real en la empresa.
- Tras el éxito del foro de orientación celebrado recientemente en Madrid, el pasado 18 de abril se inauguró el I Foro de Orientación Profesional Lidl en La Salle Gràcia, Barcelona. Participaron más de 300 estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos de Grado de Medio de Barcelona y alrededores.
- La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Sra. Doña Fátima Báñez, ha entregado hoy a la cadena de supermercados el sello ‘Estrategia de Emprendimiento y Empleo joven’, que reconoce su compromiso con la integración laboral de los jóvenes del país
- El acto de entrega se ha realizado hoy en un instituto de Getafe, en el marco de unas jornadas organizadas por Lidl para promover la formación dual
- Lidl se adhirió a la Alianza para la Formación Profesional Dual el pasado 2016 para seguir fomentando la formación dual y en especial la FP Dual en España
- La Delegación territorial de Sevilla y el CEP de Alcalá de Guadaíra han organizado el encuentro en colaboración con la Alianza para la FP Dual, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, así como también el Ayuntamiento de Dos Hermanas.
- Docentes de diferentes modalidades formativas han trabajado directamente con empresas de su sector en la zona para buscar colaboraciones que mejoren la cualificación del alumnado y abran vías de inserción laboral.
- En un contexto en el que tan solo un 23,4% de las personas con discapacidad tienen empleo, el objetivo de la adhesión a esta alianza es mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de la FP Dual, proporcionándoles la formación que más demandan las empresas desde un punto de vista eminentemente práctico.
- Gracias a este acuerdo, la Fundación Adecco se compromete a aumentar la visibilidad de este modelo formativo mediante la publicación de estudios que analizan su potencial para favorecer la plena inclusión laboral de personas con discapacidad.
- La Fundación Bertelsmann, junto con la Alianza para la FP Dual, ha participado por primera vez en el Saló de l’Ensenyament con el objetivo de orientar profesionalmente a los jóvenes y asesorarlos sobre la Formación Profesional Dual.
- Diferentes empresas de la Alianza para la FP Dual han realizado charlas a estudiantes sobre su apuesta por la FP Dual y los programas que ofrecen.
- Además, se han llevado a cabo actividades de orientación profesional y vocacional para motivar la reflexión entre los jóvenes y se han impartido talleres para profesores y familias.
- La Fundación Bertelsmann, junto con Alianza para la Formación Profesional Dual, ha participado por primera vez en AULA con gran éxito de asistencia y asesoramiento a estudiantes de E.S.O. y Bachillerato
- 20 empresas han presentado su oferta de FP Dual de primera mano a más de 400 estudiantes a través de charlas en el stand y talleres
- De forma simultánea, se han llevado a cabo acciones de orientación vocacional y profesional por las que han pasado más de 600 estudiantes
- Las familias y profesores también han jugado un papel importante en la feria, ampliando su competencia y conocimientos para una mejor orientación
Roger Núñez, aprendiz de VSS Global Security Solutions
¿Por qué motivos decidiste apostar por la FP Dual como vía formativa? Aposté por la FP Dual como vía formativa porque a la vez que obtienes una titulación, consigues abrirte puertas en el mundo laboral y obtener más experiencia. Por lo tanto, la formación es mucho más completa y puedes poner en práctica la teoría que te enseñan en el centro educativo desde el primer día. ¿Cómo te informaste de esta opción formativa? ¿Crees que llega suficiente información a los jóvenes? En mi caso me informé de la FP Dual por una charla que se hizo en el centro educativo. Me llamó mucho la atención las ventajas que ofrecía este tipo de formación y me puse a indagar profundamente en el tema, buscando qué características tenía, qué ciclos se ofrecían en FP Dual, etc. ¿Qué beneficios has obtenido con esta oportunidad de aprender en el puesto de trabajo? El beneficio principal que estoy obteniendo trabajando en VSS Global Security Solutions es básicamente ver cómo es realmente el mundo laboral, qué circunstancias tiene implícitas, qué posibilidades te ofrece, etc. La teoría que enseñan en el centro educativo está muy bien pero poder complementarlo con la parte práctica en la empresa es mucho mejor. ¿Qué crees que estás aportando a la empresa? Mi trabajo en la empresa es montar alarmas y sistemas de grabación y realizar el mantenimiento de estos. Por lo tanto, creo que le estoy aportando a la empresa un apoyo importante para los técnicos que también hacen este tipo de trabajos y muchas ganas de aprender y mejorar en este campo. ¿Cuáles son tus planes cuando termines la FP Dual? ¿Crees que esta formación te ha ayudado a encaminar estos planes? Cuando acabe la FP Dual quiero seguir estudiando porque creo que aún puedo aprender mucho más del ámbito tecnológico. Es una decisión que ya tenía tomada antes de empezar a cursar FP Dual pero esta formación me ha ayudado a encarrilar mi aprendizaje y a ver el mundo laboral de otra forma.- El centro tecnológico Eurecat ha querido reafirmar su compromiso con la Formación Profesional Dual uniéndose a la red Alianza en un acto celebrado en su sede de Barcelona
- La Jornada ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, la Federación Asturiana de Empresarios y Nestlé España.
- Durante la Jornada se han presentado las experiencias en la FP Dual en el Principado de Asturias y el País Vasco, con la participación de los centros de formación y las empresas que lo impulsan.
- La institución junto a la Alianza para la FP Dual han organizado una jornada sobre Formación Profesional y FP Dual en la sede de la CEA
- Guillem Salvans, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann ha participado en el programa de radio “Tertúlia Digital” promovido por GENTIC
- El centro de enseñanza secundaria público, del cual es titular el Ayuntamiento de Granollers, reafirma su compromiso con la FP Dual y la empleabilidad de los jóvenes mediante su adhesión a la Alianza.
- Impulsado por la Fundación Bertelsmann con la colaboración del Club de Excelencia en Sostenibilidad, el I Premio Alianza para la FP Dual reconoce la labor de empresas, centros educativos y otras instituciones en favor de una Formación Profesional Dual innovadora y de calidad
- Los premios contarán con cuatro categorías: Pymes, Gran Empresa, Centros Educativos y otras organizaciones
- El jurado valorará especialmente la calidad, la cooperación entre agentes implicados, la innovación, la participación de otros actores y la difusión de los proyectos de FP Dual así como su potencial de empleabilidad
- El evento se ha celebrado en el Cine Palafox de Madrid y, durante la semana, se han realizado varios talleres formativos para padres y madres en centros educativos
- La Fundación Bertelsmann ha sido una de las entidades inspiradoras del evento, participando con un stand y una presentación innovadora en el cine y ofreciendo un taller, en colaboración con Lidl España, en un centro educativo
- Juan José Juárez, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha participado en el taller el día 16 de diciembre explicando la importancia de la orientación y presentando el modelo de Formación Profesional Dual
- La compañía ha apostado siempre por aquellas iniciativas que impulsan la combinación de trabajo y formación como medida para profesionalizar a los jóvenes y ayudarles a acceder al mercado laboral
- La compañía participa en proyectos de Formación Dual desde hace más de 10 años, con el objetivo de favorecer la integración de los jóvenes en el mundo laboral
- Este sistema permite una mejor inclusión al mundo laboral de los estudiantes
- La institución catalana se adhiere a la Alianza para la FP Dual en el marco de su reciente apertura a los centros e instituciones educativas.
- La Alianza para la FP Dual, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) y el Col·legi Badalonès han organizado la jornada “Perspectivas de la FP Dual en los sectores de la ingeniería y la construcción” en la Fundación Bertelsmann.
- El Col·legi Badalonès reafirma su compromiso con la Formación Dual y se adhiere a la Alianza en su reciente apertura a centros e instituciones educativas
- La Fundación Bertelsmann y CECE formalizan con este acuerdo una relación de colaboración y cooperación educativa y fomento del empleo
- El acuerdo de colaboración se concretará, principalmente, en difundir la Orientación Profesional Coordinada y la Formación Profesional Dual en España
- Con la firma del convenio, CECE entrará a formar parte de la Alianza para la FP Dual, promovida por la Fundación Bertelsmann
- El II Foro Universitario-UE: Generar riqueza, financiar la excelencia se ha celebrado el día 18 de octubre en Madrid
- El evento, organizado por el diario El Mundo en colaboración con Redfue, ha sido patrocinado por Bankia y Lidl, empresas adheridas a la Alianza para la FP Dual
- La Fundación Bertelsmann ha participado en el foro moderando la mesa de debate ‘FP Dual,un modelo educativo innovador’
- La Alianza ya cuenta así con 275 empresas, clústeres, entidades educativas e instituciones.
- Según la mayoría de los entrevistados, para aumentar el número de candidatos sería necesario incrementar la divulgación de la FP Dual y prestigiar este modelo educativo entre los estudiantes y sus familias.
- Convertir la imagen de la Formación Profesional en una apuesta de futuro, mejoraría la reputación de este modelo formativo e incrementaría el número y la calidad de candidatos disponibles.
- Aunque un 24% delos encuestados afirmar nos saber si contratarán los estudiantes en prácticas, más del 50% ha contratado jóvenes que han realizado la FP Dual en su organización, cifra que demuestra que si bien la FP Dual no garantiza la contratación, mejora notablemente la empleabilidad de los jóvenes.
- La principal motivación de las empresas consultadas es formar profesionales especializados, que a menudo son contratados por las mismas empresas, a la vez que se sienten claramente comprometidas con el reto social de mejorar la formación y la empleabilidad de los jóvenes en España.
- La elección de los tutores, referentes profesionales, es una decisión que resulta determinante en el desarrollo del modelo. Los tutores no solo tienen que ser excelentes técnicos, sobre todo tienen que ser personas que consideran un honor poder compartir su experiencia con los alumnos y crecer con ellos.
- El desarrollo del modelo FP Dual establece un binomio centro docenteempresa que comparten una misión socioeducativa que sólo es posible gracias a la predisposición, a la comunicación constante y a la flexibilidad en la gestión del modelo.
- La mayor dificultad en las relaciones entre ambos “socios formadores” se da en la gestión administrativa del proceso. La redacción de informes de seguimiento y evaluación se convierte en una tarea administrativa muy exigente para los colaboradores del proyecto en las empresas.
- A menudo las empresas lamentan la escasez de candidatos y de centros a disposición. Tener a disposición de las empresas un amplio número de candidatos favorecería el éxito del modelo.
- Más de 200 personas se reúnen en el II Foro de la Alianza para la FP Dual para hablar de innovación, globalización y competitividad en el marco de la FP Dual en España.
- La Alianza para la FP Dual reconoce a 23 empresas e instituciones comprometidas con la formación dual que se han adherido recientemente